• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > China aísla a 18 millones de personas para evitar la propagación del coronavirus

China aísla a 18 millones de personas para evitar la propagación del coronavirus

Francisco Rios by Francisco Rios
28/01/2020
in Mundo, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Coronavirus

China extiende cuarentena a tres ciudades

El gobierno chino sigue tomando acciones drásticas para tratar de evitar la propagación de la nueva enfermedad coronavirus y este jueves han tomado la decisión de aislar junto a la ciudad de Wuhan a dos metrópolis más en una especie de «cuarentena». Se trata de Huanggang que alberga a 7,5 millones de habitantes y a la pequeña urbe Ezhou, que tiene una población de 1,5 millones de personas.

Sumando la población de las tres ciudades, se totalizan 18 millones de personas aisladas las que tendrás que permanecer encerradas en sus casas para prevenir una mayor propagación de la enfermedad.

Viajeros internacionales ✈️:
¿Van a viajar a un área 🗺 donde está circulando el nuevo #coronavirus?

👉 Protéjanse mientras viajan y lean más sobre el virus: https://t.co/y0GQUojM3E pic.twitter.com/9p9WLx1Ozq

— OPS/OMS (@opsoms) January 23, 2020

En las tres ciudades se detendrá el transporte público y los trenes dejarán de salir de sus estaciones hasta nueva orden. Asimismo, quedarán cerrados los establecimientos comerciales como cafeterías, cines y centros de reunión pública.

En las grandes urbes chinas, los gobiernos locales cancelaron la celebración del Año Nuevo Lunar, que se realizaría este sábado. En Pekín, por ejemplo, la alcaldía canceló los eventos de grandes dimensiones en templos y parques.

OMS prolonga la evaluación para declarar emergencia mundial

La OMS (Organización Mundial de la Salud) decidió prolongar la evaluación sobre declarar la emergencia mundial por el coronavirus.

El Comité de Emergencia de la organización, integrado por médicos expertos de diversos países, se mantuvo reunido durante horas en la sede central de la OMS, en la ciudad de Ginebra, pero no hubo consenso para declarar el estado de emergencia mundial.

Brote de coronavirus #nCoV: La @WHO pospone la decisión de declarar el coronavirus de China como una emergencia de salud pública de interés internacional. El Comité de Emergencia volverá a reunirse este jueves.

Más sobre el nuevo virus: https://t.co/FbMdhpCGX4 pic.twitter.com/2e6zdqOm9u

— Naciones Unidas (@ONU_es) January 22, 2020

Según informaron desde la OMS, los expertos siguen evaluando la situación y necesitan más información sobre la nueva enfermedad que se originó en la ciudad de Wuhan.

«Todavía hay muchas incógnitas. Cuanto más pruebas se hagan, más casos aparecerán. No sabemos si existen algunos asintomáticos, ni si estos son infecciosos», aseguró una portavoz de la OMS.

Datos más recientes

Los datos más recientes publicados este jueves por la Comisión Nacional de Salud China señalan que se han registrado 17 fallecidos: 13 hombres y 4 mujeres, la mayoría con una edad superior a 70 años.

Hasta el momento se registran 561 infectados en todo el mundo. El patógeno ya ha alcanzado a Taiwán, Japón, Corea del Sur, Tailandia y Estados Unidos. Asimismo, se están estudiando algunos casos de infectados en México, Colombia y Brasil.

El origen del coronavirus

Las autoridades chinas indican que el origen del coronavirus se produjo en el mercado de Huanan, en la ciudad de Wuhan, una locación que se describe como un punto de venta de pescados y mariscos. El gobierno local ha admitido que se vendían numerosas especies de animales, desde cachorros hasta murciélagos.

Posteriormente, la Comisión Nacional de Salud admitió que el virus se transmitió de un animal al ser humano, aunque no especificó la especie.

La revista Science China Life Sciences publicó este martes un estudio que había analizado la relación entre el nuevo coronavirus y otros similares. Entre sus conclusiones, encontró que el patógeno estaba muy relacionado con una cepa que infecta a los murciélagos.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

Crecen emisiones de gas de efecto invernadero 12.000 veces más potente que el CO2

Crecen emisiones de gas de efecto invernadero 12.000 veces más potente que el CO2

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChinaComisión Nacional de Salud ChinaCoronavirusEzhouHuanggangOMSOrganización Mundial de la SaludvirusWuha
Previous Post

Cataluña en alerta ante desbordamientos causados por la borrasca Gloria

Next Post

Ibex volvió a cerrar en baja (-0,58%), con la vista puesta en China, EEUU y el BCE

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Next Post
Ibex 23 de enero

Ibex volvió a cerrar en baja (-0,58%), con la vista puesta en China, EEUU y el BCE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In