• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > China lidera construcción de plantas de carbón, el resto del mundo reduce su capacidad de generación

China lidera construcción de plantas de carbón, el resto del mundo reduce su capacidad de generación

Mariela León by Mariela León
30/01/2023
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
China plantas de carbón

El mundo todavía tiene más de 2400 plantas de carbón que emiten grandes cantidades de contaminación del aire. Incluido el dióxido de carbono (CO2) Pixabay

La capacidad global de las plantas de carbón en desarrollo se redujo en 2021, según Global Energy Monitor. Pero se necesitan recortes más pronunciados para lograr los objetivos climáticos. Y China no parece remar en ese sentido, pues sigue liderando el mundo en la construcción de nuevas plantas de carbón, desafiando sus promesas en la materia.

La ONG encontró que la capacidad total de energía de carbón en desarrollo disminuyó un 13% el año pasado. Pero el mundo todavía tiene más de 2400 plantas de carbón que emiten grandes cantidades de contaminación del aire. Incluido el dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero que impulsa el cambio climático.

El uso del carbón parecía estar en declive a largo plazo antes de la pandemia de la COVID-19. Pero los bloqueos en el mundo y la agitación económica impulsaron un aumento de nuevos proyectos de carbón en 2020, particularmente en China.

En 2021 la capacidad total de energía de carbón en desarrollo volvió a caer drásticamente. De 525 GW a 457 GW, un mínimo histórico para las nuevas plantas en desarrollo. El número de países que planean nuevas plantas también se redujo, de 41 a principios de 2021 a 34 países.

🚨 Our Boom and Bust Coal 2022 report is out now, with good and bad news. 🚨

Let’s start with the good:

✅ Total #coal power capacity under development declined 13% last year, from 525 gigawatts (GW) to 457 GW, a record low.

🧵/1 pic.twitter.com/NBsJdguZh9

— Global Energy Monitor (@GlobalEnergyMon) April 26, 2022

Estas señales alentadoras se vieron superadas por una desaceleración en las centrales eléctricas de carbón más antiguas que quedaron fuera de servicio. Se retiraron alrededor de 25 GW de capacidad, aproximadamente igual a la cantidad de nueva capacidad puesta en marcha en China. Mientras la cantidad de electricidad generada a partir del carbón aumentó un 9 % en 2021 a un máximo histórico.

China sigue construyendo plantas de carbón

Los autores del informe advirtieron que «el último aliento del carbón aún no está a la vista». A pesar de que los países acordaron en la cumbre de la COP26 en noviembre pasado una «reducción gradual» del carbón.

La Agencia Internacional de Energía alertó en 2021 que no podría llevarse a cabo ninguna exploración nueva de combustibles fósiles de ningún tipo, si el mundo limitaba el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. Y China, sin embargo, no se detiene en la construcción de plantas de carbón.

El uso continuo de carbón se produce a pesar de las advertencias cada vez más severas de los científicos en la última evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). En su informe concluyó que el mundo superaría con creces el límite de 1,5 °C sin reducciones rápidas en las emisiones de gases de efecto invernadero.

🚧 37GW – a 1/3 of planned coal plants outside of China and India – could be effectively stopped
🚦30GW of projects in construction are recommended to proceed with caution
❓A gray area for 19GW of projects that have permits and financing remains pic.twitter.com/yYg8G92TgN

— Centre for Research on Energy and Clean Air (@CREACleanAir) April 22, 2022

Flora Champenois de Global Energy Monitor, una de las autoras del informe, dijo que “la tubería de la planta de carbón se está reduciendo. Pero simplemente no queda presupuesto de carbono para construir nuevas plantas de carbón. El propósito es dejar de construirlas nuevas y retirar las existentes en el mundo desarrollado para 2030. Y el resto del mundo poco después”.

La guerra en Ucrania también se ha cobrado un precio, elevando los precios de la gasolina y haciendo que el carbón sea más barato. Tentando a las empresas y países a quemar más del combustible sucio.

Pero Lauri Myllyvirta, coautor del informe, señaló que también podría haber una ventaja en todo esto. “Es importante tener en cuenta cuánto movimiento ha habido hacia la energía limpia y la eficiencia en respuesta a la invasión”, añadió el analista principal del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio.

EE UU y Europa reducen estas energías

China ha puesto en servicio más energía nueva mediante plantas de carbón que el resto del mundo combinado desde que comenzó la pandemia. Pero los planes del gobierno chino para aumentar la producción de electricidad limpia para 2025 deberían significar que se usa menos carbón. Incluso si se utiliza nueva energía a carbón.

La construcción de tales plantas debe controlarse mucho más estrictamente, según el informe, o el aumento de la capacidad excesiva podría perjudicar la transición del país.

New from me: #China leads world in building #coal plants as global project pipeline shrinks, @GlobalEnergyMon study finds. #climatechange @CREACleanAir @laurimyllyvirta https://t.co/kehprtupJf

— David Fogarty (@FogartyClimate) April 26, 2022

A nivel mundial, todavía hay más de 2400 centrales eléctricas de carbón que operan en 79 países, lo que hace un total de casi 2100 GW de capacidad. Solo 170 plantas no están cubiertas por una fecha de eliminación final o un objetivo de neutralidad de carbono. Muy pocas están programadas para retirarse a tiempo para mantenerse dentro del 1,5 º C.

En 2021, la cantidad de capacidad de carbón de EE UU que se retiró disminuyó por segundo año consecutivo. De 16,1 GW en 2019 a 11,6 GW en 2020, a un estimado de 6,4 GW a 9 GW en 2021. Para cumplir con los objetivos nacionales de energía y clima, continuó el impulso lejos del carbón y más próxima a las energías limpias.

Asimismo, los 27 estados miembros de la Unión Europea retiraron un récord de 12,9 GW en 2021, con la mayor cantidad en Alemania (5,8 GW), España (1,7 GW) y Portugal (1,9 GW). Portugal se convirtió en libre de carbón en noviembre de 2021, nueve años antes de su fecha de eliminación prevista para 2030.

Global Energy Monitor insistió en que se necesitan recortes más pronunciados para lograr los objetivos climáticos. Las promesas actuales no son suficientes.

Lee también en Cambio16.com:

China se ancla en el carbón a pesar de sus ventajas para lograr máximos de renovables

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: China y las plantas de carbónCombustibles FósilesEnergías Renovablesplantas de carbón
Previous Post

Alicia García-Herrero: “Una de las pocas consecuencias positivas de esta guerra será la descarbonización”

Next Post

REPowerEU, acción conjunta por una energía asequible, segura y sostenible

Citations & References:

Boom And Bust Coal 2022. Globalenergymonitor.org
Too many new coal-fired plants planned for 1.5C climate goal, report concludes. Theguardian.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
EE UU gas Venezuela
Energía16

EE UU licencia a Trinidad y Tobago desarrollo de campo de gas costa afuera con PDVSA, pero prohíbe pagos en efectivo

27/01/2023
ExxonMobil cambio climático
Energía16

ExxonMobil conocía desde los años setenta el impacto de los fósiles, pero sembró dudas

23/01/2023
gas natural
Energía16

La UE afronta este año un déficit potencial de gas natural

23/01/2023
Next Post
plan REPowerEU energía

REPowerEU, acción conjunta por una energía asequible, segura y sostenible

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In