• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Christina Voigt, presidenta de la WCEL: Se necesita mejorar y ampliar el estado de derecho ambiental

Christina Voigt, presidenta de la WCEL: Se necesita mejorar y ampliar el estado de derecho ambiental

Mariela León by Mariela León
11/12/2021
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Estado de derecho ambiental

Ponentes y participantes en el II Congreso Mundial de Derecho Ambiental, realizado en Sao Paulo

En el II Congreso Mundial de Derecho Ambiental, realizado en Sao Paulo (Brasil), juristas y magistrados mostraron el lado oscuro, o poco claro, de la justicia ambiental. En el centro de discusión se colocó el papel de los abogados al momento de interceder o mediar por los defensores ambientales y sus limitaciones al momento de impartir justicia. También la necesidad de implementar un estado de derecho ambiental.

Este encuentro ha sido promovido por la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (WCEL-IUCN en inglés). Así como del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Instituto Judicial Mundial sobre el Medio Ambiente (GJIE), entre otras organizaciones.

El debate mostró la vulnerabilidad por la que atraviesan los defensores ambientales y también sus abogados, en el cumplimiento de sus respectivos trabajos. Christina Voigt, presidenta de WCEL, señaló que el cambio climático, el multilateralismo ambiental y la sostenibilidad, se han desplazado gradualmente hacia los tribunales.

“Aquí es donde se encuentra el tema en este momento”, dijo. “Ya no existen incertidumbres científicas sobre la degradación natural o el declive de la biodiversidad. Entonces, la ciencia es clara, pero la política no”.

Sostiene la experta, que la ley es bastante clara, ya que existe una gran cantidad de reglas y regulaciones tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, las leyes no necesariamente se cumplen ni se hacen cumplir. Es aquí donde deben librarse estas batallas, a la luz de la falta de acción o de ineficacias.

Yet conservationists, First Nations & 80% of British Columbians are in support of more protected areas created with #Indigenous peoples. Indigenous Protected & Conserved Areas could help us successfully curb #biodiversity loss and #ClimateChange #bcpoli https://t.co/g9PxYGHx3c

— West Coast Environmental Law (@WCELaw) December 10, 2021

“Lo que se necesita es una implementación a gran escala y mejorada del estado de derecho ambiental”, recalcó durante su intervención. “Necesitamos abogados y jueces que estén bien informados, que comprendan la ciencia, la urgencia y las implicaciones de la inacción».

Estado de derecho ambiental mejorado

Mucho se ha avanzado en la defensa del medio ambiente y del hombre. Y la IUCN ha contribuido a impulsarla. En septiembre de este año, en Marsella (Francia), aprobó incluir a los pueblos indígenas como miembros con derecho a voto por derecho propio, en lugar de la categoría de ONG.

Tras ese paso tan importante, quedan cabos sueltos por atar. Es el caso de los defensores ambientales o activistas locales que, en su mayoría, son indígenas u originarios de las zonas que custodian, y son hostigados, perseguidos e incluso asesinados. En ocasiones, el jurista carece de formación para auxiliarlos y dirimir tan complejos asuntos.

Esta, si se quiere indefensión, podría encontrar un asidero en un estado de derecho ambiental ampliado y mejorado, como lo planteó Voigt.

Durante el II Congreso Mundial de Derecho Ambiental, en Sao Paulo, la magistrada Wendy Martínez Mejía comentó que se necesita formación. “A veces el juez no ve el ilícito. No solo en el caso medioambiental sino en tantos otros. El juez debe documentarse, formarse, involucrarse y conocer el ámbito en que se desenvuelven” los presuntos delitos ambientales. Sean tierras o poblados alejados o centros urbanos.

On 16th and 17th Dec. join us for the "2ND WORLD ENVIRONMENTAL LAW CONGRESS: Measuring the effectiveness of environmental law through legal indicators" to be held in Paris (with online attendance).
Registration and full info:https://t.co/e1XN3tfH4J pic.twitter.com/nW8RALcBCo

— IUCN WCEL (@iucn_wcel) December 10, 2021

Estos defensores ambientales reciben ataques y son investigados y tratados como criminales. En ocasiones resulta difícil ponerlos a salvo, indicaron los panelistas, debido a las presiones políticas y económicas tan feroces. Además, de que los fiscales y jueces se encuentran sin pruebas para demostrar quién o quienes produjeron los daños al ambiente. e

Caso contrario ocurrió en El Salvador. El magistrado Samuel Lizama, conocedor de leyes y del impacto ambiental, fue removido de su cargo al frente de la Cámara Ambiental de San Salvador. Por su beligerancia frente a atropellos medioambientales. Allí, comentó el delegado chileno, las presiones políticas se trasladaron a la instancia judicial.

