• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Científicos corroboran que el coronavirus se transmite por el aire

Científicos corroboran que el coronavirus se transmite por el aire

Erika Diaz by Erika Diaz
07/10/2020
in Ciencia & Tecnología, COVID-19
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La propagación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en Roma

Mujeres con mascarillas se sientan en un restaurante en Trastevere mientras las autoridades locales de la capital italiana Roma ordenan que se usen cubiertas faciales en todo momento al aire libre en un esfuerzo por contrarrestar las crecientes infecciones por coronavirus (COVID-19), en Roma, Italia, octubre 6 de febrero de 2020. REUTERS / Guglielmo Mangiapane

Un grupo de científicos publicó una carta en la que afirman que hay «evidencias abrumadoras de que la inhalación del SARS-CoV-2 es la ruta de transmisión principal de la COVID-19». Contra lo que ha repetido la OMS, el coronavirus se transmite por el aire.

Desde el comienzo de la pandemia han surgido muchas teorías sobre cómo se transmite el coronavirus. La principal vía de transmisión es a través de gotas grandes de saliva expelidas al toser o al estornudar. Sin embargo, hay una gran posibilidad de que el SARS-CoV-2 se propague por partículas muy pequeñas, las cuales permanecen en el aire por más tiempo.

«Los virus contenidos en las gotas de mayor tamaño suelen caer al suelo en cuestión de segundos y a unos dos metros de la fuente; pueden ser proyectados como pequeños perdigones a personas que estén en las proximidades. Debido a su escaso radio de alcance, la distancia física reduce la exposición«, indica la misiva publicada en la revista Science.

Por el contrario, los virus de partículas muy pequeñas pueden permanecer suspendidos en el aire durante varias horas, igual que en el humo, y ser inhalados. Además, están «sumamente concentradas», cerca de una persona que se haya contagiado, por lo que pueden infectar más fácilmente a quienes se encuentran en las proximidades. Las partículas más pequeñas pueden viajar más de dos metros y acumularse en habitaciones mal ventiladas, lo que puede causar situaciones de «superdifusión».

Los pacientes de coronavirus, incluidos los que no presentan síntomas, escupen miles de pequeñas partículas cargadas del virus y muchas menos gotas de mayor tamaño al hablar o respirar. Por tanto, es más probable que el contagio se produzca más a través de los primeros que de los segundos.

Hay que revisar los métodos de protección del coronavirus

La carta la firman científicos de varias universidades estadounidenses, como las de San Diego, Maryland y Virginia Tech. La encabeza Kimberly Prather, miembro de la Universidad de California en San Diego

Prather aseguró que «la atención debe dirigirse a proteger frente a la transmisión aérea«. Afirmó que deben modificarse las recomendaciones sanitarias.

«Aparte de los mandatos que existen sobre el uso de la mascarilla, la distancia social y la higiene, urgimos a las autoridades públicas añadir recomendaciones claras sobre la importancia de llevar las actividades a la calle, mejorar la calidad del aire en espacios interiores a través de la ventilación, la filtración, y de mejorar la protección de trabajadores de alto riesgo», manifestó.

La carta subraya la «necesidad urgente de armonizar los debates en torno a los modos de transmisión del virus, desde diversas disciplinas, para asegurarnos de conseguir las estrategias de control más efectivas, una guía clara y coherente para el público».

¿Qué dicen las autoridades?

Los Centros de Control y Enfermedades de Estados Unidos actualizaron casi de inmediato sus recomendaciones. Reconocieron que el virus se puede transmitir por vía aérea y que «permanece en el aire durante minutos u horas». Por tanto, la enfermedad se puede contraer en «espacios cerrados y con ventilación inadecuada».

Tanto la carta como las recomendaciones de los CDC contradicen la versión de la Organización Mundial de la Salud que afirma que el virus se transmite «fundamentalmente a través de gotículas de saliva o de descargas de tos y estornudos».

También contradicen al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, quien comentó el jueves pasado que «no hay evidencia científica sólida» de que el coronavirus se transmite en espacios cerrados, más allá de los sitios donde se realizan procedimientos médicos con aerosoles.

«No hay evidencias sólidas de que haya habido transmisión probada por aerosoles en medios sociales normales, si bien hay grupos que están proponiéndolo como un mecanismo de transmisión posible», dijo en rueda de prensa.

Los CDC continúan en un constante vaivén, sin estar del todo seguros de la información. Sobre eso Prather dijo: «Hay afirmaciones confusas y conflictivas. Es un paso en buena dirección. Veremos qué es lo siguiente y esperemos lo mejor». 

Lea también:

Nuevo estudio indica que la inmunidad a la COVID-19 podría durar toda la vida

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CoronavirusCOVID-19Estados UnidosOMSSars-CoV-2virus
Previous Post

Encuentran neuronas en restos de víctima de Pompeya hace 2.000 años

Next Post

La Nicaragua socialista atenta contra los bosques y las etnias indígenas

Citations & References:

https://www.20minutos.es/noticia/4406960/0/cientificos-alertan-evidencias-abrumadoras-transmision-covid-aerosoles/?autoref=true

https://www.abc.es/ciencia/abci-cientificos-contradicen-y-gobierno-pruebas-abrumadoras-transmision-aerea-coronavirus-202010052109_noticia.html

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Motor de busqueda Google
Ciencia & Tecnología

El motor de búsqueda de Google prepara un gran salto

24/01/2023
calefacción refrigeración
Ciencia & Tecnología

Desarrollan método de calefacción con yodo y sodio

12/01/2023
cultivos aceites
Ciencia & Tecnología

Nueva proteína ayuda a que la soja y el maní produzcan más aceite

26/01/2023
perfumes microbios
Ciencia & Tecnología

Con microbios se fabrican los perfumes que nos gustan

26/01/2023
Next Post
Ecocidio y etnocidio

La Nicaragua socialista atenta contra los bosques y las etnias indígenas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In