• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Unos científicos piden a la COP26 bajar drásticamente las emisiones y algunos países flexibilizarlas

Unos científicos piden a la COP26 bajar drásticamente las emisiones y algunos países flexibilizarlas

Mariela León by Mariela León
01/11/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
científicos piden bajar emisiones

China es uno de los países más contaminantes del mundo, existen expectativas por su posición en la COP26

Ante la cumbre del clima COP26, en Glasgow, salen a la luz posiciones diametralmente contrarias. Científicos del mundo piden radicalizar las medidas para bajar las emisiones. Mientras, un grupo de países realiza cabildeo ante la ONU para que minimice la urgencia de dejar de usar rápidamente los combustibles fósiles. Los criterios encontrados afloran en el foro político de más alto nivel para hacer frente a la crisis climática.

Los principales científicos y presidentes de las academias nacionales de ciencia de más de 20 países, han instado a los líderes mundiales a establecer políticas para reducir drásticamente las emisiones. Y así, limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius. Este emplazamiento, se hizo a través de una carta y en ella participó Sir Patrick Vallance. Una de las voces científicas más respetadas del Reino Unido.

Los gobiernos deben intensificar rápidamente sus políticas para desplegar energía baja en carbono y otras tecnologías, dice el texto. Y abordar las emisiones de los principales sectores de la economía con alto contenido de carbono. Así como para presentar tecnologías innovadoras.

“El primer mensaje clave es que 1,5 °C es alcanzable, y es absolutamente lo que deberíamos aspirar. Es necesario actuar ahora … Se necesita una hoja de ruta clara «, señaló Vallance, asesor científico del Reino Unido.

Today senior scientific advisers come together to call for science and innovation to be at the centre of global action to tackle climate change. Here we explain why R&D as well as global collaboration will be keen to achieving net zero. pic.twitter.com/5GnSDuZhuQ

— Sir Patrick Vallance (@uksciencechief) October 28, 2021

Entretanto, algunos países están tratando de cambiar un informe científico fundamental sobre cómo abordar el cambio climático. BBC News tuvo acceso a la filtración de documentos que revelan que Arabia Saudita, Japón, Australia, Argentina y Brasil se encuentran entre aquellos que piden a la ONU minimice la necesidad de dejar con prontitud las energías fósiles.

Científicos del mundo piden bajar emisiones

Los líderes mundiales se preparan al gran encuentro en Escocia para la mayor conferencia climática desde que se firmó el Acuerdo de París en 2015. A sabiendas de la importancia de la cita, científicos de EE UU, Unión Europea, la India, África, Corea del Sur y Suramérica demandan que la COP26 acelere las medidas para bajar las emisiones de CO2.

Basándose en los hallazgos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, publicados en agosto, enfatizan en la necesidad apremiante de actuar. «Con cada aumento fraccionario del calentamiento, los efectos extremos empeorarán y todos los países serán vulnerables». Se refirieron a las sequías, olas de calor, afectación alimentaria, y grandes precipitaciones e inundaciones.

También solicitaron acciones para ayudar a las personas más afectadas por la crisis climática a hacer frente a sus impactos. “Requerirá una acción rápida, urgente y sostenida. Y transformaciones de comportamiento, socioeconómicas y tecnológicas significativas”, escribieron.

Vallance dijo que “esta debe ser la década de I + D. Tenemos que asegurarnos de que la I + D y la innovación se apliquen y se amplíen. Requerirá una intensa colaboración internacional en todos los sectores”.

Why is stronger international collaboration required to achieve net zero emissions 👇#COP26 | #TogetherForOurPlanet

— COP26 (@COP26) October 28, 2021

Los 38 signatarios son todos científicos principales, presidentes de sus academias científicas nacionales o titulares de algunos de los puestos de asesoramiento científico más importantes de sus países.

La científica en jefe de Australia, Cathy Foley, firmó la comunicación. Mientras que el gobierno de Scott Morrison fue cuestionado por impulsar planes netos cero inadecuados. Otros firmantes incluyeron a Paulo Artaxo, profesor de física en la Universidad de São Paulo, donde el gobierno de Jair Bolsonaro ha sido durante mucho tiempo hostil a la acción climática.

Obstáculos en el camino a la descarbonización

Las gestiones de cabildeo de Arabia Saudita, Japón, Australia, Argentina y Brasil plantean interrogantes para la cumbre climática COP26.

La filtración de documentos muestra que los países difieren de las recomendaciones de la ONU. Pocos días antes de que se les pida que asuman compromisos significativos para frenar el cambio climático.

Mientras el grupo de 38 científicos del mundo da un paso adelante para insistir en bajar las emisiones, estos países ofrecen una cara contraria al compromiso global. A contracorriente, las naciones antes citadas argumentan que el mundo no necesita reducir el uso de combustibles fósiles tan rápido como recomienda el borrador actual del informe.

El último informe de @unep_espanol sobre la #BrechaDeEmisiones revela que los nuevos planes de #AcciónClimática sólo ↘️ un 7,5% las emisiones previstas para 2030, mientras que se necesita un 55% para alcanzar el objetivo de 1,5 °C del #AcuerdoDeParís.

📈https://t.co/aI8GgAN0uO pic.twitter.com/scyd3cz1aT

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) October 26, 2021

Un asesor del Ministerio de Petróleo de Arabia Saudita exige que «frases como ‘la necesidad de acciones de mitigación urgentes y aceleradas a todas las escalas…’ deberían eliminarse del informe», cita BBC News.

Asimismo, un alto funcionario del gobierno de Australia rechaza la conclusión de que es necesario cerrar las centrales eléctricas de carbón. A pesar de que poner fin al uso de carbón es uno de los objetivos declarados de la conferencia COP26.

Por otra parte, un científico senior del Instituto Central de Investigación de Minería y Combustibles de India, con fuertes vínculos con el gobierno, advierte que es probable que el carbón siga siendo el pilar de la producción de energía durante décadas. Debido a lo que describen como los «tremendos desafíos» del suministro de electricidad asequible.

Brasil y Argentina argumentan firmemente en contra de la evidencia en el borrador del informe de que es necesario reducir el consumo de carne para bajar las emisiones.  Ambos países piden que eliminen o cambien algunos pasajes del texto que describen la carne de res como un alimento «con alto contenido de carbono».

Lee también en Cambio16.com:

John Kerry: COP26 podría terminar lejos del objetivo de reducir emisiones

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Algunos países abogan por flexibilizar desuso de combustiblesCalentamiento GlobalCambio ClimáticoCientíficos piden bajar emisionesCumbre la COP26Emisiones de gases de efecto invernadero
Artículo anterio

La curiosidad por el volcán atrajo a unos 10.000 turistas a La Palma el fin de semana

Próximo artículo

Cambio climático y conflictos por el agua, ¿asuntos de seguridad nacional?

Citations & References:

Statement by International Scientific Advisers ahead of COP26.Gov.uk

World’s chief scientists urge Cop26 attendees to step up low-carbon policie. Theguardian.com

La filtración que revela el lobby de gobiernos por cambiar un informe clave sobre cambio climático antes de la COP26. Bbc.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La nutria marina estuvo durante muchos años en peligro de extinción pero gracias a los esfuerzos de conservación su población ha crecido. Foto Pixabay
Biodiversidad

Las nutrias marinas volverán a sus antiguos hábitats

07/08/2022
Profesor incendios California
C16Alerta Medio ambiente

Enjuician a profesor universitario como sospechoso de causar incendios forestales que destruyeron 1,6 millones de hectáreas

05/08/2022
Jets privados emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Los jets privados generan el 50% de las emisiones de la aviación mundial, incluidos los viajes de las celebridades

04/08/2022
El costo de las botellas de vidrio se ha más que duplicado en los últimos años | DragonImages /Envatoselements
C16Alerta Medio ambiente

La mayor empresa delivery de leche en el Reino Unido promueve reutilizar más las botellas

02/08/2022
Next Post
Conflictos por el agua EE UU

Cambio climático y conflictos por el agua, ¿asuntos de seguridad nacional?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In