SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > China lanzará su primer carguero espacial en abril

China lanzará su primer carguero espacial en abril

Cambio 16 by Cambio 16
14/02/2017
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0

Por Cambio16
14/2/2017

China planea lanzar su primera nave espacial de suministro no tripulada en abril, llamada Tianzhou-1, con capacidad para transportar hasta seis toneladas y pensado para abastecer de suministros a su futura estación espacial, informó hoy el Diario del Pueblo.

El carguero espacial Tianzhou-1 (que literalmente significa «buque celestial») multiplicará así la capacidad de carga de las actuales naves espaciales chinas, preparadas para albergar un máximo de tres astronautas y 300 kilos de material.

El módulo llegará el próximo lunes al Centro Espacial de Wenchang, situado en la isla de Hainan, al sureste del país, donde será ensamblado y probado, aseguró la CMSA, la agencia china dedicada a las misiones espaciales tripuladas. Los planes pasan por lanzar el Tianzhou-1 a bordo de un cohete Larga Marcha-7 Y2, el cual China ya probó con éxito y que está destinado a ser el vehículo de transporte de los módulos de la estación espacial.

Este carguero tiene un peso en despegue de unas 13 toneladas, y podrá mantenerse en órbita por sí mismo durante tres meses, durante los cuales se acoplará al laboratorio espacial Tiangong-2 para abastecerlo y llevar a cabo experimentos y pruebas.

En el Tiangong-2, situado a 393 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre, vivieron dos astronautas durante 33 días, lo que representa la misión tripulada más longeva del programa espacial chino.

La estación espacial permanente que las autoridades chinas esperan tener plenamente operativa orbitando alrededor de la Tierra requerirá grandes cantidades de alimentos, agua, oxígeno y materiales de apoyo para los astronautas que vivan en ella. Así, el programa espacial chino necesitaba un medio de transporte para llevar al espacio toda esa carga y ha diseñado el Tianzhou-1 a ese efecto.

China tiene previsto enviar al espacio el módulo central de la estación orbital en 2018, se espera que en 2020 haya una estructura preliminar de 80 toneladas y que hacia 2022 esté completada y en funcionamiento.

El objetivo de las autoridades chinas es que su estación espacial esté operativa antes de la retirada, prevista para 2024, de la Estación Espacial Internacional (EEI), en la que el país asiático no tiene permitido participar al prohibir las leyes de Estados Unidos la cooperación de la NASA con las agencias espaciales chinas.

Previous Post

Anticorrupción exige el ingreso inmediato de Correa en la cárcel

Next Post

La canción de amor de La Condesa

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Ceres el planeta enano
Ciencia & Tecnología

Físicos de Finlandia proponen un asentamiento humano que orbite Ceres, el planeta enano

25/01/2021
5G tecnología
Ciencia & Tecnología

Por qué la carrera de la tecnología 5G es un espejismo

24/01/2021
En promedio, estos dinosaurios llegaron a medir cerca de 20 metros de largo
Ciencia & Tecnología

Descubren restos fósiles de un dinosaurio que podría ser el animal más grande de la historia

23/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
Next Post

La canción de amor de La Condesa

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad