SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Sonda Cheops de la Agencia Espacial Europea buscará planetas habitables más allá del sistema solar

Sonda Cheops de la Agencia Espacial Europea buscará planetas habitables más allá del sistema solar

Dimas Ibarra Por Dimas Ibarra
18/12/2019
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0
Cheops

La sonda fue lanzada este miércoles desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa, a las 08:54 GMT / Fuente: ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó una nueva misión que examinará las estrellas brillantes cercanas que ya se sabe que tienen exoplanetas orbitando a su alrededor.

Llamada Satélite Caracterizante de Exoplanetas (CHEOPS), la sonda de 1,5 m es la primera misión dedicada de la ESA para estudiar planetas más allá de nuestro sistema solar. Fue lanzada este miércoles desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa, a las 08:54 GMT.

Reporta la @esa_es que el satélite español Cheops acaba de ser lanzado al espacio desde Kurú, en la Guayana Francesa. Su propósito será buscar exoplanetas, investigación para la Agencia Espacial Europea. pic.twitter.com/fXSZoVLBmP

— Cambio16 (@Cambio16) December 18, 2019

Estudiará planetas ya descubiertos

Desde una órbita polar sincrónica al Sol con una altitud de aproximadamente 700 km, CHEOPS medirá el brillo de las estrellas. De esta manera, buscará pequeñas caídas asociadas con el tránsito de un exoplaneta cuando pasa frente a su estrella, bloqueando parte de la luz que llega a la Tierra.

A diferencia de sus famosos predecesores de la ESA y la NASA -el proyecto de convección, rotación y tránsitos planetarios (CoRoT), el telescopio espacial Kepler y el satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS)- el objetivo principal de CHEOPS no es encontrar nuevos exoplanetas.

Por el contrario, el telescopio europeo estudiará alrededor de 500 de los aproximadamente 4.000 exoplanetas conocidos durante un período de 3,5 años, para medir con precisión sus radios, masa y densidad.

Se centrará principalmente en exoplanetas en el rango de tamaño de 1 a 6 radios de la Tierra.

Cheops
Esquema de lanzamiento de Cheops / Fuente: ESA

Cheops buscará planetas habitables

Al estudiar exoplanetas conocidos, los controladores de CHEOPS ya saben exactamente cuándo apuntar el telescopio a una estrella específica para observar el tránsito de un exoplaneta entre la estrella anfitriona y CHEOPS. Ello mejora enormemente la eficiencia.

CHEOPS observará estrellas a través del cielo visible y volverá a estrellas específicas para observar tránsitos repetidos del mismo exoplaneta. Todo esto se hará en un esfuerzo por mejorar la precisión de la caracterización.

Además, las observaciones de CHEOPS ayudarán a futuras misiones de telescopios espaciales, como el telescopio espacial James Webb -de EEUU, Europa y Canadá-, a identificar los exoplanetas más adecuados y potencialmente habitables a los que apuntar en la búsqueda de agua y metano en sus atmósferas.

Spacecraft separation! #Cheops 🎉🎉

Thanks for the ride @arianespace 🚀 pic.twitter.com/ODd4pdVmNS

— ESA CHEOPS – Characterising Exoplanet Satellite (@ESA_CHEOPS) December 18, 2019

Colaboración internacional

Con una masa de 280 kg, CHEOPS contiene un único telescopio óptico Ritchey-Chrétien con una apertura de 30 cm. Medirá el radio de los exoplanetas que tienen una masa en un rango que va de las dimensiones de la Tierra y las de Neptuno, con una precisión de alrededor del 10%.

La sonda también estudiará la atmósfera de planetas más grandes, aquellos que son del tamaño de Júpiter. Los primeros datos se esperan a principios de 2020.

El telescopio que será utilizado para la misión es un esfuerzo conjunto entre la ESA y Suiza y contiene «contribuciones importantes» de Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Portugal, España, Suecia y Estados Unidos, Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Según la científica del proyecto de la ESA CHEOPS, Kate Isaak, alrededor del 20% de la carrera de observación estará disponible para «observadores invitados». «Los científicos de todo el mundo podrán capitalizar directamente las capacidades únicas de CHEOPS», dijo.

Para ello permanecerá tres años y medio obteniendo datos los planetas seleccionados, que se harán públicos pasado un año tras el cese de las observaciones.

Cheops
El telescopio óptico real y el paquete de carga científica totalizan solo 58 kg. / Fuente: ESA

Un pequeño gigante

La masa total de lanzamiento de CHEOPS es de solo 273 kg, y es bastante compacta. Cuenta con dimensiones externas de 1,5 x 1,5 x 1,5 metros dispuestas en una plataforma hexagonal SEOSAT construida en España.

Si bien la masa total de CHEOPS es de 273 kg, la gran mayoría de eso es combustible y el autobús satelital en el que está construido.

El espejo óptico primario para CHEOPS tiene 32 cm de diámetro con una distancia focal F / 8. Es capaz de ver el espectro de luz en el rango de 330 a 1100 nanómetro (nm). Un nanómetro equivale a la millonésima parte de un milímetro.

Los sistemas de comunicaciones y antenas en el telescopio permitirán una capacidad de enlace descendente de datos de 1,2 gigabytes por día.

Después de separarse de la etapa superior Fregat del lanzador Soyuz, CHEOPS se someterá a una serie de operaciones de activación  antes de comenzar su misión científica principal de tres años y medio.

Durante el servicio, aproximadamente el 80% del tiempo del telescopio se destinará al tiempo de observación de exoplanetas en tránsito conocidos.

Esta cantidad de tiempo de observación es adecuada para lograr el objetivo principal de la misión de caracterizar exoplanetas conocidos y mejorar nuestra comprensión de su masa, densidad y composición.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

La ESA lanzará misión en 2025 para limpiar la órbita terrestre

La ESA lanzará misión en 2025 para limpiar la órbita terrestre

Tags: CHEOPSESAExoplanetasNASASistema Solar
Artículo Anterior

Luego de la COP25 España puede hacer un balance de su cambio hacia las energías renovables

Siguiente Articulo

España se reafirma en su compromiso con el Pacto Mundial sobre refugiados

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

tatuajes
Ciencia & Tecnología

Los tatuajes existen gracias al sistema inmunitario

13/04/2021
ICNIRP radiaciones 5G
Ciencia & Tecnología

La ICNIRP y la desinformación sobre la seguridad de las radiaciones de la 5G

11/04/2021
lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Científicos españoles ciegos sordos
Ciencia & Tecnología

Científicos españoles abren la posibilidad de recuperar circuitos neuronales en ciegos y sordos

09/04/2021
Próximo Artículo
España se reafirma en su compromiso con el Pacto Mundial sobre refugiados

España se reafirma en su compromiso con el Pacto Mundial sobre refugiados

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?