Con una producción media de 892.530 barriles por día, Colombia superó recientemente a Venezuela en el mercado petrolero de este lado del continente, según el último reporte de la OPEP referido a marzo.
La edición número 28 de Energía16 se pasea por el auge de la industria petrolera colombiana, un país que está llamado a encabezar la transformación energética regional, con una inversión en eólica y solar que supone ya el 70% del mix energético, una de las matrices renovables más grandes de la región.
Según el presidente Iván Duque, “la revolución de las energías renovables empezó en Colombia y ya tenemos la sexta matriz energética más limpia del mundo”. Y es que las previsiones confirman que Colombia ha recuperado totalmente la autosuficiencia energética. Es un país rico tanto en recursos renovables como no renovables.
En la más reciente publicación de Energía16, correspondiente a los meses de mayo, junio y julio, también se aborda que la actividad de Cepsa ha ido creciendo de forma sostenida en los últimos años en Latinoamérica y seguirá creciendo a medida que siga desarrollando su estrategia para convertirse en una compañía energética global integrada.
Asimismo, bajo el título de Argelia vuelve a estallar ¿Está en riesgo el suministro de gas a Europa?, se analiza el impacto que su débil estabilidad política pudiera tener sobre su capacidad para mantener su importante exportación de hidrocarburos a Europa. No hay que olvidar que Argelia es uno de los principales aliados energéticos del continente y de España.
Otro de los temas que se abordan en Energía16 es el uso que México le está dando al nopal. Partiendo de este vegetal se están desarrollando iniciativas ecológicas para producir con éxito biogás y generar electricidad con un futuro industrial alentador. Al país azteca algunos proyectos para producir energía con el nopal lo perfilan como potencia mundial en bioenergías renovables.
Estos y muchos otros temas en la más reciente edición de Energía16.
Para más información visite Energía16
Lea también:
La energía que renueva los pueblos: viento a favor en Teruel
Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»
Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!