• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Regar sal en las carreteras con nieve daña el agua y el ambiente

Regar sal en las carreteras con nieve daña el agua y el ambiente

Mariela León by Mariela León
19/01/2023
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
sal carreteras impacto

El uso de sal en la carreteras tiene un impacto adverso en el medio ambiente/Pixabay

Este invierno ha traído nevadas importantes en gran parte de Estados Unidos. Históricamente, más nieve ha significado más sal en las carreteras. Es una forma efectiva de despejar las vías durante el invierno, pero también genera un fuerte impacto en el medio ambiente. A medida que el deshielo se va, con lo componentes de la sal, a los ríos y arroyos

En medio de una poderosa tormenta invernal que azotó el Medio Oeste en diciembre, los empleados del Departamento de Instalaciones del Condado de La Crosse, en Wisconsin, hicieron algo un poco diferente. Cada vez hay más conciencia del daño que causa al agua dulce el uso abundante y persistente de sal. Produce estragos en la vida acuática, altera los ecosistemas, penetra en las aguas subterráneas y corroe las tuberías.

El director de las instalaciones, Ryan Westphal, dijo que “hay bastante buena evidencia de que si continuamos usando sal al actual ritmo, eventualmente será perjudicial para los ríos y lagos».

Nuevos datos revelan que los niveles de cloruro, uno de los elementos que componen la sal, han aumentado en más de un tercio. Desde finales de la década de los ochenta en toda la cuenca del río arriba del Mississippi. Que se extiende desde la cabecera del río en Minnesota hasta el sur de Illinois. Los aumentos informados son aún mayores en los sitios de monitoreo en Wisconsin y Minnesota. El problema se magnifica en ríos y arroyos más pequeños que no descargan el mismo volumen que el Mississippi.

Road salts are washing into the Mississippi River, damaging ecosystems and pipes.

Chloride levels are increasing at all Wisconsin monitoring sites and across the Upper Mississippi River basin, @madeline_heim reports for @agwaterdesk. https://t.co/UvElzvtP7D

— Wisconsin Watch (@WisconsinWatch) January 12, 2023

El impacto al ambiente de la sal en las carreteras

Hay otras razones para el aumento de cloruro en el agua. La sal de los ablandadores de agua y el uso de fertilizantes de cloruro de potasio. Pero la sal para carreteras suele ser la fuente dominante y su impacto es de igual proporción. Se necesita un cambio. No más sal. «El río se está poniendo más salado», reseñó Inside Climate News.

A diferencia de otros contaminantes, el cloruro no se descompone en el agua con el tiempo. En otras palabras, una vez que entra, no hay forma de sacarlo. Solo una cucharadita de sal puede contaminar cinco galones de agua para siempre. Entonces, el aumento de cloruro en el río no se debe a una sobreabundancia reciente de sal para carreteras que se depositó en los meses de invierno., sino a que se ha repetido por décadas. Y como no descompone, todo se dirige al Golfo de México.

En un informe sobre la calidad del agua en la parte superior del río, la Asociación de la Cuenca del Río Mississippi Superior (UMRBA) señala que el cloruro había aumentado un 35 % en toda la cuenca entre 1989 y 2018. Los 14 sitios del río donde se midió el cloruro, más uno en el río Illinois, que alimenta el Mississippi, mostró aumentos en el contaminante.

Niveles de toxicidad crónica

En un sitio de monitoreo del Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin, en Lynxville, los niveles de cloruro en el río han aumentado en más del 60 %. Desde la década de los ochenta. Y los niveles de cloruro en la parte del río que atraviesa el área metropolitana de Twin Cities aumentaron un 81 % entre 1985 y 2014. Los niveles de cloruro están aumentando en los 43 sitios de monitoreo en Wisconsin.

“No estamos en un camino sostenible. No se puede seguir teniendo aumentos anuales del 1 al 4%. Eventualmente llegará a niveles de toxicidad crónica”, dijo Shawn Giblin, coautor del estudio DNR de 2021, que sugirió encontrarle alternativas a la sal en las carreteras por su alto impacto ambiental.

The over application of road salt is having an impact on our environment and in some cases municipal drinking water supplies. Learning how to #SaltResponsibly can help improve this salty situation. To learn more visit https://t.co/AMD6p7chPc #SourceWaterON #SaltResponsibly pic.twitter.com/TcBbubAbak

— Credit Valley Conservation (@CVC_CA) January 4, 2023

El concepto de que el agua dulce se vuelve más salada, conocido como síndrome de salinización del agua dulce, no es exclusivo del medio oeste superior. En noviembre, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos dijo que sus científicos han estado estudiando los aumentos «dramáticos» de la concentración de sal en el agua dulce en el país y en el mundo.

