• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > COVID-19 > Científicos culpan a Bolsonaro del augede la COVID-19: “Nos están ignorando”

Científicos culpan a Bolsonaro del auge
de la COVID-19: “Nos están ignorando”

Mariela León by Mariela León
04/05/2021
in COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Bolsonaro COVID-19

Activistas de la ONG Río de Paz llevan una bandera brasileña mientras exhiben cientos de bolsas plásticas, que representan cadáveres, durante una protesta contra las políticas COVID-19 de Jair Bolsonaro, en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, Brasil | REUTERS / Pilar Olivares

Trascurrido más de un año desde que detectara su primer caso de coronavirus, Brasil se enfrenta a la fase más oscura de la pandemia. Los científicos están devastados por el aumento de contagios de la COVID-19 y culpan al gobierno de Jair Bolsonaro de no seguir sus recomendaciones.

Gremios de salud señalan que el Ejecutivo ignora y socava públicamente a la ciencia. Mientras se niega a implementar medidas restrictivas y cierres nacionales. Y difunde información errónea.

“Ser científico en Brasil es muy triste y frustrante”, dice Jesem Orellana, epidemiólogo del centro de la Fundación Oswaldo Cruz en Manaus. “La mitad de nuestras muertes se pudieron prevenir. Es un desastre total «.

Un aumento en las infecciones ha llevado a muchas de las unidades de cuidados intensivos de Brasil al borde del colapso. El número de decesos diarios y mensuales ha alcanzado niveles récord. Desde inicios de la pandemia, más de 389.000 personas en ese país han fallecido por el virus. Esto representa el 13% de las muertes por la COVID-19 en el mundo, a pesar de que el país tiene menos del 3% de la población mundial.

“…repetição de 2020, com 2 agravantes: a circulação da P1 e a sensação de relaxamento total, muito maior do que foi em nov/dez, que resultou nessa curva mais aguda”. …outros países têm aprendido mais com os erros brasileiros do que o próprio Paíshttps://t.co/O1dSnmDmGJ

— Jesem Orellana (@JesemOrellana) April 21, 2021

Bolsonaro ha estado contradiciendo la opinión científica desde el comienzo de la crisis, cuando calificó a la COVID-19 como una “pequeña gripe”. A fines de 2020, también dio a entender que las vacunas podrían ser peligrosas. Entonces dijo: «Si te conviertes en cocodrilo, es tu problema».

Bolsonaro y la crisis desbordada por la COVID-19

Tras asumir el cargo en 2019, Bolsonaro recortó drásticamente los fondos para las universidades de Brasil y para sus ministerios de ciencia y educación. También acusó al Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de falsificar datos satelitales que mostraban una deforestación acelerada en el Amazonas. Aún así, su manejo de la crisis de la COVID-19 fue un shock, dice Natalia Pasternak, microbióloga y presidenta del Instituto Cuestión de la Ciencia en São Paulo. «No creo que ninguno de nosotros pudiera prever que sería tan malo».

Frente al Congreso Nacional en Brasilia, Brasil, se colocó una vela y una cruz que simboliza a los que murieron por el coronavirus COVID-19
| REUTERS / Ueslei Marcelino

El presidente ha ido en contra de los consejos científicos varias veces durante la emergencia. El más costoso de sus errores, indicó Jesem Orellana, ha sido ignorar las estrategias de contención de pandemias.

“Lamentablemente, en el siglo XXI, estamos fallando a nivel nacional en incorporar herramientas antiguas y eficaces que podrían salvar decenas de miles de vidas”, apuntó el epidemiólogo.

‘We are being ignored’: Brazil’s researchers blame anti-science government for devastating COVID surge #COVID19 https://t.co/5LzMz6WeBA

— Magdalena Skipper (@Magda_Skipper) April 28, 2021

Un estudio reciente que rastreó los brotes de la COVID-19 en el país, encontró que las regiones con cierres y medidas de bioseguridad tenían menos muertes per cápita que otras.

 “El gobierno ha negado la pandemia”, refiere Gabriela Lotta, quien estudia administración pública y gobierno en la Fundación Getulio Vargas en Río de Janeiro. “Niega que sea grave, niega que necesite intervención y niega las medidas necesarias que defiende la ciencia para enfrentarlo”.

Variantes de la COVID-19 ante la mirada de Bolsonaro

Los científicos reconocen que el aumento actual en Brasil se debe en parte a la propagación de variantes del coronavirus. Dicen que la inacción de Bolsonaro ha permitido que se produzca la propagación de la COVID-19.

La variante P1 probablemente surgió en Manaus, una ciudad de la Amazonía, en noviembre de 2020. En enero, Orellana declaró en una reunión pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos la necesidad de cerrar los vuelos dentro y fuera del Amazonas.

