• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Cinco detalles sobre las mascarillas desechables y la contaminación por plásticos

Cinco detalles sobre las mascarillas desechables y la contaminación por plásticos

Cambio16 Por Cambio16
29/03/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
cinco detallles

Mascarilla hallada en una playa | Unsplash/Brian Yurasits

La pandemia del coronavirus ha provocado un gran aumento del uso de mascarillas, guantes y otros equipos de protección desechable afectando la lucha contra la contaminación marítima. Los organismos de la ONU y sus socios aseguran que con una serie de medidas eficaces, la cantidad de plásticos desechados cada año puede reducirse y hasta eliminarse. Aquí presentamos cinco detalles que debes saber sobre la contaminación por plástico y como afecta a los seres vivos del planeta.

1.- Aumento de la contaminación por el alto consumo de mascarillas, guantes y otros productos

La pandemia del coronavirus ha provocado un importante aumento de la producción de mascarillas desechables. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo prevé que las ventas mundiales ascenderán a unos 166.000 millones de dólares en 2020. En 2019 fue de unos 800 millones de dólares.

Muchas personas se sorprendieron cuando aparecieron en los medios de comunicación vídeos y fotos de buzos recogiendo máscaras y guantes en las aguas de la Riviera francesa. Un recordatorio de que los políticos, los líderes y los individuos necesitan abordar el problema de la contaminación por plásticos desechados con más eficacia.

cinco detalles
Varias mantas raya nadan entre plásticos en Bali, Indonesia | ONU Día Mundial de los Océanos/Joerg Blessing

2.- Considerar la gestión de los residuos como un servicio público esencial

Si nos fiamos de los datos históricos, sus cifras nos indican que alrededor del 75% de las mascarillas usadas, así como otros residuos relacionados con la pandemia, acabarán en vertederos o flotando en los mares. Daños medioambientales aparte, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente calcula que el coste financiero, en ámbitos como el turismo y la pesca, será de unos 40.000 millones de dólares.

De no gestionarse adecuadamente el aumento de los residuos médicos, muchos de un solo uso, podría producirse un vertido incontrolado. Entre las posibles consecuencias se encuentran los riesgos para la salud pública derivados de las mascarillas usadas infectadas, y la quema al aire libre o la incineración de las mascarillas, lo que provocaría la liberación de toxinas en el medio ambiente y la transmisión secundaria de enfermedades a los seres humanos.

Ante el temor de estos posibles efectos secundarios en la salud y el medio ambiente, los gobiernos deben considerar la gestión de los residuos, entre ellos los médicos y los nocivos, como un servicio público esencial. La manipulación segura y su eliminación final es vital.

«La contaminación producida por los plásticos era una de las mayores amenazas antes del brote de coronavirus. El repentino auge del uso cotidiano de ciertos productos que sirven para mantener a salvo a las personas y detienen la enfermedad han empeorando las cosas», afirma Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Una mujer examina bolsas de plástico desechadas enCosta de Marfil | UNICEF/Frank Dejongh

3.- Es posible reducir en un 80% la contaminación por plásticos

La situación puede modificarse, como demuestra un informe publicado por The Pew Charitable Trusts, y el laboratorio de ideas Systemiq.

Si no se toman las medidas adecuadas, la cantidad de plásticos vertidos en el océano se triplicará en 2040, pasando de 11 a 29 millones de toneladas al año. Sin embargo, cerca del 80% de la contaminación producida por plásticos podría eliminarse con incentivos que conduzcan a la reducción de la producción de plásticos. También diseñar productos y envases que puedan reciclarse fácilmente, y aumentar la recogida de residuos.

4.- La necesidad de impulsar una alianza mundial

En un análisis sobre plásticos, sostenibilidad y desarrollo , la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo llegó a la conclusión de que las políticas comerciales mundiales deben desempeñar un importante papel en la reducción de la contaminación.  Sin embargo, para que estas políticas sean realmente eficaces se necesitan reglas coordinadas y globales.

«El modo en que los países han utilizado sus políticas comerciales para luchar contra la contaminación por plásticos ha sido en su mayor parte descoordinado, limitando la eficacia de sus esfuerzos. Hay límites a lo que cualquier país puede lograr por sí solo», dice Coke-Hamilton.

Mujeres migrantes en una fábrica de cerámica en el norte de Tailandia | ONU Mujeres/Pornvit Visitoran

5.- Impulsar alternativas respetuosas con el planeta y el empleo

El informe de la organización Pew y el laboratorio de ideas Systemiq reconoce que, incluso en el mejor de los casos, se seguirían vertiendo cinco millones de toneladas de plásticos en el océano cada año. Los autores del estudio consideran que para enfrentarse de forma integral al problema se necesitaría un aumento drástico de la innovación y la inversión en avances tecnológicos.

La Conferencia también insta a los Gobiernos a potenciar sustancias no tóxicas, biodegradables o fácilmente reciclables, como las fibras naturales, la cáscara de arroz y el caucho natural. Estos productos serían más respetuosos con el medio ambiente y, dado que los países en desarrollo son proveedores de sustitutos del plástico, podrían puestos de trabajo.

Bangladesh, por ejemplo, es el primer proveedor mundial de exportaciones de yute, mientras que entre Tailandia y Costa de Marfil concentran la mayor parte de las exportaciones de caucho natural.

«No hay una solución única para abordar el tema de la contaminación por plásticos, pero con una acción rápida y concertada podemos romper la oleada de plástico», dijo Tom Dillon, vicepresidente de Pew.

Como indica el informe: «Podemos invertir en un futuro con menos residuos, mejores resultados en materia de salud, mayor creación de empleo y un entorno más limpio y resistente tanto para las personas como para la naturaleza».

Lea también en Cambio16.com:

La Unesco acelera metas ambientales de la década en el “SuperAño” de la biodiversidad

Tags: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y DesarrolloPamela Coke-HamiltonPrograma de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteRiviera francesaThe Pew Charitable TrustsTom Dillon
Artículo Anterior

La ONU-Derechos Humanos exige a los militares de Myanmar que paren de matar de manera sistemática

Siguiente Articulo

Un español en Alemania/
La pobreza amenaza a un 20% de alemanes

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos
de España y Francia mata a miles de delfines cada invierno

18/04/2021
cambio climático españoles
C16Alerta Medio ambiente

Crece la conciencia sobre el cambio climático en los españoles: 93,5% asegura que es real

18/04/2021
nitratos
C16Alerta Medio ambiente

España incumple la meta europea de revertir la contaminación del agua por nitratos agrícolas

17/04/2021
Próximo Artículo
pobreza en Alemania

Un español en Alemania/
La pobreza amenaza a un 20% de alemanes

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?