• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Ciudad alemana se enfrenta a un panorama seco: la falta de agua

Ciudad alemana se enfrenta a un panorama seco: la falta de agua

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
27/08/2020
in Medioambiente, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
escasez de agua Alemania

Ulrichstein es un municipio que se encuentra en el centro de Alemania, pero, al igual que otras ciudades, afronta el problema de la escasez de agua, que, a su vez, afecta a 1 de cada 3 personas en todo el mundo. Imagen: municipalidad de Ulrischtein

Ulrichstein, una apacible ciudad alemana, afronta un grave problema: la falta de agua. Localizada en el centro del país y a una altitud de 614 metros sobre el nivel del mar, ve cómo excavadoras interrumpen la vida de sus habitantes en busca de fuentes de agua. Sin embargo, geólogos afirman que es inútil, dado que no hay.

El alcalde Edwin Schneider está preocupado por la situación, que amerita actuar urgentemente, entre otras razones, por el cuidado básico que se requiere ante la pandemia de la COVID-19.

“Nunca pensé que nos pasaría algo así”, manifestó a la agencia de noticias DW. No obstante, sí había oído hablar de falta de agua en lugares montañosos y de regiones problemáticas de Baja Sajonia y Alemania oriental.

Después de 100 años, los pozos se secaron

Ulrichstein es un municipio pequeño que acoge a 2.900 habitantes. Se encuentra en el distrito de Volgelsberg, que se halla en el estado federado de Hesse. Desde hace semanas, máquinas de construcción y excavación de una empresa, que ha encontrado fuentes de agua en otras partes del mundo, están operando en busca de depósitos subterráneos de agua. Pese a que los geólogos afirman que no hay, la empresa dice lo contrario, y en el medio, no obstante, están la población, la salud y la economía.

 “El problema en Ulrichstein es que los 6 pozos que han abastecido a los casi 3.000 habitantes durante unos 100 años se están secando cada vez más. Solo suministran cuatro metros cúbicos por hora. Sin embargo, se requiere al menos el doble de esa cantidad. Ahí no hay represas como de las que se extrae el 30% del agua potable de Alemania. No hay otra opción que recurrir —como en el 70% de todos los municipios alemanes— al agua subterránea”, agregó el medio.

A su vez, se suman otros factores: el cambio climático, las pocas lluvias en invierno y, contrariamente, el aumento del consumo de agua por parte de los agricultores y la industria. Estos tres aspectos también están contribuyendo a que descienda el nivel de las aguas subterráneas en el país.

Buscan opciones y todas son caras

Anteriormente se hizo una perforación de 120 metros de profundidad pero no resultó. Costó 150.000 euros y la ciudad agregó los costos al precio del agua que debió asumir la población.

Así, el ayuntamiento se decidió por reconstruir y modernizar 2 de las 8 plantas de tratamiento de aguas residuales. El costo asciende a 2.000.000 de euros.

“Un canal de 4,5 kilómetros de largo hasta la ciudad vecina podría suministrar agua adicional. Esto significaría otros 650.000 euros para la construcción del canal. Todavía hay dudas, pero el tiempo apremia”, indicó.

Una compañía de transporte que provee con un camión cisterna alrededor de 60.000 litros de agua 6 veces al día. Llena un tanque de la ciudad. También se le pide a la población que ahorre agua, pero esto no afecta solo a las familias, sino también a los productores y comerciantes.

Ahora el reto, además de todo, son las piscinas que una buena parte de las personas han construido en sus casas. De acuerdo con la Asociación Federal de Piscinas y Wellness, la demanda en el país aumentó casi 3.000% durante la crisis del coronavirus COVID-19. Ahora la gente pasa más tiempo en la vivienda y, por tanto, consume más agua y demás servicios.

No obstante, se advierte que la población alemana tiene que prepararse para restringir el consumo. El biólogo Karsten Rinke, miembro del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental, considera que la población se tiene que preparar para una mayor escasez de agua.

La Oficina Federal de Protección Civil, que se basa en análisis de riesgos climáticos, no ve problemas en el suministro de agua potable en toda la nación, pero sí en algunas regiones.

El agua, tan importante como el oxígeno

Cuando se dice que el agua es el “vital líquido” no se habla por hablar. El agua es oro, es oxígeno.

La Organización de las Naciones Unidas, sin embargo, afirma que casi 3.000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a esta y, por tanto, no tienen tampoco cómo lavarse las manos en esta época de pandemia. Recuérdese que el lavado de manos es una de las medidas de seguridad que se recomiendan para frenar el contagio del nuevo coronavirus.

El agua, fundamental para la higiene personal y la limpieza en general, para hidratarnos, para el lavado adecuado de los alimentos, para la naturaleza y demás fines, escasea.

Así, 1 de cada 3 personas no tienen agua potable y se calcula que para 2050, hasta 5.700 millones podrían estar viviendo en zonas donde falte durante al menos un mes al año.

Lea también:

Crisis de agua potable y electricidad en Venezuela potencia la migración forzada hacia América y Europa

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aguaAlemaniaEscasez de aguafalta de agua
Anterior

Aumentaron ocupaciones ilegales de viviendas con la pandemia de COVID-19

Siguiente

Incendios arrasan sin contemplaciones los bosques de África y Suramérica

Citations & References:

https://www.dw.com/es/alemania-una-ciudad-se-queda-sin-agua/a-54681375#:~:text=El%20cambio%20clim%C3%A1tico%2C%20las%20escasas,aguas%20subterr%C3%A1neas%20descienda%20en%20Alemania. DW

. https://www.un.org/es/observances/water-day ONU

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

29/05/2023
Next Post
Aunque algunos países de África y Suramérica concentran hoy en día el mayor número de incendios, con lo que se acaba con biodiversidad y poblaciones, se sabe poco de ellos. Imagen: Pixabay

Incendios arrasan sin contemplaciones los bosques de África y Suramérica

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In