SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > China controla a la fuerza la tasa de natalidad de los uigures

China controla a la fuerza la tasa de natalidad de los uigures

Adriana Ramirez Por Adriana Ramirez
30/06/2020
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos
0
tasa de natalidad

| REUTERS/Thomas Peter

China trata de reducir a la fuerza la tasa de natalidad de las minorías musulmanas mientras alienta los nacimientos en el resto de la población. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, pidió a Pekín terminar con esta práctica que intenta reducir la tasa de natalidad de los uigures y otras minorías étnicas

«Hacemos un llamamiento al Partido Comunista Chino para que se ponga fin de inmediato a estas horribles prácticas. También para pedir a todas las naciones que se unan a Estados Unidos para exigir el fin de estos abusos. La histoia nos juzará por lo que hagamos hoy», dijo.

The United States condemns the use of forced population controls against Uyghur and other minority women and calls on the CCP to cease its campaign of repression. History will judge how we act today.

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) June 29, 2020

La práctica está mucho más empleada de lo que se suponía. Aun cuando las mujeres habían denunciado un control de natalidad forzoso. La investigación periodística que se basa en varias fuentes:

  1. Estadísticas del Gobierno,
  2. documentos oficiales,
  3. entrevistas a 30 expertos, familiares y a un exinstructor de un campo de detención.

La campaña que se ha desarrollado en los últimos cuatro años en la región de Xinjiang, en el noroeste de China, puede ser descrita como genocidio demográfico.

Mientras en todo el país se han reducido las esterilizaciones y el uso forzado de dispositivos intrauterinos, en Xinjiang crecen de forma drástica. El Estado suele someter a las mujeres de minorías étnicas a pruebas de embarazo e impone la implantación de dispositivos intrauterinos, esterilizaciones e incluso abortos a cientos de miles de mujeres.

Más del 50% de la población de Xinjiang la integran uigures y kazajos. Ambos grupos étnicos profesan el islamismo, emplean lenguas escritas con el alfabeto árabe y son contrarios al régimen impuesto por el Partido Comunista de China.

Tasa de natalidad poco igualitaria

Las medidas de control de la población se ven reforzadas por detenciones masivas, sea como amenaza o como castigo por desobediencia. Tener demasiados hijos es un motivo frecuente para ser internado en los campos de detención. Si no tienen dinero para cubrir las cuantiosas multas, alejan de su familia a los padres de tres o más hijos.

Después de que Gulnar Omirzajh, una kazaja nacida en China y la humilde esposa de un verdulero detenido, tuvo a su tercer hijo, el gobierno le ordenó que se implantara un dispositivo intrauterino. Aun así, dos años después, en enero de 2018, cuatro hombres con ropa militar llamaron a su puerta. Le dieron 3 días para pagar una multa de 2.685 dólares por tener más de dos hijos. Le advirtieron que si no lo hacía seguiría los pasos de su esposo y de un millón de miembros de minorías étnicas encerrados en campos de concentración. Una de las razones del confinamiento de la mayoría era «tener demasiados hijos”.

Omirzajh debió endeudarse fuertemente para pagar la multa y después huyó a Kazajistán. Denunció que los quieren destruir como pueblo.

La tasa de natalidad de las regiones de Jotán y Kasgar, de mayoría uigur, cayó más de 60% entre 2015 y 2018 (el último año con base en estadísticas del gobierno).

China es el país más poblado del mundo con 1.392.730.000 habitantes, indicó el Banco Mundial. Información emitida por la Embajada de China en Colombia señala que es un país unificado de 56 etnias: “Debido a la numerosa población de la etnia han, que representa el 91,6% de la población nacional, es costumbre emplear el término ‘minorías étnicas’ para denominar al conjunto de las otras 55″.

En el quinto censo nacional, del año 2000, de estas 55 etnias, 18 poseen una población superior al millón de personas, como las etnias zhuang, manchú (…) uigur, yi, tujia, mongola y tibetana, entre otras.    

Campaña contra los uigures

Adrian Zenz, académico experto en China, ha encontrado que los cientos de millones de dólares que el régimen chino usa para controlar la tasa de natalidad han cambiado Xinjiang. En pocos años pasó de ser una de las regiones de China con más crecimiento de la población a ser una de las de menos. «Es parte de una campaña de control más amplia para dominar a los uigures», afirmó.