Tanto la EPA como las agencias ambientales estatales establecen límites de cuando el cloruro se vuelve tóxico para la vida acuática. En Wisconsin, por ejemplo, 395 miligramos por litro de cloruro en un cuerpo de agua durante varios días es una alteración crónica. Mientras que 757 miligramos por litro, tóxico al instante para los peces, se considera una alteración aguda.

Destrucción de ecosistemas

Aunque el río Mississippi está por debajo del límite, muchos afluentes más pequeños no lo están. En Minnesota, 50 lagos y arroyos se consideran afectados por el cloruro, y otros 75 tienen niveles de cloruro cercanos al estándar, según la agencia de control de la contaminación del estado. En Wisconsin, 51 ríos y un lago están crónicamente dañados por el cloruro.

Los altos niveles de cloruro tienen impactos destructivos de gran alcance en los ecosistemas. La sal en las carreteras aumenta la corriente eléctrica en un cuerpo de agua y hace que el impacto en el ambiente en general sea menos habitable, dijo Lauren Salvato, coordinadora del programa de calidad del agua del Mississippi. Apuntó que al agregar más sal y más agua, el ecosistema comienza a actuar más como un estuario. Asimismo, las cantidades tóxicas de cloruro pueden matar plantas y animales acuáticos de agua dulce. Eso incluye zooplancton, animales microscópicos que se alimentan de algas. Las mortandades pueden conducir a la proliferación de algas nocivas, que tienen sus propios efectos adversos.

El cloruro también puede llegar a las aguas subterráneas. La fuente de agua potable para aproximadamente dos tercios de los habitantes de Wisconsin y aproximadamente las tres cuartas partes de los habitantes de Minnesota. El otro componente de la sal, el sodio, puede alterar el sabor del agua y podría presentar riesgos para la salud de las personas.

Además los niveles elevados de cloruro también pueden representar un problema de infraestructura al corroer las líneas de agua potable de plomo y cobre.

Otras soluciones

Muchos municipios ya están experimentando con formas de solucionar el problema. La salmuera, donde la sal se mezcla con agua antes de aplicarse a las carreteras y su consecuente impacto, resultó en una reducción del 23% en las carreteras de Wisconsin, indicó la Universidad de Wisconsin-Madison. Algunos lugares incluso usan jugo de remolacha para ayudar a que la solución funcione a una temperatura más baja. Debido a que la sal para carreteras estándar es mucho menos efectiva a temperaturas inferiores a 15 grados.

También pueden combinarse con otras técnicas, como la sal humedecida previamente para que no rebote en las carreteras. Y el uso de quitanieves, que pueden quitar la nieve compactada mejor que los quitanieves con hoja delantera.

En Minnesota, la agencia estatal de control de la contaminación dirige un programa de capacitación Smart Salting para ayudar a los aplicadores de sal para carreteras. A comprender mejor cómo el exceso de sal puede el medio tener un impacto en el ambiente. La capacitación tiene como objetivo ayudar a los aplicadores a identificar el mejor equilibrio entre garantizar condiciones de viaje seguras y proteger el medio ambiente.

Hasta la fecha, alrededor de 5300 personas están certificadas bajo el programa, dijo Brooke Asleson, coordinadora del programa de reducción de cloruro del estado. Hace dos años, el estado exigió que cualquier entidad que reciba un permiso municipal de aguas pluviales reciba capacitación sobre el uso adecuado de la sal. Y la importancia de proteger la calidad del agua. La inscripción en la capacitación Smart Salting ha aumentado significativamente desde entonces.

Algunos participantes simplemente no sabían que podrían estar usando menos sal, afirmó. Después de implementar las técnicas de la capacitación, muchos pueden reducir su uso de sal a la mitad.

Lee también en Cambio16.com:

Efectos del cambio climático: alta temperatura y poca nieve en los Alpes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: carreterasInviernomedio ambientenevadas
Previous Post

Pese a las sanciones de Occidente por guerra a Ucrania, Rusia asegura que aumentó en 28% sus ingresos por petróleo y gas

Next Post

Cuando la población de polinizadores se reduce, pierden los cultivos y la salud humana

Citations & References:

Road Salts Wash Into Mississippi River, Damaging Ecosystems and Pipes. Insideclimatenews.org

Road salts wash into Mississippi River, damaging ecosystems and pipes. Wisconsinwatch.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Next Post
Polinizadores cultivos

Cuando la población de polinizadores se reduce, pierden los cultivos y la salud humana

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In