• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Coca-Cola retira publicidad en redes sociales: “No hay lugar para el racismo”

Coca-Cola retira publicidad en redes sociales: “No hay lugar para el racismo”

Mariela León by Mariela León
28/01/2023
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Coca-Cola publicidad racismo

REUTERS /Mario Anzuoni

La multinacional Coca-Cola comunicó que suspende por al menos 30 días su publicidad en redes sociales, como parte de una campaña contra el racismo en esas plataformas.

Coca-Cola, que invierte sumas millonarias en anuncios, retiró su publicidad de Facebook y Twitter por su manejo de los mensajes de odio y la desinformación. También lo hizo la firma Unilever.

«Les haremos saber que esperamos de ellos una mayor responsabilidad, acción y transparencia. Si no hay lugar para el racismo en el mundo, mucho menos lo habrá en las redes sociales”, dijo James Quincey, el director ejecutivo de la transnacional de refrescos.

Durante treinta día Coca-Cola se dedicará a reevaluar los estándares y políticas publicitarias para determinar si se necesitan revisiones internas. «Es lo que también esperamos de nuestros socios de redes sociales para librar a las plataformas de odio, violencia y contenido inapropiado», destacó.

HBCU @morehouse1867 President Dr. David A. Thomas and 2020 Class Valedictorian Golden Daka share their thoughts on how together we must take action to end systemic racism. pic.twitter.com/L3EyTd7QdU

— Coca-Cola (@CocaCola) June 26, 2020

En 2015, defensores de derechos indígenas y derechos de los consumidores en México, cuestionaron un anuncio de Coca Cola. En esa oportunidad, exigieron sanciones a Coca-Cola México por una publicidad donde un grupo de jóvenes adinerados de piel blanca viajan a un pueblo indígena para construir un árbol de Navidad para los lugareños y éstos quedan sorprendidos. «Este tipo de publicidad fomenta un acto de discriminación y racismo», dijo la abogada indígena Elvira Pablo.

Coca-Cola retira su publicidad en redes sociales por racismo

La decisión de Coca-Cola se anunció poco después que las acciones de Facebook y Twitter se habían derrumbado más del 7% en las operaciones . La multinacional Unilever reiteró que retiraría su publicidad de las compañías de redes sociales durante el resto del año.

Unilever, con sede en Londres, es propietaria de unas 400 marcas de productos de consumo, entre ellas algunas muy conocidas como Axe, Dove, los helados Magnum o té Lipton. Dijo suspenderá la publicidad en Facebook y Twitter como consecuencia de la «atmósfera polarizada” que impera en el escenario político de Estados Unidos.

Together we can lead the world toward equality, a belief held by Ambassador Andrew Young. pic.twitter.com/4q4Bm292rc

— Coca-Cola (@CocaCola) June 26, 2020

En respuesta, Facebook prohibirá los anuncios que usen chivos expiatorios, inmigrantes, grupos raciales dentro de una ofensiva más amplia contra el discurso de odio, dijo el presidente ejecutivo Mark Zuckerberg.

«Se prohibirá los anuncios que afirmen que estos grupos son una amenaza», agregó Zuckerberg. La nueva política también prohibirá los anuncios negativos sobre inmigrantes o solicitantes de asilo.

Otras compañías como Eddie Bauer, The North Face, Patagonia, REI o Verizon también han anunciado la suspensión de la publicidad en Facebook y otras redes sociales.

Lee también:

Las estatuas están en la mira de las protestas contra el racismo en los Estados Unidos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Coca Cola retira publicidad en redes socialesCoca-ColaFacebookJames QuinceyMedida contra el racismo en redes socialesTwitter
Anterior

Episcopado de EE UU: En un año se triplicaron las denuncias de abuso sexual

Siguiente

La pandemia de la COVID-19 crece sin pausa en América

Citations & References:

TWITTER COCA COLA

Coca-Cola pauses all advertising on social media. Cnbc.com

Coca-Cola retira anuncios de “todas las plataformas de redes sociales a nivel mundial”. Cnnespanol.cnn.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

totalitarismos siglo XXI
Mundo

El totalitarismo del siglo XXI

06/05/2023
Rafael Cadenas Premio Cervantes
Venezuela

Rafael Cadenas al recibir el Premio Cervantes: «Es urgente defender la democracia de todo lo que la acecha»

26/04/2023
Crímenes de guerra
Mundo

Tropas rusas han perpetrado más de 80.000 crímenes de guerra en Ucrania, ¿genocidio?

03/05/2023
periodistas acusados espionaje
Mundo

Periodistas acusados de espionaje, ¿la nueva forma de censura?

11/04/2023
Next Post
pandemia de coronavirus en América

La pandemia de la COVID-19 crece sin pausa en América

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In