• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Ciudades esponja, una alternativa ante el cambio climático

Ciudades esponja, una alternativa ante el cambio climático

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
12/12/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
ciudades esponja

ONU Hábitat aseguró en un informe de 2018 que “la seguridad sostenible del agua no se logrará a través de enfoques convencionales”. Es por ello que propone soluciones basadas en la naturaleza (SbN). Las conocidas como ciudades esponja son un buen ejemplo de ese concepto.

Las SbN se inspiran y respaldan en la naturaleza. Utilizan o imitan los procesos naturales para contribuir a la gestión mejorada del agua. Una SbN puede conservar o rehabilitar un ecosistema y/o mejorar o crear procesos naturales en ecosistemas modificados o artificiales. Y justamente eso es lo que hace una ciudad esponja.

Una ciudad esponja es una urbe diseñada para retener, limpiar y reutilizar las aguas pluviales. ONU Hábitat explicó que estas metrópolis “abordan un problema por el que los planificadores urbanos han luchado durante mucho tiempo: evitar que el agua de lluvia inunde las ciudades. Mientras se implementan formas de conservarla para su eventual reutilización”.

La planificación urbanística de Asia ha tenido presente la idea de la ciudad esponja desde hace mucho tiempo. Proyectos aislados como el de la urbe india de Hyderabad o la ciudad de Vihn en Vietnam fueron pioneros. Sin embargo, fue el arquitecto paisajista chino, Dr. Yu Kongjian, quien promovió el modelo en China a inicios del siglo XXI

China y sus ciudades esponja

El equipo de Kongjian revitalizó un humedal agonizante, rodeado de carreteras y grandes proyectos de desarrollo. Hoy es el premiado «Humedal Urbano Nacional Harbin Qunli»

Para el Dr. Kongjian las ciudades mejorarían su función al estar más alineadas con sus entornos y la naturaleza que las rodea. Para ello, el diseño de estás debe cumplir con dos principios: protección y restauración.

Una ciudad esponja no destruye los ecosistemas que forman parte de los sistemas hídricos originales de la zona donde se desarrolla. Estos serían ríos, canales y lagos. Además se preservan las zonas con vegetación y un suelo sano para que funcione como filtro natural para el agua.

Igualmente, las ciudades esponja recuperan, siempre que sea posible, las barreras naturales que se perdieron en el proceso urbanístico. Algunas medidas de recuperación que podrían ser aplicadas serían la construcción de humedales artificiales. Estos retendrán agua durante las inundaciones y servirán de parques en la estación seca.

Otra opción de recuperación sería el despliegue de corredores ecológicos que protejan las ciudades. Además una ciudad esponja puede utilizadar opciones tales como techos verdes, pavimentos permeables y biorremediación.

Para lidiar con las frecuentes inundaciones en las ciudades chinas Kongjian combinó técnicas modernas de diseño con las “técnicas agrícolas campesinas” tradicionales, que han sido probadas a lo largo del tiempo.

El paisajista chino se inspiró en experiencias anteriores, por ejemplo los sistemas de riego como los estanques de peces de morera.

De China para el mundo

El Kaban Lake Waterfront Project en Kazán, Rusia. Este proyecto de Kongjian utiliza los pilares de las ciudades esponja

El equipo de Kongjian revitalizó un humedal agonizante, rodeado de carreteras y grandes proyectos de desarrollo, en el centro de la ciudad de Harbin, en el noreste de China. Para la transformación fue necesario crear estanques y marismas alrededor de los humedales existentes. Ahora el área es un paisaje que vive en armonía con su entorno. Esto ofrece dos ventajas, resuelve los problemas de inundaciones urbanas y aumenta la biodiversidad.

Este proyecto lleva por nombre Humedal Urbano Nacional Harbin Qunli y recibió el premio de la Sociedad Estadounidense de Arquitectos Paisajistas, uno de los más altos honores en el campo.

El presidente Xi Jinping impulsó oficialmente el concepto de ciudad esponja a finales de 2013. El siguiente año se emitió un conjunto de pautas técnicas para garantizar que el 70% de la escorrentía de la superficie se capte in situ.

El objetivo a cumplir para 2020 era la consecución de un 20% de ciudades esponja. Para el año 2030 se espera que esa cifra llegue a 80 %.

El modelo de ciudad esponja de Dr. Kongjian ha llamado la atención internacional. Es así como el arquitecto y su equipo participó en el Kaban Lake Waterfront Project en Kazán, Rusia. Con ese proyecto, ejecutado en un año, se logró la transformación profunda de un vertedero urbano abandonado. Hoy es un parque que atrae diariamente a más de 50.000 visitantes .

Lea también en Cambio16.com:

Las ciudades tienen que construirse para las personas, no para el consumo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChinaCiudad esponjaCiudades EsponjaInnundacionesSbNYu Kongjian
Artículo anterio

Robert Destro: “Los líderes comunistas de China trafican órganos humanos”

Próximo artículo

Premio Trayectoria Divulgativa para el Observatorio Cetelem

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Marlice 2022
C16Alerta Medio ambiente

El Acuario de Sevilla acoge actividades del Marlice 2022 sobre basuras marinas

14/05/2022
aguas del Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

El río Amazonas ha perdido un 12% del agua por la deforestación y las agropecuarias intensivas

15/05/2022
comunidad utópica
C16Alerta Medio ambiente

California atesora una comunidad utópica que respeta la naturaleza

10/05/2022
temporada de huracanes
C16Alerta Medio ambiente

Servicios meteorológicos anticipan temporada muy activa de huracanes

09/05/2022
Next Post
Premio Trayectoria Divulgativa al Observatorio Cetelem, por mantener el liderazgo como referente del análisis del consumo y distribución

Premio Trayectoria Divulgativa para el Observatorio Cetelem

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In