SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Comercio ilegal de vida silvestre, un negocio de 20.000 millones al año

Comercio ilegal de vida silvestre, un negocio de 20.000 millones al año

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
19/02/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La caza furtiva por el marfil de sus colmillos y carne se ha convertido en su principal amenaza/Pixabay

La caza furtiva por el marfil de sus colmillos y carne se ha convertido en su principal amenaza/Pixabay

¿Podrían ustedes creer que en el mundo son más los elefantes que mueren que los que nacen? ¿Es lógico que en Asia haya más tigres en instalaciones de cría en cautiverio que libres en su entorno natural? ¿O que de los rinocerontes de Java y de Sumatra apenas menos de 150 sobrevivan? La respuesta a estas interrogantes tienen en común la caza furtiva y la movilización de recursos de al menos 20.000 millones de dólares al año.

Al desgranar cada una de estas tres preguntas, la realidad que se presenta refleja una grave situación. Y un negocio muy lucrativo a todas luces.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el elefante asiático y el africano se encuentran en peligro de extinción. La caza furtiva por el marfil de sus colmillos y carne, la pérdida y fragmentación del hábitat, su uso en actividades turísticas y recreativas, además de los conflictos bélicos en muchas regiones de África, se han convertido en sus principales amenazas.

Lo mismo sucede con algunas especies de tigres, a los que la caza indiscriminada para mercadear sus pieles, la división de sus poblaciones y la pérdida de su hábitat natural, colocaron en situación crítica. Del tigre de Sumatra se calcula que no quedan más de 500 ejemplares, mientras el tigre de Java y el de Bali se extinguieron en el pasado siglo.

Otra vez es el hombre y su afán depredador es el que ha llevado al rinoceronte a la lista roja de mamíferos en peligro de la UINC. La presión de los cazadores por sus cuernos lo ha colocado en una situación de abierta vulnerabilidad.

Esta es una de las últimas fotos tomadas en Malasia de una hembra de rinoceronte de Sumatra. A partir del 23/Nov la especie se extinguió oficialmente en ese país; ahora sólo viven en Indonesia. Más sobre el estado actual de los rinocerontes en el mundo: https://t.co/QLhQIkGhOM pic.twitter.com/SMwcrs5pRs

— WWF en Español (@WWFnoticias) November 27, 2019

No obstante, una buena noticias: los esfuerzos entre gobiernos, sector privado, comunidad internacional y sectores científicos han permitido la recuperación de algunas de sus especies como la del rinoceronte indio que de 200 ejemplares a principios del siglo XX se ha elevado a más de 3.700 en el noreste de India y Nepal.

Comercio ilegal de vida silvestre, un peligro para la biodiversidad

Un informe reciente del Banco Mundial citado en Trade for Development estima el costo anual del comercio ilegal de vida silvestre en 1-2 trillones de dólares, una cifra con un rango muy variante porque más del 90% está referido a lo que consideran “servicios ecosistémicos perdidos que actualmente no tienen el precio del mercado”, es decir, los beneficios que personas y empresas logran a partir de los ecosistemas.

Los principales servicios ecosistémicos se dividen en cuatro categorías:

  1. Aprovisionamiento: madera, medicamentos, agua dulce, alimentos, fibras.
  2. Apoyo: existencia de hábitats, ciclo de nutrientes, dispersión de semillas.
  3. Regulación: depuración del agua, polinización, control de plagas.
  4. Culturales: recreación, turismo, inspiración espiritual.

En el caso de los costos directos del comercio ilegal de vida silvestre (excluidas las especies marinas y la madera) la estimación se ubica en unos 20 mil millones de dólares por año y “atrae a grupos criminales transnacionales altamente organizados debido al alto valor que pueden alcanzar ciertas especies incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres” (Cites), agrega el informe.

#Biodiversity2020 action at hand:@BonnConvention #CMSCOP13 to address the alarming decline around the world of wild animals that cross national borders. https://t.co/l2mooSyurr

— UN Environment Programme (@UNEP) February 12, 2020

Mientras, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sitúa en unos 23.000 millones de dólares la ganancia por la demanda de animales salvajes y plantas silvestres.

“El comercio ilegal de vida silvestre representa un peligro real para la biodiversidad”, destacó un comunicado de ONU Medio Ambiente.

Estos escenarios plantean la necesidad de que se tomen medidas más efectivas contra la caza furtiva y de apoyo a las comunidades locales. La sostenibilidad del Planeta depende de ello.

Para más información visite Cambio16

Lee también:

Un manifiesto para restaurar los mares y océanos del mundo

Un manifiesto para restaurar los mares y océanos del mundo

Tags: Comercio ilegal de vida silvestreelefantesEspecies en extinciónRinocerontesTigresUn peligro para la biodiversidad
Artículo Anterior

Reino Unido cierra sus puertas a los migrantes poco calificados

Próximo Artículo

En un año se duplicó la dificultad para encontrar Talento

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

China emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

03/03/2021
wwf lobo ibérico
C16Alerta Medio ambiente

Más de 500 científicos firman el manifiesto de la WWF a favor del lobo ibérico

03/03/2021
etiquetado energético
C16Alerta Medio ambiente

Electronovo aplica etiquetado energético acorde con las normas de eficiencia de la UE

02/03/2021
tolueno y benceno
C16Alerta Medio ambiente

Tolueno y benceno, una amenaza en zona industrial de Asturias

02/03/2021
Próximo Artículo
Talento en España

En un año se duplicó la dificultad para encontrar Talento

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad