SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Chi Running o cómo correr sin lesiones

Chi Running o cómo correr sin lesiones

Sandra Martín by Sandra Martín
11/05/2016
in Actualidad, Deportes
0

Por SANDRA MATÍN / Fotografía: FERNANDO SÁNCHEZ

David Morillas (foto) pensaba que tenía que dejar el deporte. Solía salir a correr casi todos los días de la semana, pero con 125 kilos, sus articulaciones se resistieron. Realizar un ejercicio tan fuerte con ese peso le provocó un grave problema en las rodillas. Con 27 años, David recibió el diagnóstico de su médico: “Si quieres que el dolor desaparezca, tienes que dejar de correr”.

Justo cuando pensó en tirar la toalla, le hablaron del Chi Running, una nueva técnica que fusiona el Tai Chi con el running y que le permitiría correr sin que su cuerpo sufriera. La probó, el dolor comenzó a desaparecer y pudo continuar con su rutina deportiva. “Cero lesiones y cero dolor”, cuenta. Esta disciplina deportiva se basa en adoptar una buena postura, no hacer fuerza y conseguir que el peso del cuerpo no sea soportado por los músculos. “Hay que alinearse en un eje interior, desde los pies hasta la espalda”, explica Rafael Izquierdo, uno de los cinco únicos instructores titulados que hay en España. No parece un proceso muy sencillo pero los resultados merecen la pena. chirunning

“El Chi Running permite correr más kilómetros durante un mayor espacio de tiempo, consumiendo menos energía de lo habitual”. Pero, lo más importante: “No perjudica a las articulaciones y evita que se produzcan lesiones”, explica Rafael Izquierdo. Más de un 70% de las personas que corren de manera habitual se lesionan una vez al año y tienen que permanecer inmovilizadas durante un tiempo. La mayor parte de las lesiones se deben al mal uso del cuerpo al hacer running, “no corremos bien y  es lo que se debe cambiar”.

Y eso fue lo que hizo. Como su alumno David, el instructor tenía una lesión en la rodilla que le impedía entrenar de la forma que él quería. Su mujer, Amelia Jurado -también monitora- fue la que descubrió el libro El correr del Chi. En él, se explica todo lo que se debe saber sobre el método. Pero Rafael y Amelia querían más y, fascinados por lo que habían encontrado, decidieron asistir a uno de los cursos semanales que se realizan en Carolina del Norte.

Tras este período en Estados Unidos, Rafael y Amelia obtuvieron el certificado de instructores. “De momento sólo somos tres monitores en Madrid, uno en Barcelona y otro en Valencia”. El matrimonio organiza talleres en fines de semana alternos en estas ciudades, durante un día entero o de media jornada. “Luego es cuestión de practicar y practicar”, apunta Amelia, quien recalca el placer de correr sin sufrir.

¿Y a quién va dirigido el Chi Running? “Todos pueden practicarlo”. Aunque la técnica se dirige hacia profesionales y corredores habituales de maratones, quienes tienen más tendencia a las lesiones, el matrimonio coincide que también puede ser practicada por amateurs y principiantes. Y al utilizar movimientos que no van en contra de la naturaleza del cuerpo, es muy buena opción para iniciarse.

Pero hay más. La filosofía del Tai Chi, que influye en la técnica, permite obtener un beneficio espiritual. “Mientras corres, escuchas tu cuerpo y meditas”, explica Amelia. La instructora cuenta que se trata de un proceso de mejora personal, que permite conectar de una manera especial con la naturaleza y fomentar la conciencia mental. “Es un regalo añadido. Te ayuda a liberar la mente más de lo normal, me olvido de todo”, añade David. “Ahora salgo a correr sin música”.

Tags: Actualidad
Articulo Anterior

Dos yihadistas detenidos en Ceuta listos para atentar en España

Próximo Articulo

El ilimitado potencial de la impresión 3D

Conforme a los criterios de
Saber más
Sandra Martín

Sandra Martín

Articulos Relacionados

historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Vajilla biodegradable
Actualidad

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

Por Mariela León
13/01/2021
Corte Inglés
Actualidad

El Corte Inglés mucho más cerca con la nueva app de compra

Por Cambio16
12/01/2021
especies de animales en Cataluña
Actualidad

25% de las especies silvestres se han reducido al extremo en Cataluña

Por Mariela León
12/01/2021
Next Post

El ilimitado potencial de la impresión 3D

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad