SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Científicos dicen que el coronavirus está en el aire y piden a la OMS revisar sus recomendaciones

Científicos dicen que el coronavirus está en el aire y piden a la OMS revisar sus recomendaciones

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
06/07/2020
in Actualidad, Mundo
0
Científicos dicen que el coronavirus está en el aire y piden a la OMS revisar sus recomendaciones

El coronavirus en el aire parece ser más infeccioso cuando la gente está en contacto prolongado a corta distancia

Cientos de científicos dicen que hay evidencia de que el coronavirus en partículas más pequeñas en el aire puede infectar a las personas. Por ello, están pidiendo a la Organización Mundial de la Salud que revise sus recomendaciones, informó el sábado el New York Times. La OMS ha dicho que la enfermedad por coronavirus se propaga principalmente de persona a persona a través de pequeñas gotas de la nariz o la boca, que se expulsan cuando una persona con COVID-19 tose, estornuda o habla.

En una carta abierta a la agencia de las Naciones Unidas, que los investigadores planean publicar en una revista científica la próxima semana, 239 científicos de 32 países describieron la evidencia que muestra que partículas más pequeñas pueden infectar a las personas, dijo el NYT.

We can actually do the airborne transmission experiment (ish): Get 3-4 Covid+ people in a room. And have a bunch of Syrian hamsters in cages 5-10m away and shielded against droplets. See if any get infected after 1hr. Doesn't need BSL-3.@BillHanage @apoorva_nyc

— Babak Javid (@javid_lab) July 5, 2020

Riesgo de infección

Ya sea transportado por grandes gotas que se elevan a través del aire después de un estornudo, o por gotas exhaladas mucho más pequeñas que pueden deslizarse a lo largo de una habitación, el coronavirus se transmite por el aire y puede infectar a las personas cuando se inhala, según los científicos, según el diario estadounidense. Sin embargo, la agencia de salud dijo que la evidencia del virus en el aire no era convincente.

«Especialmente en los últimos meses, hemos estado afirmando varias veces que consideramos posible la transmisión por vía aérea. Pero ciertamente no está respaldada por evidencia sólida o incluso clara», dijo la Dra. Benedetta Allegranzi, líder técnica de prevención y control de infecciones de la OMS. citada por el NYT.

Let's talk about #airborne transmission of #SARSCOV2 and other viruses. A discussion is needed to improve accuracy and reduce fear associated with the term. /1

— Linsey Marr (@linseymarr) March 5, 2020

Desacuerdos recurrentes

La Organización Mundial de la Salud se ha encontrado en desacuerdo con grupos de científicos más de una vez durante esta pandemia. Diversas organizaciones, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), han reconocido desde hace tiempo la importancia de la transmisión por parte de personas sin síntomas. Pero la OMS sigue manteniendo que la transmisión asintomática es poco frecuente.

A principios de abril, un grupo de 36 expertos en calidad del aire instó a la Organización Mundial de la Salud a que examinara las crecientes pruebas de transmisión aérea del coronavirus.

«Sabemos desde 1946 que la tos y el habla generan aerosoles», dijo Linsey Marr, experta en transmisión aérea de virus en Virginia Tech. Los científicos no han podido cultivar el coronavirus a partir de aerosoles en el laboratorio. Pero eso no significa que los aerosoles no sean infecciosos, explicó.

La mayoría de las muestras en esos experimentos han venido de cuartos de hospital con buen flujo de aire que diluiría los niveles virales. En la mayoría de los edificios, dijo, «la tasa de intercambio de aire suele ser mucho menor, lo que permite que el virus se acumule en el aire y represente un mayor riesgo».

I'm quoted in this @nytimes article from @apoorva_nyc being blunt (again) about the clumsy way we communicate risks of airborne transmission, and the way @WHO has handled it 1/n https://t.co/O88i0AeEVE

— Bill Hanage (@BillHanage) July 5, 2020

Prevenir ante la duda

Muchos expertos dijeron que la Organización Mundial de la Salud debería adoptar lo que algunos llamaron «principio de precaución» y otros «necesidades y valores». Esta visión se basa en la idea de que incluso sin pruebas definitivas, la agencia debería asumir lo peor del virus. En consecuencia, habría que aplicar el sentido común y recomendar la mejor protección posible.

La mayoría de esos expertos entienden el presupuesto cada vez más reducido de la Organización Mundial de la Salud. Señalaron las difíciles relaciones políticas que tiene que manejar, especialmente con los Estados Unidos y China. Elogiaron al personal de la OMS por celebrar reuniones informativas diarias y responder incansablemente a las preguntas sobre la pandemia.

Pero el Comité de Prevención y Control de la infección en particular, dijeron los expertos, está regido por una visión rígida y demasiado medicalizada de las pruebas científicas. «Es lento y reacio a actualizar su orientación y permite que unas pocas voces conservadoras griten su disentimiento».

Mensajes inciertos

Varios expertos criticaron los mensajes de la OMS durante la pandemia, diciendo que el personal parece valorar más la perspectiva científica que la claridad.

La Organización Mundial de la Salud tiende a describir “una ausencia de evidencia como evidencia de ausencia”, dijo William Aldis, un colaborador de la OMS con sede en Tailandia.

La OMS también se basa en una definición anticuada de transmisión aérea, dijo Marr. La agencia cree que un patógeno de transmisión aérea, como el virus del sarampión, tiene que ser altamente infeccioso y viajar largas distancias.

En general, la gente tiene «la noción de que la transmisión por aire significa gotas que cuelgan en el aire capaces de infectarte muchas horas después, que van a la deriva por las calles, a través de los buzones y que llegan a las casas de todas partes», dijo Bill Hanage, epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

Todos los expertos están de acuerdo en que el coronavirus en el aire no se comporta de esa manera. Marr y otros dijeron que parecía ser más infeccioso cuando la gente estaba en contacto prolongado a corta distancia, especialmente en interiores. Y más aún en eventos de superdifusión. Esto es exactamente lo que los científicos esperaban de la transmisión en aerosol.

Lea también:

Siete fármacos ya aprobados podrían darle la pelea al coronavirus

Tags: CoronavirusCOVID-19OMS
Previous Post

Delfines robots ofrecen la libertad a los cetáceos en cautiverio

Next Post

Correr no será lo mismo

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ataques virtuales sigue creciendo en todo el mundo. Reuters
Mundo

Los ciberataques, ¿tan destructores como la pandemia de la COVID-19?

27/01/2021
Protesta por violencia doméstica. Reuters
Mundo

Estado de emergencia en Puerto Rico por violencia de género

27/01/2021
Vacunas variantes del coronavirus
COVID-19

Vacunas a prueba de las variantes del coronavirus, Moderna asegura que es efectiva

26/01/2021
Catedral de Salisbury
Mundo

De Catedral de Salisbury a centro de vacunación, un ensueño musical

26/01/2021
Next Post

Correr no será lo mismo

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad