SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cultura > Sociedad > Cinco quemaduras antes de los 20 años aumentan el riesgo de cáncer

Cinco quemaduras antes de los 20 años aumentan el riesgo de cáncer

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
29/06/2017
in Actualidad, Sociedad
0

Por Cambio16
29/6/2017

La luz solar aporta energía y vitamina D, pero la exposición excesiva y sin control a la radiación ultravioleta (UV) puede ser enormemente perjudicial para la salud. Lo que parece un simple bronceado puede convertirse en una severa y permanente agresión a nuestra piel por la acción de los rayos UVA y de los rayos UVB. Ambos principales causantes de la mayoría de cánceres de piel.

Según una investigación publicada en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention (CEBP) y financiada por los Institutos Nacionales de Salud y el Hospital Brigham and Womens de Boston (EEUU), las personas que han sufrido quemaduras solares graves antes de los 20 años tienen un mayor riesgo de sufrir cualquier tipo de cáncer de piel. Concretamente, un 80% para el melanoma y un 68% para el carcinoma de células basales y escamosas.

La clave, por tanto, está en la prevención. Pese a que la melanina actúa en nuestro cuerpo como fotoprotector, absorbiendo el 99% de la radiación nociva y transformando esta energía en forma de calor, es necesario controlar la exposición solar y utilizar y aplicar correctamente el protector que más se adecúe a nuestra piel para evitar alteraciones cancerígenas a futuro, tanto en menores como en adultos.

Con motivo de la celebración del mes del melanoma y de la prevención del cáncer de piel, los expertos médicos de la aseguradora de salud Cigna ofrecen las claves para elegir la loción solar adecuada y darle el uso correcto:

  • Valorar nuestro fototipo. Se conoce como fototipo a la capacidad de la piel para asimilar radiación solar. La medicina y la cosmética reconocen seis tipos. Cada uno de ellos precisará de una protección diferente según la época del año y nivel de exposición diario. Por ejemplo, las personas con fototipos I (piel muy pálida, generalmente pelirrojos) y II (piel blanca sensible y delicada, con cabellos rubios y claros) necesitarán protección solar todo el año y un SPF muy alto.
  • ¡Cuidado con las pieles grasas! Hay que tener muchos factores en cuenta antes de elegir el protector más adecuado. Si la piel es grasa, se recomienda comprar uno matificante y seborregulador que tenga base de agua o gel para evitar posibles brotes de acné. La piel seca, sin embargo, por su bajo nivel de sebo, requiere una loción con textura gruesa para hidratar.
  • El SPF, siempre mayor de 30. Cuando se habla de SPF, se hace referencia al valor numérico que indica el tiempo que una persona puede estar expuesta al sol antes de sufrir quemaduras por radiación. Es decir, con un protector del 20, el nivel de defensa es 20 veces mayor que si no nos aplicamos nada. Lo más recomendable es utilizar un bloqueador solar mayor a 30. Según los expertos, a partir de ahí la diferencia no es muy acusada. Un SPF de 30 absorbe aproximadamente 97 % de los rayos UVB, uno de 50, el 98 % y uno con 100, casi el 99 %.
  • Mejor los filtros minerales. Hay que asegurarse de que no contenga parabenos, oxibenzona, palmitato u otros ingredientes dañinos. Las cremas de filtros físicos inorgánicos son las más seguras, especialmente para los niños, embarazadas y adolescentes en periodos de crecimiento. Por ello, es importante fijarse en que el SPF esté formulado a base de zinc o dióxido de titanio. Se ha demostrado que previene los efectos nocivos del sol.
  • Apostar por los protectores de “amplio espectro”. Muchos protectores solo protegen de los rayos UVB. Dado que tanto éstos como los UVA pueden tener efectos cancerígenos, y que estos últimos son los causantes de las arrugas y envejecimiento de la piel, es adecuado protegerse de ambos y evitar posibles complicaciones.
  • ¿Maquillajes con protector solar? Existen productos y cosméticos con SPF para protegernos del sol. Es cierto que resguardan de los rayos UV cuando se está en la calle en épocas en las que el sol no es tan fuerte. Sin embargo, en verano, se recomienda utilizarlos como complemento de la crema solar, aplicándolos 15 minutos antes de maquillarse.
  • Frecuencia más que cantidad. Se recomienda aplicarse la crema solar de 15 a 30 minutos antes de la exposición. Además, dado que los factores protectores están pensados para proteger durante un tiempo limitado, es importante aplicarse protector cada hora y media o dos horas y después de cada baño. Aunque nos echemos mucha cantidad al inicio, e independientemente de la graduación de esta, lo importante es renovar la protección.
  • Partes básicas de protección obligatoria. En el caso de las cremas o leches solares, la cantidad de producto recomendada por cada parte del cuerpo es la correspondiente a aplicarse una línea de loción en la mano que vaya desde el dedo índice hasta la muñeca. Las zonas más importantes a proteger serán brazos, manos, cara y cuello, tórax, abdomen, hombros, espalda, muslos, piernas, pies y zonas como los empeines, las orejas o la nuca.

Articulo Anterior

Desarticulada una red que explotaba a mujeres paraguayas

Próximo Articulo

Cientos de efectivos intentan controlar un incendio en la Sierra Calderona

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

crisis 5G
Sociedad

Incertidumbres y servidumbres/ Reflexiones en torno al 5G a comienzos de una década decisiva para la humanidad

Por Cambio16
17/01/2021
locos años veinte
Sociedad

Pasada la pandemia volverán los “locos años veinte” en un mundo ávido de revivir los excesos perdidos

Por Dimas Ibarra
16/01/2021
comprar y vender Bitcoin
Sociedad

Los 5 principales errores que debemos evitar al comprar y vender Bitcoin en 2021

Por Cambio16
15/01/2021
Luis Almagro insta a la CPI a actuar sobre Venezuela | REUTERS
C16Denuncia Derechos Humanos

Almagro insta a la Corte Penal Internacional a actuar sobre Venezuela

Por Erika Diaz
15/01/2021
Next Post
Incendio declarado en la Sierra Calderona. FOTO: Emergencias

Cientos de efectivos intentan controlar un incendio en la Sierra Calderona

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad