SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > China no quiere ser más el basurero del mundo, ¿qué país aceptará los desechos de Europa y EE UU?

China no quiere ser más el basurero del mundo, ¿qué país aceptará los desechos de Europa y EE UU?

Mariela León by Mariela León
22/02/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.

Por casi cuatro décadas, China fue el gran basurero del mundo. Los países le exportaban sus desechos para ser reciclados y, en algunos casos, darles un segundo uso. Pero esa práctica, convertida en negocio, ha cesado. El gigante asiático no permite, desde inicios de 2021, la importación de ninguna clase de residuo.

La economía creciente de China exportaba muchos productos manufacturados. En lugar de que los barcos regresaran vacíos, se cargaban con desechos para que en ese país se reciclaran.

Esto, como una manera de dar empleo a los más pobres y rezagados sociales. Y de obtener material secundario asequible para obtener productos para el reciclaje nacional e internacional.

La organización británica Verisk Maplecroft señala que a nivel mundial se producen más de 2.100 millones de toneladas de desechos cada año. Pero solo un 16% (323 millones de toneladas) de esa basura es reciclada. En China, incineran los desechos que no sirven.

Pero en 2017, ese país inició una campaña para irse apartando de esa actividad. Anunció la Operación Espada Nacional, según la cual solo aceptaría basura bien ordenada. Y que no contenga más del 0,5% de desperdicios que no deberían estar en los envíos. Antes, el porcentaje de impurezas solía ser 40 veces más.

China confirma la prohibición total de las importaciones de #residuos a partir del 1 de enero
¿ Es ahora ya que los países "desarrollados" pensemos qué hacer con nuestra basura? https://t.co/cWqkvtywnz pic.twitter.com/vHUR7xcJNn

— signusecovalor (@signusecovalor) December 3, 2020

China, basurero del mundo, da un vuelco

Varias razones llevan China a deslastrarse de ese papel de basurero del mundo y absorber los residuos del planeta. China tiene una economía fuerte y puede proveer de mejores empleos y salarios a sus trabajadores. Y ahora, debe ocuparse de sus propios desechos. Al mismo tiempo, proteger la salud de su población y su medio ambiente.

En 2017 China recibió 7 millones de toneladas de basura plástica de Europa, Japón y EE UU. Así como 27 millones de toneladas de papel usado. Pero además, ese año recolectó 215 millones de toneladas de residuos domésticos de sus ciudades. Cifra más elevada que los 152 millones recogidos en el año 2007. En otras palabras, gran parte de su superficie estaba atiborrada de basura.

| REUTERS

Pero ese proceso progresivo de marcar distancia con los desechos, llegó a su punto máximo este 1 de enero de 2021. El régimen de Xi Jinping decidió que solo podrán entrar a China los materiales reciclados que ya hayan sido procesados en el extranjero. Admitirá por ejemplo, la importación de la pulpa de papel, pero no el papel usado.

Pekín se ha convertido en la segunda ciudad del país, detrás de Shanghái, en hacer obligatorio el reciclaje de basuras en cada vecindario. A partir del primer día del año quedaron prohibidas las bolsas de plástico no biodegradables en las grandes ciudades. En el resto del país, será en 2022.

¿Por qué es importante #reciclar nuestros residuos?♻️

➖Reduce un 30% la energía para fabricar nuevos productos
➖ Consumo de materias primas
➖ Consumo y contaminación de agua
➖ Emisión de los gases que provocan el calentamiento global…que es real y existe pic.twitter.com/sKXuxshJmV

— Stop basura (@Stopbasura1) January 15, 2018

Proceso gradual de rechazo al comercio tóxico

En estos años de transición en el que China ha rechazo ese duro y cuestionado rol de ser el basurero del mundo y propiciar el comercio tóxico, otros países lo han suplido. Es el caso de Malasia, Turquía, Filipinas e Indonesia, que han importado parte de lo que ahora China no recibe.

Pero estas naciones han tenido problemas manejando la cantidad de esos desechos. Frecuentemente acaban en vertederos gigantes y fuera de control en sus tierras.

Por los momentos estas naciones surgen como potenciales opciones para canalizar el envío de desechos por parte de Estados Unidos y Europa.

Pero estos países desarrollados tendrán que adecuar sus políticas más amigables con el medio ambiente y sus gentes. A través de iniciativas de reciclaje y compostaje. Además, la recolección de gases en vertederos se ha convertido en el principal mecanismo para recuperar energía de los desechos en la región.

Greenpeace insiste en la concienciación de las personas, pero sobre todo de las empresas, en el trabajo de evitar residuos o darles un uso correcto. Señala que las 10 transnacionales que más contaminan con piezas de plástico son Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Danone y Mondelez Internacional. Así como Procter & Gamble, Unilever, Perfetti van Melle, Mars Incorporated y Colgate-Palmolive.

¿Dónde irán a parar los desechos de estas potencias? ¿A los mares y océanos?

Lee también:

Gigantesca marea de basura flotante amenaza las centrales hidroeléctricas de los Balcanes y el medioambiente

Source: Cambio16
Tags: China basurero del mundoChina prohibe la importación de desechosGreenpeace
Artículo Anterior

Tuiteros por la patria, la red social de propaganda y spam que Twitter no censura

Próximo Artículo

Tensiones en Oriente Medio disparan precios del petróleo, pero los inversores van por las renovables

Citations & References:

Cómo algunos países se convirtieron en el basurero del mundo y qué soluciones hay para para cambiarlo. Bbc.com

China ya no quiere nuestra basura. Lavanguardia.com

Convivir con basura: el futuro que no queremos.Bancomundial.org

No Space for Waste in ASEAN. Greenpeace.org

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bancos deforestación en Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

24/02/2021
legisladores
C16Alerta Medio ambiente

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger a los insectos

24/02/2021
forest
C16Alerta Medio ambiente

El ministro del Ambiente de la RDC autorizó deforestar más de 2 millones de hectáreas

26/02/2021
El Ministerio para el Futuro
C16Alerta Medio ambiente

“El Ministerio para el Futuro”, un libro sobre el caos ambiental y la sobrevivencia

23/02/2021
Próximo Artículo
Precios del petróleo

Tensiones en Oriente Medio disparan precios del petróleo, pero los inversores van por las renovables

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad