• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Científicos de la NASA identifican evidencias de gigantescas inundaciones en Marte

Científicos de la NASA identifican evidencias de gigantescas inundaciones en Marte

Mariela León by Mariela León
25/11/2020
in Actualidad, Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
inundaciones Marte

Imágenes del rover Curiosity del cráter Gale en el ecuador de Marte

En su recorrido por las superficies de Marte, el rover Curiosity de la NASA ha enviado imágenes que aproximan a los científicos a una mayor comprensión del planeta. A comienzos de mes, el vehículo subió al Monte Sharp en el centro del cráter Gale y ha proporcionado información valiosa sobre la evidencia de gigantescas inundaciones. Allanando la posibilidad de que alguna vez hubiera vida en el astro rojo.

El estudio advierte, según hallazgos sedimentológicos in situ, de inundaciones gigantes que atravesaron hace 4.000 millones de años el cráter Gale, en el ecuador de Marte. Estas inundaciones probablemente fueron causadas por un gran impacto que pudo tener una profunda influencia en el clima marciano.

El trabajo científico analizó los datos del rover Curiosity, que lleva ocho años tomando muestras en Marte. Participaron investigadores de las Universidades de Jackson, Cornell, Hawaii y el Jet Propulsion Laboratory de la NASA.

Las primeras investigaciones basadas en los aportes de los antiguos rovers Spirit y Opportunity y las observaciones en curso del rover Curiosity en el cráter Gale han identificado pruebas geológicas de sedimentación procesos eólicos, fluviales, deltaicos y lacustre. Aún no se había reportado depósitos de inundación.

Look cute – and I won’t delete later.

Greetings from the Red Planet! I took another selfie as I explored a new spot dubbed “Mary Anning,” where I'm analyzing drill samples. I conducted experiments on them in my continued search for organic molecules. https://t.co/NKTjxVNjX7 pic.twitter.com/GynSQifLQC

— Curiosity Rover (@MarsCuriosity) November 12, 2020

Gigantescas inundaciones en Marte

En este nuevo estudio publicado en Scientific Reports presenta evidencia sedimentológica de deposición por inundaciones repentinas gigantes dentro del Gale. Probablemente causada por el impacto de un meteorito. Su calor fundió el hielo almacenado en la superficie marciana y creó una sucesión de olas gigantes que arrasaron la zona.

“Hemos conseguido identificar por primera vez megainundaciones en Marte utilizando los detallados datos sedimentológicos captados por el rover Curiosity. Los depósitos dejados por esas inundaciones no habían sido identificados previamente con los datos del orbitador”, dijo el astrobiólogo Alberto G. Fairén, coautor del análisis.

Señaló que estas estructuras geológicas dejadas por esas olas resultan familiares para los investigadores, ya que se parecen a las que se pueden encontrar en la Tierra.

🎧 LIVE: Mars enthusiasts, are you on the line? We want to partner with @ESA to return the first samples from the Red Planet. Listen in as we discuss a new report on the program with #NASAScience leadership, including @Dr_ThomasZ. Volume up: https://t.co/mzKW5uV4hS pic.twitter.com/BbdkuhSRSg

— NASA (@NASA) November 10, 2020

Estudios de sedimentación

El estudio muestra cambios sistemáticos en la litología, un grano más fino en las capas superiores y una secuencia específica de estructuras sedimentarias. Así, se determinó que la tasa de deposición fue mucho más rápida que lo que asumía el modelo previo. Además, aprecia claramente la presencia de antidunas, que son un montículo arenoso formado sobre el lecho, de forma simétricamente curvado. «Se forman cuando el lecho de un lago no consolidado es profundamente alterado por una corriente de agua que se mueve a gran velocidad. Esta presencia demuestra que el lago del cráter Gale no pudo formarse por una acumulación paulatina de agua. Más bien fue el resultado de una inundación rápida y de enorme magnitud en Marte», agregó Fairén.

Los cálculos realizados por el equipo indican que se produjeron flujos torrenciales de agua con velocidades superiores a los 10 m/s, que alcanzó unos 25 metros de profundidad. Pero, además, la geometría de las antiduna sugiere que la vía principal de entrada de agua líquida a Gale fue a través del sur del cráter.

Deposits from giant floods in Gale crater and their implications for the climate of early Mars: https://t.co/4L8akdlsUE -> https://t.co/OV1caTmodV

— Daniel Fischer (@cosmos4u) November 22, 2020

Cambios en el clima marciano

El mecanismo más probable que generó inundaciones de gran magnitud en Marte cuya temperatura promedio actual es de -60 ° C fue el calor repentino producido por un gran impacto. El evento vaporizó depósitos de agua congelados e inyectó grandes cantidades de CO2 y CH4 (metano) de sus fases sólidas a la atmósfera. Interrumpió temporalmente un clima frío y seco y generó un período cálido y húmedo. Se produjeron lluvias contundentes en todo el planeta, algunas de las cuales entraron en el cráter Gale y causaron las gigantescas inundaciones.

El clima cálido y húmedo persistió incluso después de que terminó la inundación, pero el estudio no puede determinar su duración. Comprender el alcance del agua y estas inundaciones en Marte son fundamentales para evaluar el potencial del planeta para albergar vida.

Lee también:

La Tierra les quedó pequeña: Estados Unidos y China llevan su disputa a Marte

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cráter GaleGigantescas inundaciones en MarteJet Propulsion LaboratoryRover CuriosityUniversidad de Jackson
Artículo anterio

El consumo de alcohol no aporta beneficio alguno a la salud, ni siquiera de forma «moderada»

Próximo artículo

Los dientes humanos son más frágiles que antes, ¿por el azúcar?

Citations & References:

Deposits from giant floods in Gale crater and their implications for the climate of early Mars. Nature.com

El Curiosity encuentra depósitos de antiguas inundaciones gigantes en Marte. Efe.com

Hallan pruebas de gigantescas «mega inundaciones» en Marte. Abc.es

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Rusia Zadira
Mundo

Rusia desplegó en Ucrania el arma más destructiva de la guerra: el cañón láser Zadira

20/05/2022
La retirada de las multinacionales más poderosas del mundo ha dejado a Rusia con una de las tasas de desempleo más altas de su historia. Foto pixabay
Mundo

La guerra en Ucrania propulsa el desempleo y la inflación en Rusia a cifras récord

20/05/2022
Depp-Heard
Mundo

El caso Depp-Heard, ¿exacerba la misoginia, el feminismo o ninguno de los anteriores?

21/05/2022
volver a la luna
Ciencia & Tecnología

Programa Artemis de la NASA pide recursos para volver a la Luna

18/05/2022
Next Post
dientes modernos

Los dientes humanos son más frágiles que antes, ¿por el azúcar?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In