• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Colombia: ¿Busca Santos firmar la paz omitiendo a los votantes del No?

Colombia: ¿Busca Santos firmar la paz omitiendo a los votantes del No?

Andres Tovar by Andres Tovar
15/11/2016
in Mundo, NATURALEZA
0
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos

Por Cambio16
15/11/2016

  • El Gobierno de Colombia y las FARC firman un nuevo acuerdo de paz

«Quisimos recoger las propuestas de los colombianos para lograr un nuevo, un mejor acuerdo de paz con las FARC (…) El nuevo acuerdo, fortalecido con los aportes ciudadanos, será divulgado ampliamente a partir de mañana (lunes)» fueron las palabras del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en su discurso este domingo tras anunciarse un nuevo acuerdo de paz firmado por los equipos negociadores del Gobierno y las FARC.

Y aquí inicia la primera interrogante. Lo pactado en La Habana tardó más de un día en ser ensamblado por parte de las delegaciones, pero el texto completo finalmente se conoció en la madrugada del lunes. ¿Urgía anunciar un nuevo acuerdo sin texto definitivo? o ¿Busca Santos firmar una paz omitiendo a los votantes del No?. Estas interrogantes son las que se plantean medios de información internacionales como The Wall Street Journal, al afirmar que el presidente de Colombia pretende asegurar un pacto con la guerrilla omitiendo las consideraciones de quienes ganaron ampliamente el plebiscito del 2 de octubre.

Este es el texto completo anunciado por el Gobierno y las FARC

Tanto Santos como el jefe del equipo negociador, Humberto de la Calle, defendieron que este nuevo acuerdo «es un mejor acuerdo». Y a pesar que de que Santos tuvo la deferencia de llamar el sábado previamente a varios voceros del «No» para informarles sobre el nuevo acuerdo, incluyendo a Álvaro Uribe Vélez, el tono predominante entre ellos fue de cautela.

“He pedido al presidente de la República que los textos que anuncian de La Habana no tengan alcance definitivo, que sean puestos en conocimiento de los voceros del ‘no’ y de las víctimas, quienes los estudiarán en breve tiempo y expondrán cualquier observación o solicitud de modificación en nueva reunión con el equipo negociador del Gobierno”, expresó Uribe tras haber sido informado del «nuevo acuerdo».“He insistido al presidente de la República en la necesidad de un acuerdo nacional sobre la paz, que incluya a las instituciones de justicia”, agregó en la declaración leída a la prensa

Aún queda pendiente la refrendación, que el Gobierno aún no define. Se están evaluando tres alternativas: un trámite legislativo, cabildos abiertos en los niveles municipal y departamental, y una nueva convocatoria a las urnas. Pero no menos importante: falta oír las respuestas de diversos sectores al conocer en detalle el nuevo acuerdo final.

Trump al panorama

La revista colombiana Semana intenta responder a parte de las interrogantes del WSJ, afirmando que una de las razones de peso para acelerar el acuerdo está en la configuración del nuevo tablero de la política internacional, con la entrada de Donald Trump en el escenario.

«Los negociadores de ambos lados tenían claro desde hace tiempo que necesitaban dejar todo sellado antes de la partida de Barack Obama de la Casa Blanca, pero esa certeza se volvió mucho más urgente con la llegada del impredecible magnate republicano. Como se sabe, Trump no habló de Colombia durante la campaña, ni se conoce su posición frente al proceso, pero su discurso de línea dura obliga a pensar que no lo verá con el mismo optimismo que el mandatario saliente» cita la publicación.

También, asegura la revista, Trump «podría ser más receptivo con las voces que no ven con buenos ojos hacer concesiones a las FARC. Basta recordar el trino que Uribe envió sobre la victoria de Trump apenas se produjo. Después de felicitarlo, le recordó que: ‘El narcoterrorismo de Colombia y la tiranía de Venezuela son los dos grandes enemigos de nuestra democracia'».

Además, es probable que la política antidrogas recupere un lugar prioritario y que el gobierno Trump se endurezca, precisamente en momentos en que los cultivos ilícitos han aumentado en Colombia.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

«Trumponomía»: Los grandes mercados a la espera de las acciones de Trump

Siguiente

Obama: «La inmigración es buena para la economía de EE.UU. si es ordenada»

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post

Obama: "La inmigración es buena para la economía de EE.UU. si es ordenada"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In