• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > ¿Cómo volver a creer en los gobiernos?

¿Cómo volver a creer en los gobiernos?

Cambio 16 by Cambio 16
09/01/2017
in PLANETA, SOCIEDAD
0

Por Cambio16
09/01/2017

En el pasado año, los escándalos de corrupción en los gobiernos en todas partes del mundo han debilitado peligrosamente la confianza en las instituciones. En varios países, sobretodo en Latinoamérica, se presentan protestas callejeras exigiendo la renuncia de presidentes y miembros de sus gabinetes (Brasil y Venezuela por ejemplo), mientras que en otros, como en Europa, las encuestas de opinión sobre sus mandatarios caen en picada.

Así, Gobiernos tanto democráticos como reformistas se tornan frágiles en la región más desigual del planeta, según el Banco Mundial.

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se realizó un estudio de la capacidad institucional para una gestión pública basada en resultados de 24 países. Aunque, la región avanzó de un puntaje de 2/5 en 2007 hasta 2,4/5 en 2013, le queda mucha tarea por delante.

Carlos Santiso, jefe de la División de Capacidad Institucional del Estado del BID cree que en esta época es fundamental cuestionarse sobre si es que la corrupción ha empeorado o los procesos de denuncia y persecución se han vuelto más efectivos.

Conforme la economía de la región se desacelera, los niveles de desigualdad se mantienen y el sentimiento de impunidad se fortalece, “la tolerancia al despilfarro y a la corrupción disminuye” explica Santiso.

También, afirma que “hoy en día las personas son más exigentes con sus gobiernos. La gente está más conectada, mejor informada y son más demandantes. Los medios sociales están reemplazando a los partidos políticos como medio de movilización social”.

Además, el estudio revela que la mayoría de los grandes municipios en la región han institucionalizado el uso de herramientas digitales en la administración pública: Facebook, YouTube y Twitter (en ese orden) y cuentan con equipos jóvenes especializados en las comunicaciones digitales.

Sin embargo, esta comunicación no ha alcanzado el potencial de interacción que las redes sociales ofrecen. Los alcaldes y las alcaldesas no utilizan las redes sociales para interactuar con el ciudadano y no siempre tocan los temas que la ciudadanía propone a través de las mismas redes.

¿Cómo creer de nuevo?

Un estudio desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo titulado “Improving lives through better government” (Mejorar las vidas a través de un mejor gobierno), se destacan 3 elementos claves que pueden ser muy útiles para ayudar a recuperar la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos.

1. Un gobierno más abierto y transparente: Sin duda un elemento clave para renovar la ética del sector público y sobre todo para fomentar la participación ciudadana. Los avances en la tecnología permiten a los gobiernos acercarse más a la opinión ciudadana. Permitir a las agencias de auditoria trabajar junto al gobierno puede detectar la corrupción y mejorar la gestión del gasto público.

2. Aumentar la efectividad gubernamental: El clásico dicho de “los gobiernos prometen mucho y cumplen poco” es la mejor definición del problema de efectividad. A pesar de que en los últimos años los gobiernos latinoamericanos están adoptando mejores políticas y mayor disciplina fiscal estas no siempre se implementen según lo previsto generando falsas expectativas.

3. Simplificar la burocracia. Los gobiernos deben comprometerse a que todos sus procesos burocráticos estén disponibles en línea para 2017, impulsando el gobierno electrónico en la región.

4. Mejorar la administración: Así como en las empresas, se necesitan modelos de gestión que fijen prioridades y estrategias a largo plazo. En otra publicación del BID, titulada “Gobernar para cumplir con los ciudadanos: el rol del centro de gobierno” se evidencia la necesidad de ramas ejecutivas que coordinen y reglamenten mejor las políticas públicas.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Vergara a lo Pedroche en los Globos de Oro

Next Post

Israel detiene a cinco familiares del atacante de Jerusalén

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Geotab
Economía y finanzas

Geotab se une al Pacto Mundial de Naciones Unidas

06/02/2023
pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
India renovables
Economía y finanzas

La India promete 4.250 millones de dólares para impulsar la transición a las energías renovables

06/02/2023
energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
Next Post
Atentado de Jerusalén. FOTO: Reuters

Israel detiene a cinco familiares del atacante de Jerusalén

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In