• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > China otorga exenciones arancelarias a 16 categorías de productos de EEUU

China otorga exenciones arancelarias a 16 categorías de productos de EEUU

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
11/09/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, Mundo
0
Exenciones arancelarias

Las exenciones arancelarias entrará en vigencia a partir del martes 17 de se septiembre

China anunció que una serie de productos estadounidenses estarán libres de los tributos adicionales del 25 por ciento establecidos el año pasado, ya que el gobierno busca aliviar el impacto de la guerra comercial sin levantar los cargos sobre los principales productos agrícolas como la soja y la carne de cerdo. La decisión de otorgar estas exenciones arancelarias se produce cuando las dos mayores economías del mundo se preparan para reiniciar sus conversaciones comerciales.

Las exenciones arancelarias entrarán en vigencia a partir del martes 17 de se septiembre y cubrirán 16 categorías de productos. Permanecerán en vigor hasta el 16 de septiembre de 2020, dijo la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado.

Varios medicamentos e insecticidas están incluidos en la lista, mientras que otros productos serán elegibles para reembolsos por aranceles ya pagados, agrega la información.

China on Wed unveiled the first set of lists of US goods to be excluded from the first round of additional tariffs on US products. The exemption will become effective on Sept 17: Customs Tariff Commission of the State Council. pic.twitter.com/9F1BF7uffu

— People's Daily, China (@PDChina) September 11, 2019

Búsqueda de acuerdos

Pekín anunció el plan de exenciones arancelarias en mayo e invitó a las partes interesadas a solicitar que se agreguen ciertos productos a la lista. Una segunda ronda de solicitudes comenzó la semana pasada.

La comisión dijo que «continuará llevando a cabo el trabajo de exenciones arancelarias en productos estadounidenses y anunciará listas de seguimiento de exención en los momentos apropiados».

La declaración se produjo cuando los principales negociadores comerciales de China y Estados Unidos se preparan para reunirse en Washington el próximo mes en su último intento de resolver su guerra comercial. Los preparativos a nivel de trabajo para la reunión están actualmente en curso.

El plan de conversaciones ha ayudado a calmar los nerviosos mercados financieros. Pero los economistas advierten que no ha habido señales de progreso y que ninguno de los dos gobiernos ha ofrecido concesiones destinadas a romper un punto muerto.

Una larga disputa comercial

Washington y Pekín han estado involucrados en una disputa arancelaria desde julio del año pasado. Los enfrentamientos se produjeron después de que las dos economías más grandes del mundo no lograron resolver las preocupaciones de Estados Unidos sobre el presunto robo de propiedad intelectual y el déficit comercial de China.

Ambos países han aumentado los aranceles sobre miles de millones de dólares de las importaciones de cada uno. Esta escalada ha afectado negativamente a los agricultores y fabricantes en ambos lados. También ha alimentado los temores de que la economía global -que ya mostraba signos de desaceleración- pueda caer en recesión.

Escalada de aranceles

Trump ha impuesto o anunciado sanciones sobre alrededor de 550 mil millones de dólares en importaciones chinas. Esta cifra repersenta casi todo lo que Estados Unidos compra al gigante asiático. Los aranceles del 25 por ciento impuestos previamente, sobre 250 mil millones de dólares en productos chinos, deben aumentar al 30 por ciento el 1° de octubre.

Los economistas estiman que China aumentó los aranceles sobre aproximadamente 120 mil millones de dólares de las importaciones estadounidenses. Algunos han sido afectados por aumentos más de una vez. Mientras, cerca de 50 mil millones de dólares en bienes estadounidenses no se ven afectados, posiblemente para evitar la interrupción de las industrias chinas.

En su última escalada, Washington impuso aranceles del 15 por ciento a 112 mil millones de dólares de importaciones chinas el 1° de septiembre. El gobierno estadounidense planea alcanzar otros 160 mil millones de dólares el 15 de diciembre. Pekín respondió imponiendo aranceles de 10 y 5 por ciento sobre un rango de importaciones estadounidenses.

Algunos analistas sugieren que Pekín podría estar esperando que Trump sienta presión para hacer un trato más favorable, a medida que su campaña para las elecciones presidenciales de 2020 avance. El mandatario republicano advirtió que, si es reelegido, China enfrentará una posición negociadora más dura por parte de Estados Unidos.

U.S. stocks slightly higher Wed., with China finance ministry saying 16 types of U.S. goods will be exempted from new retaliatory tariffs, ahead of a planned meeting between trade negotiators. Investors, seem to be waiting for the U.S. Fed’s decision on interest rates next week.

— Day Trading Academy (@DTradingAcademy) September 11, 2019

Efectos económicos

La guerra comercial ha sido perjudicial para las economías de ambos países. La disputa ha afectado el sentimiento de las compañías estadounidenses que operan en China.

El impacto de la disputa arancelaria con Estados Unidos ahora se refleja en un deterioro constante de los datos económicos de China. Ello, incluso antes de que los últimos tributos hayan tenido la oportunidad de causar efectos.

Los datos comerciales de esta semana muestran que tanto sus exportaciones como las importaciones están cayendo. En agosto, las exportaciones cayeron cerca de uno por ciento y las exportaciones retrocedieron 5,6 por ciento. En ambos casos, las cifras muestran la comparación con el mes de julio.

Para más información ingresa a Cambio16

Lea también:

China y EEUU retomarán conversaciones sobre disputa comercial

China y EEUU retomarán conversaciones sobre disputa comercial

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ArancelesChinaConversaciones China Estados UnidosDisputa comercial China-EEUUDonald TrumpEEUUEstados Unidosgigante asiáticoGuerra ComercialPekínWashingtonXi Jinping
Artículo anterio

Alto Tribunal de Escocia dictaminó como ilegal la suspensión del Parlamento británico

Próximo artículo

Pedro Sánchez rechaza nueva reunión «cara a cara» con Pablo Iglesias

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Comercio de Bitcoin y Forex
Cambio Financiero

Comercio de Bitcoin y Forex: cosas que debe entender

26/05/2022
Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero
Cambio Financiero

Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero

26/05/2022
Chile constitución
Mundo

Vuelve el acecho a la democracia chilena

27/05/2022
López Canorea
Actualidad

Alejandro López Canorea: “¿Por qué Rusia no fue integrada en el orden liberal occidental?”

25/05/2022
Next Post
Pedro Sánchez, presidente en funciones de España

Pedro Sánchez rechaza nueva reunión "cara a cara" con Pablo Iglesias

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In