• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > China se propone construir hidroeléctrica sin la mano del hombre

China se propone construir hidroeléctrica sin la mano del hombre

Mariela León by Mariela León
22/05/2022
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
central hidroeléctrica con IA

Visualización de la presa de Yangqu en la meseta tibetana Crédito: Weibo y publicada en South China Mornig Post

China posee la más grande represa del mundo, en extensión y capacidad de generación. Ahora planea construir la central hidroeléctrica Yangqu de casi 180 metros valiéndose de Inteligencia Artificial (IA). De concluirse, en 2025, sería la primera en el globo en edificarse con materiales sacados de impresoras 3D y sin empleados en el proceso.

En los últimos años China atraviesa por un boom arquitectónico-tecnológico que complace la imaginación de los más osados. Puentes transparentes que atraviesan montañas con precipicios de por medio, que producen vértigo. Edificios sostenibles, rascacielos con diseños que rompen los esquemas. Centros de convenciones como el Yabuli​ o el cuartel general de Oppo que parecen interplanetarios.

En este nuevo proyecto, el gigante asiático está utilizando IA e impresión 3D para construir el proyecto Yangqu en la meseta tibetana, en la provincia de Qinghai, al noroeste del país. Si el proyecto entra en funcionamiento en dos años, esta central hidroeléctrica será uno de los proyectos de ingeniería impresos en 3D a gran escala más importantes del mundo. Junto con el edificio impreso en 3D más grande del mundo, en Dubai. Según el plan, reseñado por South China Mornig Post, la primera unidad de generación se aligerará y pondrá en funcionamiento a fines de 2024, y la planta completa en 2025. Además de un proyecto sostenible, en un país con altas emisiones de carbono.

El gobierno anunció que se basará en la fabricación aditiva además de la IA para construir una presa en la meseta tibetana. Esto es, bajo un método de manufactura cuyo objetivo es producir artículos al momento con un modelo digital y sin necesidad de moldes. Asociado a la impresión 3D.

The 180 metre high Yangqu hydropower plant will be built “slice by slice” – all controlled by artificial intelligence, the report claimed. https://t.co/TjY1GRFJNW

— Asia Financial (@Asia_Financial) May 8, 2022

Lo sorprendente del proyecto es que no habrá trabajadores humanos involucrados en la construcción de la represa.

En China proyectan central hidroeléctrica con IA

En 2016, China dio por finiquitada la primera central hidroeléctrica del planeta, la Tres Gargantas, con una capacidad de 22.500 MW. Con ella sola se puede dar electricidad a un país completo.

Proyectos de energía limpia y barata, como las hidroeléctricas se están ralentizando en el mundo. La Agencia Internacional de Energía prevé que crecerán 25% menos en esta década.

Ahora, el nuevo desafío es la presa que pronto se imprimirá en 3D. Destaca no solo por el proceso innovador, sino también por el entorno en el que se está construyendo. Aunque ya se han implementado proyectos aditivos a gran escala en China, siempre han contado con el apoyo de trabajadores calificados. Por ejemplo, el pabellón impreso en 3D más grande del mundo y el primer puente impreso en 3D retráctil se construyeron en China.

Esta vez, los fabricantes chinos están estableciendo un estándar diferente para la construcción de represas al prescindir por completo de los trabajadores humanos. El proyecto muestra de manera importante lo que es posible al combinar la fabricación aditiva con IA en el campo de la construcción de esta central hidroeléctrica.

#Dams and #hydropower plants along #China’s Dadu River are world’s most advanced in using #robots and artificial intelligence. Receiving a copy of AI book from Yangju Tu, General Manager of CHN Energy @TheWaterCentre @CtortajadaQ pic.twitter.com/GthcuiXK8y

— Asit Biswas (@asitkbiswas) October 26, 2018

El proyecto se lleva a cabo por el Departamento de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Tsinghua. Se centra en construir capa por capa la presa de Yangqu en la meseta tibetana.

Después del período de construcción de dos años de la presa, se utilizará para abastecer a la planta hidroeléctrica de Yangqu, que proporcionará electricidad a la provincia de Qinghai. Es una extensa región escasamente poblada sobre la meseta del Tíbet a gran altura. Un sitio sagrado para los peregrinos budistas.

La electricidad será conducida a través de una línea de transmisión de alto voltaje, que se construyó por separado para la transmisión de energía verde con el objetivo de la sostenibilidad.

Otros usos de la tecnología

Rastrear mayor información sobre esta central hidroeléctrica china, sostenida con tecnología de IA, es ardua. Los portales que hacen referencia al proyecto emplean la reseña de South China Mornig Post. Se desconoce el costo de inversión, el número de habitantes beneficiados con el servicio eléctrico y, el daño ambiental.

Se sabe que el proceso de minado para extraer los materiales para la impresora 3D, sí que se van a necesitar a personas. Y ello implica, como toda presa, la voladura de partes del terreno, y por su puesto, la afectación de la fauna, la flora y los ecosistemas de sus aguas.

#EmbracetheNewEra On March 20, the Qinghai Day of China Pavilion at #Expo 2020 Dubai was held in Dubai and Xining. #SPIC Huanghe Hydropower Development Co., LTD. as the only enterprise representative in Qinghai Province was invited to the promotion conference to deliver a speech. pic.twitter.com/MttVpRyEGq

— SPIC (@ChinaSPIC) March 21, 2022

Algunas versiones indican que la presa hidroeléctrica proporcionará alrededor de 5.000 kilovatios hora de energía al año, otros señalan 5.000 millones de kVh año. Si su construcción es exitosa, este método revolucionaría por completo la forma de edificar.

Liu Tianyue, uno de los científicos principales de este proyecto, comentó que quieren “liberar a las personas de trabajos pesados y peligrosos” con este proyecto.

Su puesta en operaciones reducirá las emisiones de carbono por 4,4 millones de toneladas por año.

La tecnología de vanguardia utilizada por China también es direccionada para el control total de la población, a través de la Inteligencia Artificial, marcadores biométricos y cámaras por todas partes.

Lee también en Cambio16.com:

Las viejas represas y el cambio climático crean una seria amenaza

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Central hidroeléctrica con IAChina emisiones de carbonoEnergías LimpiasRepresa china con impresoras 3D
Artículo anterio

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

Próximo artículo

La sostenibilidad, el propósito de las compañías capitalistas

Citations & References:

Think bigger and build on basic research, Chinese scientist says. Scmp.com

El nuevo reto de China: construir una presa hidroeléctrica con impresiones 3D y ni un solo trabajador. Eleconomista.es

Dam Project in China to Be Worlds Largest Robotic 3D Print. 3Dnatives.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Energía nuclear emisiones
Energía16

La AIE plantea duplicar la capacidad de la energía nuclear para lograr en 2050 objetivos de cero emisiones netas

03/07/2022
EE UU acero verde
C16Alerta Medio ambiente

En EE UU adelantan la producción de acero verde con electricidad limpia

02/07/2022
Biden agenda climatica
C16Alerta Medio ambiente

Biden promete mantener agenda verde pese a que la Corte limitó controles de EPA sobre la contaminación

02/07/2022
emisiones de metano
C16Alerta Medio ambiente

Emisiones de metano aumentan a contravía de los compromisos de la COP26 en Glasgow

01/07/2022
Next Post
Sostenibilidad corporativa: "El propósito de las compañías capitalistas

La sostenibilidad, el propósito de las compañías capitalistas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In