• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Chile presentó su Ruta Energética rumbo a la descarbonización

Chile presentó su Ruta Energética rumbo a la descarbonización

Erika Hidalgo by Erika Hidalgo
26/05/2018
in Actualidad, Energía16
0
Chile presentó su Ruta Energética rumbo a la descarbonización

Por Erika Hidalgo López
26/05/2018

El Gobierno de Chile presentó su Ruta Energética 2018-2022. La hoja de navegación de la administración de Sebastián Piñera, incluye «10 mega compromisos» que perfilan un esquema de trabajo camino a la descarbonización.

Las metas contemplan aumentar en 10 veces los vehículos eléctricos existentes en Chile. Cuadruplicar la generación distribuida renovable de pequeña escala. Levantar el primer mapa de personas sin electricidad. Modificar la ley de distribución, regular la leña y sus derivado. Reducir en 25% los tiempos de tramitación ambiental de los proyectos energéticos. Iniciar la descarbonización de la matriz energética. Modernizar  la institucionalidad y capacitar a 6.000 operarios técnicos y profesionales en el uso de la energía.

El anuncio de los “10 Mega compromisos” en el plano energético, fue hecho por la ministra de Energía, Susana Jiménez, en el Palacio de La Moneda junto al Presidente, Sebastián Piñera, quienes en conjunto entregaron detalles de la hoja de ruta que seguirá el gobierno en los próximos cuatro años.

La cartera energética, señala en un press release, que el programa cuenta tiene siete ejes: (1) modernización energética, (2) energía con sello social, (3) desarrollo energético, (3) energía baja en emisiones, (4) transporte sustentable, (5) eficiencia energética y (7) educación y capacitación energética. No obstante, el cronograma suma un centenar de medidas.

«Tenemos que descarbonizar la matriz energética. El compromiso que hicimos frente a todos los chilenos fue que el país no solamente avanzara hacia un desarrollo integral, inclusivo y sustentable, sino también, hacia una matriz de energía más competitiva, más limpia y más sustentable. Y a eso apunta, precisamente, la Ruta Energética», dijo el jefe de Estado chileno.

Por su parte, Jiménez comentó que uno de los objetivos es llevar la modernización energética a cada rincón del país austral. “No es posible pensar en que podamos ser un país desarrollado si no nos hacemos cargo de las miles de personas que, por las condiciones de precariedad en las que viven, parecen haberse quedado en el pasado”, aseguró la ministra Susana Jiménez.

Chile presentó su Ruta Energética que traerá una ley

Chile presentó su Ruta Energética que apunta hacia la descarbonización de la matriz. Este objetivo será el eje clave dentro de la carta de navegación energética de Piñera.

Para ello se implementará un plan de mitigación de energía. Se realizarán estudios para aplicar instrumentos de precio de carbono. Y al mismo tiempo se coordinará con Medio Ambiente un proyecto de ley de cambio climático.

En electromovilidad se generarán estándares y normativas para su masificación. Asimismo, se fomentará la infraestructura,  y se creará una plataforma web informativa.

Además, se creará una medición y etiquetado de eficiencia energética para todos los vehículos. A la par, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, eliminarán restricciones normativas para los vehículos de gas.

La “Ruta energética” también contempla medidas para facilitar la penetración de nuevas energías renovables como mejoras en la información, identificación de barreras de entrada, gestión del territorio fiscal, y creación de capacidades y coordinación a nivel regional.

La secretaria de Estado explicó que para lograr los objetivos de modernización hay que implementar una serie de medidas. Entre ellos, mencionó cambios legislativos y regulatorios relevantes.

Por ejemplo, el ministerio modificará la ley de generación distribuida. Además enviará al Congreso proyectos de ley sobre eficiencia energética y de sistemas medianos y aislados, de distribución eléctrica, de regulación de biocombustibles sólidos (como la leña) y sobre hidrocarburos.

Jiménez señaló que los proyectos que se desarrollen, deben considerar procesos de diálogo y participación de las comunidades. Con ello, se contribuirá al desarrollo local y en la inserción armoniosamente en las localidades donde se instalan”.

La interconexión energética con Argentina y Perú será otra de las políticas que se impulsarán. Para ello realizarán estudios de factibilidad técnica y económica.

Para más información vinculada visite: Energía16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Repsol visita Bolivia y pasa revista de sus operaciones e inversiones

Próximo artículo

Una historia Real: los récords del Real Madrid en la Champions

Conforme a los criterios de
Saber más
Erika Hidalgo

Erika Hidalgo

Articulos Relacionados

derecho de energía
Energía16

El derecho de la energía, la nueva dimensión del derecho internacional

21/05/2022
Michael Bloomberg energías limpias
Energía16

Michael Bloomberg destinará 242 millones de dólares para acelerar en 10 países en desarrollo la transición a energías limpias

19/05/2022
central hidroeléctrica con IA
Energía16

China se propone construir una central hidroeléctrica con IA, impresoras 3D y cero empleados

18/05/2022
Empresas bituminosas de Canadá
Energía16

Empresas bituminosas piden más subsidios por la captura de carbono, pese a sus ganancias récord

17/05/2022
Next Post
Zidane ocupa un lugar de gloria entre los récords del Real Madrid

Una historia Real: los récords del Real Madrid en la Champions

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In