Pekín ha dicho reiteradas veces que “las nuevas medidas solo pretenden ser justas al permitir que los chinos (hanes) y las minorías étnicas tengan el mismo número de hijos”.

La abandonada política china de un hijo por familia implicaba que las autoridades imponían anticonceptivos, esterilizaciones y abortos sobre los chinos hanes, pero las minorías que vivían en zonas rurales podían tener dos o tres hijos. El presidente Xi Jinping, el líder más autoritario que ha tenido China en varias décadas, cambió las normas para que los hanes de Xinjiang pudieran tener dos o tres hijos, igual que las minorías.

tasa de natalidad
El secretario de Estado, Mike Pompeo, saluda al presidente de China, Xi Jinping
| REUTERS /Andy Wong/Pool

Castigos extremos

Aunque iguales sobre el papel, en la práctica los chinos hanes tienen más libertad. Se salvan de los abortos, las esterilizaciones, las inserciones de dispositivos intrauterinos y de las detenciones por tener demasiados hijos que sufren otras etnias.

Quince uigures y kazajos dijeron que conocían a retenidos o encarcelados por tener demasiados hijos. Muchos pasaron años o décadas en prisión.

 Zenz explicó que la campaña del gobierno está alimentada por los temores de que la alta tasa de natalidad entre los musulmanes impulse la pobreza y el extremismo. Xinjiang es una región árida y sin acceso al mar. En los últimos años ha habido ataques con armas blancas y bombas que les atribuyen a extremistas islámicos.

La política de hijo único fue una medida de control poblacional que se estableció en zonas urbanas y rurales de China a partir de 1979. El propósito era disminuir el crecimiento excesivo de la población para afrontar los problemas sociales o ambientales. También dar con la estabilización de la población en el año 2000, una vez que se llegara a 1.200.000.000 habitantes.

Amnistía Internacional denunció en febrero de 2020 que China acosa a la comunidad uigur y a otros grupos étnicos musulmanes incluso después de que hubieran abandonado el país. El asedio es por medio de mensajes de texto y con llamadas anónimas amenazadoras de las embajadas chinas.

En 2016 más de una veintena de mezquitas fueron demolidas en Xinjiang y millones de musulmanes fueron recluidos en campos de concentración. El islamismo es la religión que predomina, pero el Estado en manos del Partidos Comunista lo prohibió.

Lea también:

Los rebrotes de la COVID-19 ponen en jaque al mundo

Tags: Adrian Zenzhijo únicoMike PompeoMinorías étnicasTasa de natalidadUiguresuigures y kazajosXi JinpingXinjiang
Artículo Anterior

El deshielo del permafrost aumenta la aparición de microorganismos potencialmente peligrosos

Siguiente Articulo

Con la simplificación de los trámites urbanísticos Madrid busca la reactivación pospandemia

Sourcing & Methodology Statement:

 

 

Citations & References:

. https://www.20minutos.com/noticia/278501/0/china-impone-control-de-natalidad-a-minorias-musulmanas/ 20 Minutos

. https://www.abc.es/internacional/abci-china-destruye-mezquitas-y-crea-campos-concentracion-para-musulmanes-201905071204_noticia.html ABC

. https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL Banco Mundial

. http://co.china-embassy.org/esp/zggk/pe/t223830.htm#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20quinto%20censo%20nacional,la%20m%C3%A1s%20numerosa%20con%20sus Embajada de China en Colombia

. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/02/china-uyghurs-living-abroad-tell-of-campaign-of-intimidation/ Amnistía Internacional

. https://www.infobae.com/america/agencias/2020/06/29/pompeo-pide-a-china-que-detenga-inmediatamente-la-esterilizacion-de-uigures/ Infobae

. https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_hijo_%C3%BAnico Wikipedia

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

lugar perfecto
Actualidad

Plumas de Cambio16/
EL LUGAR PERFECTO

10/04/2021
Niños migrantes México- EE UU
C16Denuncia Derechos Humanos

Horror en la frontera EE UU-México, niños en el abismo

10/04/2021
Yulia Tsvetkova
C16Denuncia Derechos Humanos

Al borde de la prisión la activista rusa Yulia Tsvetkova por dibujos sobre sexualidad

09/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
Próximo Artículo
Simplificación de los trámites urbanísticos busca la reactivación

Con la simplificación de los trámites urbanísticos Madrid busca la reactivación pospandemia

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?