SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > CIS: de repetirse elecciones, PSOE obtendría 40% del voto directo

CIS: de repetirse elecciones, PSOE obtendría 40% del voto directo

Esteban Yepes by Esteban Yepes
03/07/2019
in Actualidad, Política
0
El CIS divulga los resultados de su más reciente estudio sobre intenciones electorales y al mismo tiempo aclara que "en ningún caso suponen un modelo de estimación de voto".

El CIS divulga los resultados de su más reciente estudio sobre intenciones electorales y al mismo tiempo aclara que "en ningún caso suponen un modelo de estimación de voto".

Conforme a los resultados del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio, el 39,5 por ciento de los votantes españoles apoyaría al PSOE. El porcentaje supera en más de diez puntos al obtenido por los socialistas en las votaciones del 28 de abril.

De acuerdo a los vaticinios del CIS, puede advertirse un panorama que favorecería en una repetición electoral al candidato socialista Pedro Sánchez, si es que fracasa en la próxima investidura presidencial. Este martes se anunció que se someterá a debate en el Congreso de los Diputados el próximo 22 de julio. La primera votación se hará el martes 23 de julio y la segunda dos días después.

Resultados que divulga encuesta del CIS

• El Partido Socialista sube más de tres puntos en solo un mes y tendría una intención directa de voto del 39,5 por ciento.
• Ciudadanos se mantiene como segunda opción en voto directo con el 15,8 por ciento de los apoyos, por encima del PP (13,7 por ciento), con gran distancia de los socialistas.
• La coalición Unidas Podemos pasaría del 15,3 por ciento en voto directo que obtuvo en el sondeo de mayo al 12,7 por ciento actual.
• Vox permanecería prácticamente invariable, al pasar de un 5,3 por ciento al 5,1, aunque lejos del 10,26 que obtuvo el 28 de abril.
• A la pregunta sobre la posibilidad de hacerse una reforma de la Constitución para que la investidura no requiera mayoría absoluta, el 43,7 por ciento se posiciona en favor.
• Esquerra Republicana de Catalunya seguiría constituyendo la formación hegemónica al mantenerse prácticamente en torno al 4 por ciento de apoyos. También se mantendría en el 1,2 por ciento Junts per Catalunya, no así En Comú Podem, que obtendría 0,5 por ciento al pasar del 3 por ciento en mayor al 2,5 por ciento en junio. El PNV se situaría entre ERC y JxCat al mejorar sus resultados hasta el 1,5 por ciento, en contraste con el anterior resultado de 1,3 por ciento.

Tras publicarse estos resultados, se han producido algunas reacciones, entre ellas de Ciudadanos, partido que no le otorga credibilidad.

🤦‍♀️ Ni siquiera el CIS puede tapar que Cs es la alternativa al sanchismo.
🏛️ @MelisaRguezCs "Le damos cero credibilidad. Antes del #28A Tezanos daba a Cs un 3% menos de lo que sacamos; sus datos no son fiables" en @CsCongreso pic.twitter.com/OweUQD4cZ2

— Ciudadanos 🇪🇸🇪🇺 (@CiudadanosCs) July 3, 2019

Consideraciones sobre resultados del estudio

El CIS informa que en el escenario de la investigación realizada inmediatamente después de las elecciones del 26 de mayo, la opinión pública continuaba sometida a un clima de sobreexposición de la política y de las múltiples valoraciones publicadas en los medios de comunicación. Así como de las posibilidades de pactos y coaliciones entre los partidos políticos.

“Las condiciones en las que se hicieron las encuestas no pueden considerarse como propias de una situación de opinión pública normalizada y en equilibrio, sino como una situación atípica en términos de clima social”, añade el CIS.

Puntualiza que estos resultados “en ningún caso suponen un modelo de estimación de voto”. Y que “deben valorarse más bien como un reflejo del pasado, que como una plausible medición de eventuales comportamientos futuros”.

Iglesias insiste en lograr acuerdo con el PSOE

El líder de la coalición Unidas Podemos, Pablo Iglesias, anunció otra vez su intención de querer desbloquear el enroque de posiciones entre Unidas Podemos y el PSOE.

En carta abierta difundida este miércoles, Iglesias propuso al presidente en funciones Pedro Sánchez llegar a un acuerdo integral para constituir un gobierno de coalición e intentar la investidura presidencial el próximo 22 de julio.

En caso de no lograr los apoyos, Iglesias se compromete a revisar su posición ante una eventual segunda investidura en septiembre.

#PabloIglesias pide a #Sánchez someter un gobierno de coalición a votación de investidura https://t.co/h8nAzVFa5b

— Sevda Bakirova (@sevda_bakirova) July 3, 2019

Para más información ingrese a: Cambio16

Lea también: Sánchez busca negociar y se fija la investidura para el 22 y 23 de julio

Sánchez busca negociar y se fija la investidura para el 22 y 23 de julio

Tags: CISCiudadanosCsEleccionesInvestiduraPedro SanchezPodemospopularesPPPSOEsocialistasvoz
Articulo Anterior

Carola Rackete fue liberada en Italia y podría ser deportada en los próximos días

Próximo Articulo

Cambio climático introducido por el hombre es la causa de mayor intensidad en las olas de calor

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
democracia
Política

El deterioro de la democracia, ¿una maldición?

Por Jesus Troconis
17/01/2021
historias nevada
Actualidad

Historias enaltecedoras y hermosas que se cuelan entre la nevada

Por Mariela León
14/01/2021
Vajilla biodegradable
Actualidad

Nueva vajilla desechable, no tan fina ni reluciente, pero biodegradable en 60 días

Por Mariela León
13/01/2021
Next Post
Cambio climático introducido por el hombre

Cambio climático introducido por el hombre es la causa de mayor intensidad en las olas de calor

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad