• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > China levanta una torre futurista y ecológica de 400 metros de altura

China levanta una torre futurista y ecológica de 400 metros de altura

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
14/01/2021
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La Torre C de Shenzhen Bay

Fuente: Zaha Hadid Architects

Las ciudades sirven para que vivan las personas. Sin embargo, en su diseño y construcción se ha dejado al ser humano en segundo plano. La cercanía con un centro de producción importante, un puerto de alto tráfico, carreteras para muchos coches. Todos esos aspectos privan a la hora de proyectar las urbes. Satisfacer las necesidades de la gente es una suerte de «efecto colateral». Y la protección de los ecosistemas no aparece ni siquiera por los rincones. Pero eso está cambiando. Los buenos ejemplos, aun escasos, comienzan a emerger. En Shenzhen Bay, en China, la futurista «Torre C» pone a las personas y la sostenibilidad en el centro, donde deben estar.

El grupo Zaha Hadid Architects (ZHA) ganó la licitación para construir la Torre C en la base de la súper sede de la bahía de Shenzhen, un importante centro comercial y financiero que sirve a la gran bahía de Guangdong, Hong Kong y Macao. Se trata de un proyecto poco convencional. Integra grupos de sedes corporativas dentro de un centro de tecnología global con capacidad para 300.000 empleados cada día. Incluirá lugares para conferencias internacionales, exposiciones y otra programación cultural. Además, la base de la sede incorporará desarrollos residenciales, un centro de transporte, pastizales botánicos e incluso una zona costera con humedales.

Conexión con el entorno

La propuesta de la Torre C responde a la intersección de la ciudad del eje verde norte-sur y el callejón urbano este-oeste. La arquitectura se conecta con el parque y las plazas adyacentes, transformándose en un paisaje en terrazas y extendiéndose hacia arriba entre sus dos torres. Esta ampliación invita a los visitantes al centro del edificio donde se ubican las instalaciones culturales y de ocio. Las torres están unidas con amplios puentes que brindan vistas panorámicas de la ciudad.

Servido por la red de metro de Shenzhen en expansión, el podio escalonado de la Torre C se integra con el parque adyacente para crear un nuevo espacio público. Esto no solo proporciona acceso peatonal directo, sino que también permite que la luz del día llegue al intercambio de transporte público subterráneo. Dando prioridad a los peatones, el diseño de la torre también incluye un amplio estacionamiento para bicicletas e instalaciones de carga.

Inteligencia ecológica

La Torre C de Shenzhen Bay
Fuente: Zaha Hadid Architects

Desde un punto de vista ambiental, la Torre C contempla un muro cortina de vidrio unificado y con doble aislamiento. Utilizará canales verticales para el auto-sombreado y la extracción del aire exterior a través de cavidades operables. Estos sistemas permitirán aprovechar al máximo las condiciones ambientales, reduciendo el consumo que supondría el mantenimiento de clima artificial.

El proyecto será monitoreado constantemente, evaluando las condiciones externas e interiores. Se ajustarán en tiempo real para reducir el consumo de energía. Esta tarea se realizará en coordinación con los sistemas de gestión inteligente del distrito, como parte de sus esfuerzos de aumentar la eficiencia y el bienestar.

La Torre C también incorporará recolección y reciclaje de agua, así como un sistema fotovoltaico para recolectar energía solar. Todos los jardines situados en las terrazas filtrarán biológicamente la atmósfera circundante. Incorporarán cultivos acuapónicos. Además, se instalarán materiales orgánicos de baja volatilidad para minimizar los contaminantes interiores.

En la ruta correcta

Los más importante de la Torre C de Shenzhen Bay es que no se trata de un caso aislado. Tanto en China como en otros países, el desarrollo urbano sostenible es una creciente realidad. La persona y su entorno son los más importante, no los coches y las carreteras.

La Torre C de Shenzhen Bay
Fuente: Zaha Hadid Architects

En Japón, Fujisawa es una ciudad inteligente diseñada para la sostenibilidad, que permite a los residentes tener estilos de vida ecológicos y cómodos que incorporen las bendiciones de la naturaleza y garanticen la seguridad y la protección.

También en territorio nipón, la ciudad ecológica de Kashiwa-no-ha incluye uno de los sistemas de celdas de almacenamiento de iones de litio más grandes del país, así como generadores solares y de emergencia de gas.

Arabia Saudita también anunció su proyecto para edificar una ciudad ecológica con cero automóviles, carreteras o emisiones de carbono. Se llama The Line y es parte de Neom, un proyecto de desarrollo, que cuenta con una inversión estimada de 500.000 millones de dólares.

Resulta un contrasentido. Pero las ciudades, creadas para albergar personas, entraron en un ciclo de diseño en el que los habitantes y su bienestar pasaron a segundo término. La lección ha sido larga. Desde las enfermedades que comenzaron a propagarse por el hacinamiento y la fala de sistemas de higiene en las primeras urbes, hasta la creciente contaminación en las más reciente. Hemos debido comenzar el cambio antes. No podmos esperar más.

Lea también:

La ciudades inteligentes ponen a Japón en el tope de la sostenibilidad urbana

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia SauditaFujisawaJapónKashiwa-no-haShenzhen BaySostenibilidad urbanaThe LineTorre C
Anterior

UNIDAD, principio y fin de todo

Siguiente

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

Citations & References:

ZHA to build Tower C at Shenzhen Bay Super Headquarters Base - Zaha Hadid Architects /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

NASA Ovnis
Ciencia & Tecnología

La NASA investigará los ovnis y «otros fenómenos anómalos»

18/09/2023
nuevo planeta
Ciencia & Tecnología

Astrofísicos tienen indicios de un planeta oculto en el sistema solar

09/09/2023
carbono atmosfera
Cambio Climático

La NASA identifica con precisión las fuentes de emisiones de carbono

04/08/2023
mineria ilegal venezuela
Medioambiente

La minería salvaje en Venezuela lleva la deforestación a rangos exponenciales

13/08/2023
Next Post
Vajilla biodegradable

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In