Derechos ambientales y humanos en línea

Los ponentes de la primera etapa de este segundo congreso, organizado por WCEL-IUCN, insistieron en la necesidad de formar a los defensores ambientales y a los jueces sobre las herramientas que cuentan. Y en convencerse y convencer a las comunidades de que vivir en un medio ambiente limpio y apto es un derecho humano.

En octubre de este año, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, reconoció que “vivir en un medio ambiente limpio es un derecho humano”. Sin estas condiciones “difícilmente se pueden disfrutar de otros derechos, como a la salud o incluso a la vida”.

Los magistrados que intervinieron coincidieron en la urgencia de analizar el alcance de esa resolución, a los fines de defender a los activistas, juristas y sociedades del maltrato ambiental. Resaltaron que debe borrarse la línea divisoria entre lo que es un problema ambiental y uno de derechos humanos. Sin embargo observaron asimetrías entre quien causa el problema y quien lo sufre, hay una desconexión causa-efecto. ¿Cómo conciliar esta situación en que los más vulnerables sufren, en mayor proporción, las consecuencias de los daños al ambiente?, se preguntaron.

Should the right to a healthy environment be recognised as a universal human right at the next #UNGA?

In our #HumanRightsDay blog @WWF_DG and @BirdLife_CEO show why now is the time https://t.co/TAHH041wBh @BirdLife_News pic.twitter.com/ORsATu0zVV

— IUCN (@IUCN) December 10, 2021

En el debate se hicieron comentarios sobre el estado de derecho ambiental y los requerimientos para mejorarlo. Así como la vigencia del Acuerdo de Escazú, cuyos preceptos, podría ser utilizados para prevenir a los ambientalistas de presiones y coacciones,

Ese acuerdo fue elaborado para la protección del medio ambiente y los derechos humanos. Busca garantizar el acceso a la Información y la la justicia en asuntos ambientales en América Latina.

La delegada mexicana comentó que “es increíble que se ataque a los defensores del ambiente por hacer su trabajo. Pero es una realidad. No podemos perder de vista la parte preventiva de esos ataques y el Acuerdo de Escazú es una herramienta para evitarlo”.

Mayor capacitación e interrelación entre abogados ambientales

Christina Voigt, presidenta de WCEL, reiteró la necesidad de implementar a gran escala y mejorada del estado de derecho ambiental.

Voigt es la primera copresidenta del Comité de Cumplimiento e Implementación del Acuerdo de París. Fue asesora legal y negociadora de Noruega en las negociaciones climáticas de la ONU.

“Soy una abogada internacional, ahí es donde radica mi pasión. Pero también veo cómo el derecho internacional tiene un impacto importante en el desarrollo legal nacional”, indicó.

#EventosEscazú
🔴 Mira la transmisión del evento "El Acuerdo de Escazú y el desarrollo en ALC: Un llamado a ratificar y adherir el #AcuerdodeEscazú"

🖥️ Transmisión #FacebookLivehttps://t.co/HaejyTi0nj@cepal_onu @linamunozavila @IIDMA_ecolaw @350AmLatina @CultEcologica

— Activa Escazú | Active Escazú | Escazú Ativo (@ActivaEscazu) December 9, 2021

Entre sus planes al frente de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la Unión Internacional desea reforzar y expandir la ayuda a los abogados y juristas en materia ambiental. “Quiero que la Comisión sea un espacio para la creación de redes y reuniones donde diferentes expertos en el campo puedan compartir experiencias, lecciones y competencias”.

Asimismo, que impulse el desarrollo legal, tanto a nivel nacional como internacional. Y a la vez, fomente seminarios y conferencias en los que podamos apoyar la educación jurídica y la alfabetización en derecho ambiental.

WCEL es una red voluntaria de expertos en derecho y políticas ambientales de todo el mundo que actúa como la principal fuente de asesoramiento jurídico técnico para la UICN.

Lee también en Cambio16.com:

La UICN aprueba la propuesta de los pueblos indígenas para proteger el 80% de la Amazonia para 2025

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Abogados en temas ambientalesComisión Mundial de Derecho Ambiental (WCEL)Defensores ambientalesderechos humanosEstado de Derecho AmbientalII Congreso Mundial de Derecho AmbientalUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)
Anterior

La emoción en el aula: «Los que se sienten bien aprenden mejor»

Siguiente

Edificio del año es sostenible y tiene una pista de esquí en el tejado

Citations & References:

IUCN WCEL High Level Judicial Event Opens in Rio de Janeiro. Iucn.org

Christina Voigt is the new chair of IUCN's World Commission on Environmental Law (WCEL): - I want the Commission to focus internationally. Jus.uio.no

2nd World Environmental Law Congress. Iucn.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Sena Juegos Olímpicos
Medioambiente

París limpia el Sena para hacerlo protagonista en los Juegos Olímpicos 2024

15/05/2023
Next Post
edificio del año

Edificio del año es sostenible y tiene una pista de esquí en el tejado

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In