• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > Comienza el juicio a 9 activistas que denunciaron la negligencia climática de Repsol

Comienza el juicio a 9 activistas que denunciaron la negligencia climática de Repsol

Cambio16 by Cambio16
28/05/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Repsol enjuicia a activistas

Los nueve activistas acudieron a la sede de Repsol donde simularon un derrame de petróleo y desplegaron una pancarta en la que se leía: “Cinco años después seguimos luchando por el 1,5 °C”.

Las organizaciones integradas en Rebelión por el Clima denuncian la criminalización de la protesta pacífica ante el hecho cierto de que este viernes sientan en el banquillo de los acusados a nueve activistas por denuncia de la empresa petrolera Repsol

En la conmemoración del quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París, el 12 de diciembre pasado las organizaciones integradas en Rebelión por el Clima se movilizaron pacíficamente frente a la sede de la empresa en Madrid y señalaron los desmanes climáticos de la energética y la negligencia climática del gobierno de España y de las administraciones regionales.

Los nueve activistas acudieron a la sede de Repsol donde simularon un derrame de petróleo y desplegaron una pancarta en la que se leía: “Cinco años después seguimos luchando por el 1,5 °C”.

Las organizaciones no gubernamentales que integran la plataforma Rebelión por el Clima señalan la responsabilidad de empresas como Repsol, Iberdrola, Endesa, Naturgy, Iberia, Ecoembes, Real Madrid, Banco Santander, BBVA, Campofrío o Coren en la emisión de gases de efecto invernadero. Señalan que ante la emergencia climática no se puede presentar como soluciones intentos de “lavado verde” (greenwashing). “Son cortinas publicitarias que agravan el cambio climático y retrasan su solución”, subrayan.

De la misma manera, los activistas por el clima denuncian la criminalización de la protesta pacífica y la pretensión de aplicar la mordaza a quienes señalan a los causantes primordiales del cambio climático.

“Repsol nos lleva ante la justicia por evidenciar su falta de compromiso con el planeta y denunciar su intento de maquillar la verdad a través del greenwashing, por señalar su responsabilidad ante el cambio climático por los desmanes cometidos. Entramos en una década decisiva para evitar los peores impactos del cambio climático. Es el momento de actuar”, agregaron.

¿Trampas al clima?

En el año 2018, Repsol-Petronor fue la segunda empresa española más contaminante, emitió 10,6 millones de toneladas de gases efecto invernadero (el 3% del país).

En 2019, sus emisiones aumentaron un 13%. El informe Haciendo trampas al clima’, de Greenpeace, de diciembre de 2020 desvela quela descarbonización de Repsol está llena de engaños.

“La compañía pretende alcanzar el objetivo cero emisiones netas para 2050 continuando con la quema de combustibles fósiles (gas fósil y, en menor medida, petróleo). Pretende maquillar su huella a través de la captura y almacenamiento de CO2, la fabricación de combustibles sintéticos y la plantación de árboles”, expresa. 

En diciembre de 2019, la Repsol anunció que para 2050 será neutra en emisiones de carbono. Sin embargo, la petrolera se desentiende del estudio publicado en 2015 en la revista Nature. La ciencia hizo una observación muy puntual. Establecía que una tercera parte de las reservas actuales de petróleo, la mitad de las de gas y más del 80% de las de carbón deben permanecer intactas. Si en los próximos 40 años si la humanidad estaba dispuesta a evitar las consecuencias catastróficas del cambio climático.

La Agencia Internacional de la Energía también ha señalado que el mundo no debe seguir explorando más combustibles fósiles. Aconseja a las empresas de hidrocarburos reorientar completamente su negocio principal.

Repsol fue una de las empresas beneficiadas por la compra de bonos corporativos por el Banco Central Europeo (BCE) entre marzo y mayo de 2020. Obtuvo casi 30.000 millones de euros, según un publicó Greenpeace en junio de 2020. 

Rebelión por el Clima considera como muy grave que Repsol insista en posponer para después de 2040 la “compensación” del 60% de sus emisiones. 

Explican que esa reducción estará referida a “intensidad de carbono”, a la cantidad de emisiones por energía producida. “Nada indica que las emisiones brutas se vayan a reducir”, sustentan.

Lea también en Cambio16.com:

Ley de Florida evita que las grandes tecnológicas censuren a los políticos y permite que los usuarios las demanden

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco Central EuropeogreenwashingRebelión por el ClimaRepsolRevista Nature
Artículo anterio

¿Cuánto vale el gol de Iniesta?
NFT, los activos digitales revolucionan el mercado

Próximo artículo

Indignación en China por la muerte de 21 competidores en ultramaratón, los organizadores desatendieron el clima

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Doerr
Cambio Climático

Stanford abrirá la primera escuela de sostenibilidad, estará centrada en la crisis climática

07/05/2022
alergias
Cambio Climático

Las alergias se exacerban con el cambio climático

26/04/2022
El cambio climático provocado por el hombre ha acelerado las lluvias extremas en el sureste de África.
Cambio Climático

Lluvias destructoras en el sureste de África por el cambio climático

16/04/2022
Desde hace años se han puesto en marcha varios proyectos para almacenar energía eólica y solar para que esté disponible las 24 horas del día. Foto: Proyecto RICAS 2020
Cambio Climático

RICAS 2020, el prometedor proyecto de la UE para almacenar energía que quedó en el olvido

08/04/2022
Next Post
ultramaratón en China

Indignación en China por la muerte de 21 competidores en ultramaratón, los organizadores desatendieron el clima

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In