• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Cinco hombres condenados a muerte por asesinato del periodista Jamal Khashoggi

Cinco hombres condenados a muerte por asesinato del periodista Jamal Khashoggi

Maria Rosales by Maria Rosales
23/12/2019
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos
0
Khashoggi

Un manifestante sostiene un cartel con una foto del periodista saudita Jamal Khashoggi afuera del consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía, el 25 de octubre de 2018.

Cinco hombres han sido condenados a muerte por el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi. Mientras que otros tres han sido condenados a 24 años de prisión por encubrimiento y violación de la ley. Sin embargo, los dos funcionarios de mayor rango implicados en el caso, Saud al Qahtani y Ahmed al Asiri, han sido absueltos por falta de pruebas.

Five people have been sentenced to death over the murder of journalist Jamal Khashoggi, Saudi Arabia’s public prosecutor said Monday.https://t.co/bhEgFvC8eS pic.twitter.com/7nsPXB01TY

— Arab News (@arabnews) December 23, 2019

Juicio a puerta cerrada

El anuncio de la condena lo realizó el fiscal de Arabia Saudí este lunes. El juicio se desarrolló a puerta cerrada en el Tribunal de Riad  y en la décima sesión se emitió el veredicto en presencia de los familiares de Jamal Khashoggi.

En la conferencia de prensa, el fiscal general Shalaan Al-Shalaan, señaló: «Descubrimos que el asesinato de Khashoggi no fue premeditado». De este juicio también quedó exonerado el cónsul general saudí en Estambul, Mohammed Al-Otaibi y dos individuos más, señala Arabs News. 

#DDHH | Turquía exige a la comunidad internacional adherirse al informe de la #ONU, sobre el caso Khashoggi. El presidente turco, Tayyip Erdogan, destacó la importancia del reporte que responsabiliza al Estado #Saudí por el brutal asesinato del periodista. https://t.co/T0W42F67vp pic.twitter.com/Xpos1F2qxV

— Cambio16 (@Cambio16) June 21, 2019

Asesinato de Jamal Khashoggi

El asesinato de Jamal Khashoggi fue en octubre de 2018, luego de una visita al consulado saudí en Estambul para retirar unos documentos que le permitieran casarse de nuevo. La muerte del periodista, crítico del príncipe heredero saudí y colaborador de The Washignton Post, encontró eco en la opinión pública.

Y como consecuencia, «provocó un mayor escrutinio de una ofensiva contra la disidencia perseguida por Mohammed bin Salman, el joven príncipe heredero del reino»,  de acuerdo con este medio estadounidense.

Derechos Humanos denuncia

Grupos de derechos humanos han advertido sobre la falta de transparencia en el proceso, lo que le ha restado justicia y ha permitido que altos funcionarios lograran escapar.

En su cuenta Twitter, la abogada francesa Agnès Callamard – relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) –  señala que la impunidad en el asesinato de Khashoggi revela «represión política, corrupción, abuso de poder, propaganda e incluso complicidad internacional».

k) Impunity for the killing of a journalist commonly reveals political repression, corruption, abuse of power, propaganda, and even international complicity. All are present in #SaudiArabia killing of #JamalKhashoggi. (PM me for more comments.)

— Agnes Callamard (@AgnesCallamard) December 23, 2019

Según The Washington Post, al juicio asistieron diplomáticos de Estados Unidos, Turquía y otros países con la condición de que no revelaran detalles. El año pasado un informe de la CIA  concluía que el príncipe heredero saudí había ordenado el asesinato de Khashoggi. Esta conclusión contradecía la versión de Arabia Saudí de que el príncipe ignoraba el complot.

Por otro lado, los dos altos funcionarios absueltos por falta de prueba fueron Saud al-Qahtani, asesor de medios del príncipe y ferviente defensor del reino. El segundo, Ahmed al-Assiri, exjefe de inteligencia adjunto de Arabia Saudita.

Las autoridades turcas insitían en que el asesinato de Khashoggi fue premeditado. Mientras, la fiscalía saudí anunciaba este lunes que la investigación demostró que no había intención de matar durante la misión. Los restos de Jamal Khashoggi siguen desaparecidos.

Para más información viste Cambio16.com

Lea también:

 Sigue el secretismo y la incertidumbre a un año de la muerte de Jamal Khashoggi

Sigue el secretismo y la incertidumbre a un año de la muerte de Jamal Khashoggi

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agnes CallamardArabia SaudíDerechos HumanosJamal KhashoggiMohammed bin SalmanTurquía
Artículo anterio

Desciende la financiación a la acción humanitaria frente a un incremento del gasto militar

Próximo artículo

China anunció la reducción de aranceles para más de 850 productos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

agentes extranjeros
C16Denuncia Derechos Humanos

Dictaduras, libertades públicas y cooperación internacional

21/05/2022
tortura en Venezuela
C16Denuncia Derechos Humanos

Informe Provea: Aumentaron un 148% los casos de tortura en Venezuela

14/05/2022
maldad sevicia
C16Denuncia Derechos Humanos

Sobre la maldad y la sevicia

09/05/2022
historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
Next Post
China anunció la reducción

China anunció la reducción de aranceles para más de 850 productos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In