Pero los pacientes infectados con P1 y sus familiares fueron trasladados en avión por todo el país para recibir tratamiento. Entretanto, los aeropuertos y las terminales de autobuses permanecieron abiertos. En marzo, los científicos detectaron en P1 como la variante dominante en seis de los ocho estados brasileños que estudiaron, reseñó la revista Nature.

A1. Fora as entregas semanais de outras vacinas, vem aí o 1º lote da Pfizer com 1 milhão de doses! O @govbr tem um acordo fechado com a Pfizer de 100 milhões de doses no total. A expectativa é que 15,5 milhões de doses cheguem até junho, e o restante até o fim de 2021. @minsaude pic.twitter.com/OH8SiMD6rX

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 27, 2021

Las naciones vecinas intentaron aislarse de Brasil. Pero muchas ahora están viendo más casos de P1 dentro de sus fronteras. Por ejemplo, el 40% de los casos de la COVID-19 en Lima son ahora infecciones P1.

Y el 89 % de los casos en Uruguay son de la variante brasileña P1, según un estudio del Instituto Pasteur de Montevideo.

Desinformación y recorte de fondos

Mauricio Nogueira, virólogo de la escuela de medicina FAMERP en São José do Rio Preto, advirtió que Bolsonaro ha recortado los fondos para la ciencia en momentos tan apremiantes por la COVID-19. «No tenemos fondos para hacer investigación básica. Como para comprender cómo las variantes son más o menos virulentas. No tenemos el equipo de laboratorio ni los reactivos para eso», añadió.

Actualmente hay alrededor de 90 cepas circulando en Brasil . Y esta incapacidad para investigarlas amenaza la respuesta y recuperación pandémica del país. Algunos estudios sugieren que las variantes pueden disminuir la protección que ofrecen las vacunas de la COVID-19.

Además, los científicos brasileños denuncian que la promoción de la desinformación por parte de la gestión de Bolsonaro ha empeorado las cosas. Algunos, entre ellos Orellana, están dejando cada vez más a un lado sus investigaciones para hacer apariciones televisivas en las que promueven prácticas como el distanciamiento social.

Variantes P1 e P2 circulavam em cidades da região de São José do Rio Preto – SP em Janeiro de 2021, com predomínio de P2 https://t.co/z1K3Pbpzds. @famerp

— Virology@FAMERP (@Virology_FAMERP) March 27, 2021

La política de Brasil ha dejado a los científicos sintiéndose «indefensos», dice Nogueira. «Tenemos las herramientas o al menos la capacidad para ayudar al país. Pero los líderes nos ignoran y no nos apoyan».

Lento plan de vacunación

Los esfuerzos para contrarrestar el aumento de casos, no han sido ayudados por el lento lanzamiento de vacunas, dice Ricardo Gazzinelli, presidente de la Sociedad Brasileña de Inmunología. Bolsonaro cuestionó la «prisa» por adquirir vacunas anti COVID-19 el año pasado porque pensó que la pandemia estaba llegando a su fin.

Hasta ahora, solo uno de cada diez brasileños ha recibido la vacuna COVID-19. Si el lanzamiento de la vacuna no se amplía y las personas continúan ignorando la guía de la máscara, las muertes se elevarán. En Brasil podrían superar el medio millón a mediados de junio, según modelos desarrollados por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington en Seattle.

“Todo lo que podemos hacer es prepararnos para el impacto”, dice Nogueira.

Lee también:

La tercera ola de la COVID-19 arrecia en España mientras en Brasil colapsa el sistema de salud

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Bolsonaro y la COVID-19Científicos brasileñosCOVID-19 en BrasilCrisis sanitariaRevista Nature
Artículo anterio

Continúa la búsqueda de una vacuna para todas las variantes del SARS-CoV-2

Próximo artículo

Embarazo y fertilidad /El 5G y los efectos biológicos de las radiaciones (III)

Citations & References:

‘We are being ignored’: Brazil’s researchers blame anti-science government for devastating COVID surge. Nature.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Corea del Norte comienza a registrar sus primeros casos oficiales de COVID-19 con 18.000 casos y seis muertes por un brote de ómicron. Foto Pixabay
COVID-19

Corea del Norte declara cierre total por brote de ómicron, pero no acepta vacunas ni para pruebas misilísticas

13/05/2022
variantes de ómicron
COVID-19

Nuevas variantes de ómicron en Sudáfrica

11/05/2022
Dinamarca ha logrado mantener bajo control el virus y suspenderá sus programas de vacunación pues la cobertura de su población es alta. Foto Pixabay
COVID-19

La COVID-19 está más controlada, pero la pandemia sigue

02/05/2022
Un grupo de científicos halló un medicamento contra el asma y las alergias que bloquea una proteína clave del coronavirus. Foto referencial de Pixabay
COVID-19

Medicamento para el asma sería eficaz para tratar la COVID-19

27/04/2022
Next Post
embarazo radiaciones

Embarazo y fertilidad /El 5G y los efectos biológicos de las radiaciones (III)

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In