• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Cepsa inicia la comercialización de crudo de dos campos de petróleo en Abu Dabi

Cepsa inicia la comercialización de crudo de dos campos de petróleo en Abu Dabi

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
31/12/2018
in Energía16, NATURALEZA
0
Cepsa inicia la comercialización de crudo de dos campos de petróleo en Abu Dabi

SARB y Umm Lulu son dos de los 20 mayores yacimientos en desarrollo a nivel mundial.

Cepsa ha comenzado a comercializar el crudo extraído de la concesión de los campos SARB y Umm Lulu, en Abu Dhabi. La operación corresponde al contrato que le adjudicó la compañía nacional petrolera (ADNOC), en nombre del Gobierno del país. Cepsa comercializa el 20% de la producción total de estos centros y otros dos satélites por un periodo de 40 años. Se consolidad así la importancia de Cepsa en Emiratos Árabes Unidos.

El primer cargamento de Cepsa ha salido esta semana de la terminal offshore de Zirku Island (Abu Dabi). Se compone de un millón de barriles de crudo ligero, destino a la India. El área de Trading de Cepsa se ha encargado de su gestión, logística y comercialización.

Comercialización de crudo

La producción de Cepsa en los campos de SARB y Umm Lulu comenzó el pasado mes de agosto. La comercialización de crudo irá aumentando progresivamente hasta alcanzar en 2020 el techo de producción.

Además, en los últimos meses, se han llevado a cabo las operaciones de comisionado de la planta y la perforación de los pozos. Los campos se encuentran entre los 20 mayores campos en desarrollo a nivel mundial por su tamaño e inversiones. Están situados en aguas someras frente a la costa de Abu Dabi.

Su puesta en producción e inicio de la comercialización del crudo son dos hitos relevantes para Cepsa. Contribuyen decisivamente a los objetivos de su plan estratégico 2030.

Cepsa en Emiratos Árabes Unidos

Desde 2013, Cepsa desarrolla actividades de exploración y producción, y suministro de combustibles marinos. Emiratos Árabes Unidos es un país estratégico para la compañía.

En el negocio de Exploración y Producción, Cepsa ha logrado un importante hito en 2018. La adjudicación del 20% de esta concesión aporta un aumento significativo de las reservas de crudo de la compañía. Además, a un coste de producción relativamente bajo.

ADNOC mantiene una participación mayoritaria de 60% y opera los campos a través de su filial ADNOC Offshore. La compañía austriaca OMV tiene el 20% restante de la participación.

Planta de LAB

Por otro lado, ADNOC y Cepsa firmaron un acuerdo marco para evaluar la construcción en Abu Dabi de una planta de LAB. Es la principal materia prima para la producción de detergentes biodegradables tanto de uso doméstico como industrial.

Hace unos días se alcanzó uno de los hitos del proyecto con la adjudicación del diseño de la ingeniería básica. La instalación estará en el complejo industrial de Ruwais de ADNOC. Este centro se está desarrollando para convertirse en el mayor complejo de refino y petroquímica integrado del mundo. Incorporará la tecnología DETAL-PLUSTM, desarrollada conjuntamente por Cepsa y UOP.

Mas información en Cambio16

Lea también:

 IONITY y Cepsa instalarán cargadores ultrarrápidos en España y Portugal

https://www.cambio16.com/actualidad/ionity-y-cepsa/

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Abu DabiADNOCcamposCepsaDETAL-PLUSTMdetergenteEmiratos Árabes UnidosoffshorePetróleoProducciónSARBUmm Lulu
Anterior

El Proyecto Europeo JOSPEL mejora la eficiencia energética de los vehículos eléctricos

Siguiente

Ibex sube levemente en la última sesión del 2018

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Veta la Palma Doñana
Biodiversidad

Con un 60% de restos fondos europeos ampliarán superficie de Doñana

22/09/2023
La Tierra espacio seguro
NATURALEZA

La Tierra, por la acción humana, ya no es un sitio seguro

21/09/2023
Next Post
En la imagen, el interior de la Bolsa de Madrid, el 30 de junio de 2015. REUTERS/Susana Vera

Ibex sube levemente en la última sesión del 2018

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In