SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cambio Financiero > Christine Lagarde asumió la presidencia del Banco Central Europeo

Christine Lagarde asumió la presidencia del Banco Central Europeo

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
01/11/2019
in Actualidad, Cambio Financiero
0
Lagarde toma el testigo de Mario Draghi a la cabeza del BCE.

Lagarde toma el testigo de Mario Draghi a la cabeza del BCE.

Nueva era para el Banco Central Europeo. Christine Lagarde, expresidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), asumió este viernes formalmente la presidencia del BCE con numerosos desafíos por delante.

La francesa llega al principal ente financiero de la Unión Europea con un pesadísimo bagaje. Lagarde fue la cabeza del ministerio de Economía francés durante el Gobierno de Nicolás Sarkozy, fue la primera ministra de Finanzas del G-7 y la primera directora gerente del FMI.

Today we welcome Christine @Lagarde as the new ECB President. We wish her all the best for her eight-year term of office. pic.twitter.com/5wYqx0iGVG

— European Central Bank (@ecb) November 1, 2019

Ahora Lagarde se convierte en la primera mujer presidenta del BCE, siendo precedida por el holandés Wim Duisenberg, el francés Jean-Claude Trichet y el italiano Mario Draghi.

Lagarde enfrenta un panorama desafiante

La expresidenta del FMI afronta el desafío de convencer a los gobiernos del bloque a que apliquen una correcta política fiscal y reformas estructurales. Todo esto se dará en un contexto de ralentización económica global.

Por otra parte, Lagarde enfrenta la desaceleración a causa de las tensiones comerciales mundiales, encabezadas por la disputa entre Estados Unidos y China. Europa se resiente de los conflictos arancelarios; no obstante, las cifras del BCE del tercer trimestre indican que el crecimiento se ha mantenido a pesar de la recesión de la industria alemana automotriz.

We thank Mario Draghi for his leadership over the past eight years and wish him the very best for the future (9/9) pic.twitter.com/zDUZ4EJF9s

— European Central Bank (@ecb) October 31, 2019

Mario Draghi, ya expresidente del BCE, hizo una buena parte del trabajo en los últimos meses. El italiano logró mantener unos tipos de interés al 0%, así como la recuperación de compra mensual de deuda con un importe de 20.000 millones de euros. Esta compra de deuda, tanto pública como privada, comienza a partir de hoy.

Además, el BCE realizó un conjunto de maniobras hasta ahora positivas para combatir las bajísimas tasas de inflación en la UE. Draghi aplicó en septiembre un nuevo recorte en el tipo de interés negativo, del -0,40% al -0,5%, a los bancos del bloque europeo.

División en el BCE

A pesar de su buena gestión, durante la etapa de Mario Draghi se recrudecieron las disputas dentro del BCE sobre cómo afrontar los nuevos escenarios económicos.  Lagarde tiene la importante y difícil misión política de superar las divisiones entre los banqueros centrales que conforman el BCE.

Durante la ceremonia de despedida de Draghi, la francesa dejó claro que su objetivo es el de crear 11 millones de empleos tras la crisis de endeudamiento soberano en la zona euro.

My sincere thanks to European leaders for appointing me as President of the @ecb from 1 November 2019. It is an honour to succeed Mario Draghi. I am looking forward to working with the ECB’s talented staff to keep euro area prices stable and banks safe. pic.twitter.com/IkkKrKBBHn

— Christine Lagarde (@Lagarde) October 18, 2019

Asimismo, la exdirectiva del FMI apunta a lograr la estabilidad de precios en el continente. El BCE tiene el objetivo de mantener una inflación estable con una tasa cercana al 2%.

Por otra parte, Lagarde sigue insistiendo con el llamamiento que ya ha hecho su antecesor a los líderes políticos de la UE para que el bloque tenga suficiente capacidad de gasto mediante la dotación de recursos presupuestarios o de un sistema de seguro. Esto tiene como objetivo hacer frente a la actual situación de desaceleración económica.

Oposición de Alemania, Francia, Austria y Holanda

Alemania continúa oponiéndose a la compra deuda emprendida por el BCE. El Bundesbank (banco central alemán) incluso ha presentado medidas ante el BCE contra los estímulos monetarios con el fin evitar tener que adquirir más bonos.

A la oposición alemana se le suma Francia, Austria y Holanda. En una carta publicada ante la prensa y enviada al BCE, los presidentes de los bancos centrales de estos países han alertado que ven «con una preocupación creciente» las decisiones que está adoptando el ente ahora dirigido por Lagarde.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Ibex retoma la senda alcista, en medio de nuevos datos sobre la economía global

Ibex retoma la senda alcista, en medio de nuevos datos sobre la economía global

 

 

 

Tags: AlemaniaBCEChristine LagardeEconomíaFMIMario DraghiUEZona Euro
Artículo Anterior

WTA Finals 2019: Pliskova se clasifica a semis tras vencer a Halep

Próximo Artículo

Djokovic se enfrentará a Dimitrov en las semifinales del Masters de París

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
la plata
Cambio Financiero

Este es un año prometedor para la plata

24/02/2021
BBVA sostenibilidad
Cambio Climático

El BBVA alcanzó un año antes el 50% del objetivo de financiación a la sostenibilidad

23/02/2021
Próximo Artículo
semifinales del Masters de París

Djokovic se enfrentará a Dimitrov en las semifinales del Masters de París

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad