• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Cerebro y política: demócratas y republicanos responden distinto al mismo mensaje

Cerebro y política: demócratas y republicanos responden distinto al mismo mensaje

Mariela León by Mariela León
15/11/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
cerebro y política

Seguidores de Donald Trump salen a las calles de Washington a solidarizarse con el presidente, y protestan contra la posición triunfalista de Joe Biden

La fuerte polarización política en Estados Unidos motivó que un grupo de investigadores indagara en las reacciones y percepciones de los demócratas y republicanos. Encontraron que sus cerebros procesan de manera distinta un mismo mensaje político y en consonancia sus respuestas son igualmente adversas.

La marcada rivalidad entre estos bandos opositores, que conlleva una crispación de posiciones, es estudiada por sociólogos, psicólogos sociales y por la neurociencia. También, con fines prácticos, por agencias publicitarias y encuestadoras que estudian el comportamiento del elector. En ese caso, los científicos profundizaron en el cerebro de los partidarios de esas opciones políticas.

Los expertos consideran que “los prejuicios partidistas en el procesamiento de información política contribuyen al aumento de las divisiones en la sociedad”. Este criterio los llevó al estudio neuronal que publicaron en Proceedings of the National Academy of Sciences, la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos

Investigadores de la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Stanford y la Universidad Johns Hopkins escanearon los cerebros de 38 adultos de mediana edad. Mientras veían 24 vídeos de noticias, discursos y anuncios políticos relacionados con medidas migratorias. Escogieron esos temas porque resultan sensibles a la sociedad y fueron asuntos incluidos en las campañas electorales de ambos partidos.

Los dos grupos que participaron de la investigación tenían en común el número de hombres y mujeres, edad, ingresos y nivel de educación.

New paper with @kanileke, @RobbWiller and @zakijam is now out!

Why does the same news footage trigger different responses in conservatives vs. liberals? A neuroimaging study

Preprint: https://t.co/HStaqMnaa9
URL: https://t.co/OC7ymSq5aO

Highlights (1/11)

— Yuan Chang Leong (@YuanChangLeong) October 20, 2020

Se midió la actividad neuronal del cerebro de estos  participantes que veían vídeos relacionados con la política de inmigración. «A pesar de ver el mismo mensaje, liberales y conservadores tuvieron una respuesta neuronal diferente», revela la investigación que lideró Yuan Chang Leong, de la Universidad de Berkeley.

Demócratas y republicanos en plena polarización

La investigación apenas es “una fotografía“ pionera del interesante universo que es el cerebro, dice Leong . A partir de los resultados surgen otras preguntas. ¿Estas reacciones del cerebro frente a la política son espontáneas? ¿Acaso respondemos de una forma y otra por el aprendizaje previo, por la cultura, por el entorno?

La «polarización neuronal» entre grupos se produjo en un área del cerebro asociada con la interpretación del contenido narrativo. Y se intensificó en respuesta al lenguaje vinculado con el riesgo, la emoción y la moralidad.

Además, las respuestas neuronales polarizadas predijeron un cambio de actitud en reacción a los vídeos. Hallazgos que sugieren que el procesamiento sesgado en el cerebro impulsa interpretaciones divergentes de la información política y la consiguiente polarización de actitudes.

Las mediciones de la actividad cerebral se observaron a través de un examen de imágenes de resonancia magnética funcional. Unas subieron y otras bajaron a medida que se presentaron los vídeos.

New study of the neuropsychology of political polarization indicates tribalism originates in the region of the brain that is responsible for processing narrative content. @RobbWiller @zakijam https://t.co/Bf6NvQqo1i 1/3

— 🤖 Chris Bail 🤖 (@chris_bail) November 12, 2020

Precisa el estudio que el punto más alto de estas diferencias neuronales ocurrió cuando los vídeos mostraban mensajes más emocionales. Incluso de carácter moral o que citaban riesgos y amenazas tradicionalmente relacionados con las discusiones sobre inmigración. Contenidos que tienden a tener interpretaciones distintas entre conservadores y liberales.

Las complejidades del cerebro y la política

¿Qué relación hay entre cerebro y política? Es uno de los focos de atención de los científicos que tratan de resolverlas mediante las investigaciones tradicionales y la neurociencia. En los avances aparece un nuevo término, a neuropolítica, que relaciona cerebro y política. Es una disciplina que se apoya en los estudios de la neurociencia que puedan aplicarse a los campos de la actividad política. Como el comportamiento de los ciudadanos, partidos políticos, electores, activistas, líderes.

La Escuela Internacional de Neurociencia y Empresa (Esco Universitas) señala que “la neurociencia explica que las decisiones que tomamos en nuestra vida cotidiana provienen de una actividad cerebral previa en un gran porcentaje, más del 80%. Estos procesos han acumulado una cantidad de información, tanto emocional como racional, de la que no somos conscientes. «Pero que participa decisivamente cuando tenemos opciones para elegir un producto, servicio e incluso por quién votar”, anota.

The 2020 Electoral College bias is likely to favor Republicans, a study finds: https://t.co/BL3pNcg4C4 @Newsweek PNAS article: https://t.co/TlZIoOvxo1 pic.twitter.com/g8Q1PYD6Zd

— PNASNews (@PNASNews) November 4, 2020

También la neurociencia indica que al momento de decidir hay actividad cerebral de la corteza prefrontal y parietal antes de hacerse consciente. Ese proceso dura hasta 10 segundos, en que el cerebro empieza a preparar la decisión mucho antes de que se produzca.

Otros estudios demuestran que algunas personas que se manifestaban indecisas en unas elecciones, en realidad ya tenían decidido su voto, aunque de forma no consciente. Es evidente el peso que tienen en la relación cerebro y política los juicios instalados en la cabeza. Las personas se basan en ellos, de manera no consciente, al tomar decisiones.

Yuan Chang Leong y su equipo quieren continuar sus investigaciones. Y aportar a la sociedad qué tipo de mensajes pueden ayudar a suavizar la polarización y a fomentar el diálogo.

Lee también:

Trump aprovechó el último debate con Biden, a pesar de la moderadora

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: demócratas y republicanosEscuela Internacional de Neurociencia y EmpresaEstudian comportamiento neuronal del cerebro ante la políticaPolarización en Estados UnidosUniversidad de California en BerkeleyUniversidad de StanfordUniversidad Johns Hopkins
Artículo anterio

El pimiento picante alarga la vida, y la alegra con calor

Próximo artículo

EuroLat pide apuntalar la recuperación de América Latina

Citations & References:

Conservative and liberal attitudes drive polarized neural responses to political content. Pnas.org

Polarización política: cómo el cerebro de los progresistas y de los conservadores procesa la misma información de forma distinta. Bbc.com

Cerebro y Política ¿Cómo votamos?. Escoeuniversitas.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

economía venezolana
Mundo

¿Se está arreglando la economía venezolana?

14/05/2022
guerra ucrania
Mundo

Chomsky: El cambio climático nos llevará a una muerte más lenta que las guerras, pero muerte al fin

14/05/2022
Putin responsable
Mundo

La responsabilidad penal de Vladimir Putin es indiscutible

11/05/2022
Colombia libertad
Mundo

Colombia, ojo con la libertad

07/05/2022
Next Post
Eurolat America Latina

EuroLat pide apuntalar la recuperación de América Latina

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In