SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > China crece al ritmo más bajo de los últimos 25 años

China crece al ritmo más bajo de los últimos 25 años

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in Actualidad, Cambio Financiero
0

Por Rafael Cañas | Efe
19/01/2015

El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de China continuó su ralentización en 2015 hasta un 6,9%, su menor aumento en 25 años, dentro del progresivo debilitamiento del país, aunque se mantuvo en las previsiones oficiales.

Las cifras divulgadas por la Oficina Nacional de Estadísticas confirman el gradual enfriamiento de la economía, que creció a un ritmo anualizado del 6,8% en el cuarto trimestre del año pasado (tras un 7% en los dos primeros y un 6,9% en el tercero) y anticipan nuevas medidas monetarias de reactivación.

El dato final del 6,9% supone el incremento anual del PIB más bajo en los últimos 25 años, pero se corresponde con las previsiones del Gobierno chino, que se había fijado el objetivo de un aumento de «alrededor del 7%» para el pasado ejercicio.

Además, el aumento del 6,8% en el cuarto trimestre de 2015 es el menor en un período trimestral desde que estalló la crisis financiera mundial de 2008.

El PIB chino totalizó el año pasado 67,67 billones de yuanes (10,33 billones de dólares, 9,48 billones de euros), con la gran novedad de que, por primera vez, más de la mitad de la riqueza nacional (el 50,48%) estuvo generada por el sector servicios.

Las autoridades recibieron las cifras con optimismo muy medido. «La economía ha logrado un crecimiento moderado pero estable y sólido», se indica en el informe divulgado.

El director de la oficina de estadísticas, Wang Baoan, destacó en rueda de prensa que la economía china «alcanzó un nivel razonable» de crecimiento durante 2015.

Wang subrayó que, pese al menor crecimiento, «hay que ver bajo qué situación lo hemos obtenido», con una recuperación internacional «falta de fuerza» y un descenso del comercio global, por lo que el 6,9% «no es una cifra baja» sino que «responde a los límites» a los que podía llegar China.

La opinión de los analistas

Pero algunos analistas han visto las cifras con más suspicacia, ante la extendida sospecha de que algunos datos son «cocinados» por las autoridades.

La capacidad china para lograr «un crecimiento tan rápido y relativamente estable… inevitablemente atraerá mucho escepticismo», se señala en un informe de la firma internacional de análisis Capital Economics, para la que el aumento del PIB chino habría sido en realidad en torno a un 4,5%.

Aún así, un comentario de esta firma considera que la volatilidad y la percepción negativa sobre la economía china son «exageradas», pues las previsiones a corto plazo «están mejorando».

Wang rechazó que las cifras se manipulen y recalcó que China emplea estándares aplicados en todo el mundo y supervisados por las instituciones económicas internacionales.

Terence Chong, director del Instituto de Economía y Finanzas Globales de la Universidad China de Hong Kong, considera que las cifras actuales chinas «son muy razonables y factibles» y no cree que haya «mucha exageración», si bien no descarta que la hubiera en épocas pasadas con crecimientos oficialmente en el rango del 12-14 %.

Chong, en declaraciones a Efe, cree que el crecimiento chino ha estabilizado su ralentización y se muestra «bastante optimista» sobre una recuperación a corto plazo.

En cambio, el gigante bancario HSBC considera que los datos apuntan a que el impulso hacia la revitalización del crecimiento se debilitó a finales de año y «continuará siendo flojo en el primer trimestre de 2016».

Por ello, esta entidad vaticina una batería de medidas monetarias para este trimestre: recorte de tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales, reducción de un punto en el coeficiente de caja de los bancos y aumento del déficit público hasta el 3% del PIB para acometer nuevas inversiones.

Los análisis recalcan que algunas cifras secundarias divulgadas también este martes aportan datos esperanzadores, como la mayor proporción de los servicios o la resistencia del consumo privado, incluso si persiste la pérdida de fuelle de otros indicadores, como la producción industrial.

El sector servicios rebasó por primera vez la barrera del 50% de toda la riqueza creada por China, al alcanzar el 50,48%, frente al 48,1% de 2014, dentro del objetivo oficial de reestructurar la economía y reducir el peso de la industria para incrementar el del sector terciario.

Los datos fueron recibidos por los mercados de forma muy tímida inicialmente, seguidos de claras subidas tanto en China como el resto del este de Asia ante el convencimiento de que Pekín aprobará nuevos estímulos monetarios.

Así, hubo avances generalizados especialmente destacados en las bolsas chinas (Shanghái, 3,22 %, y Shenzhen, 3,41 %), y algo menores en Hong Kong (2,07 %), Seúl (0,60 %) o Tokio (0,55 %).

Tags: Actualidad
Artículo Anterior

El fraude en Acuamed

Próximo Artículo

Muere Glenn Frey, uno de los fundadores de los Eagles

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

ONU nueva medición económica
Cambio Climático

El sistema de medición económica de la ONU incluye el bienestar humano y los aportes de la naturaleza

07/03/2021
digitalización
Cambio Financiero

La digitalización contribuye a la sostenibilidad

06/03/2021
empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
Próximo Artículo

Muere Glenn Frey, uno de los fundadores de los Eagles

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad