• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Compromís gobernará en Valencia tras pactar con el PSOE

Compromís gobernará en Valencia tras pactar con el PSOE

Cambio 16 by Cambio 16
12/05/2016
in Actualidad, España
0

Por Cambio16

Ya empiezan a producirse los primeros pactos. En Valencia ya hay acuerdo para gobernar en la ciudad y Rita Barberá (PP) no es la elegida. El PSPV-PSOE ha anunciado este viernes que apoyará al portavoz de Compromís, Joan Ribó, como próximo alcalde de Valencia y ha mostrado su disposición a formar parte del futuro equipo de gobierno municipal.

Así lo ha asegurado el candidato socialista a la alcaldía de Valencia, Joan Calabuig, tras mantener una reunión con el alcaldable de Compromís, Joan Ribó, para tratar sobre el futuro gobierno de la ciudad de Valencia, que también apoyaría València en Comú, la marca local de Podemos. Además, Compromís también lo ha anunciado, pero en las redes sociales:

Per fi un alcalde amb capacitat i diàleg, per fi @joanribo alcalde! #ambValentia pic.twitter.com/xnVJbIkcXW

— Compromís (@compromis) junio 5, 2015

Compromís (9 concejales), el PSPV-PSOE (5) y València en Comú (3) suman los 17 concejales que suponen la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Valencia, donde el PP tendrá, tras las elecciones del 24M, 10 ediles y Ciudadanos, 6.

Tanto Calabuig como Ribó han manifestado a los periodistas que este acuerdo en el Ayuntamiento de Valencia no está condicionado por las negociaciones que mantienen el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos sobre el próximo gobierno de la Generalitat.

Esta no ha sido la única noticia del día en cuanto a los futuros gobiernos. Repasamos las más destacadas.

Ayuntamiento de Valladolid

El PSOE y la plataforma Valladolid Toma La Palabra (VTLP) han limado las diferencias que les separaban para formar gobierno municipal tras aceptar los socialistas que sea formado por ocho concejales en lugar de nueve, por lo que el acuerdo únicamente depende de la consulta a las bases de VTLP, que tomarán su decisión el domingo a las ocho de la tarde. Será en ese momento cuando VTLP anuncie si apoya definitivamente la investidura del socialista Óscar Puente como alcalde de la ciudad y si deben formar parte del gobierno municipal.

El candidato socialista a la Alcaldía de Valladolid, Óscar Puente, ha anunciado este viernes en una rueda de prensa que llamó anoche al dirigente de la plataforma, Manuel Saravia, para comunicarle que aceptaban su exigencia de reducir a ocho los integrantes del equipo de gobierno, por lo que da por superado «el último obstáculo» que había en la negociación para favorecer la investidura del socialista.

En declaraciones posteriores a los periodistas, Saravia ha confirmado el acuerdo y ha añadido que los socialistas han aceptado igualmente la demanda de que en el futuro equipo de gobierno no haya más dedicaciones exclusivas que las existentes actualmente.

Mientras, el alcalde de Valladolid durante los últimos 20 años, Javier León de la Riva, ha anunciado que delega su cargo de regidor en funciones en su teniente de alcalde, Mercedes Cantalapiedra, aunque ha remarcado que se mantiene como concejal en funciones porque no cree que incumpla su inhabilitación judicial.

El Gobierno mantiene su discurso

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha subrayado que el Ejecutivo está «muy preocupado» por la posibilidad de que el líder socialista, Pedro Sánchez, esté dispuesto a asumir las medidas y políticas que propone la «izquierda radical».

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría ha señalado que el PSOE está «cada vez más escorándose» hacia los planteamientos de dicha «izquierda radical», en alusión a Podemos, y ha añadido que esta «deriva» de los socialistas debería «preocupar a todos los españoles».

En cuanto a Ciudadanos, la número dos del Ejecutivo ha recordado que con esa fuerza se irá hablando de «pactos puntuales» en los sitios donde sean posibles, y ha recordado que el PP defiende que se mantenga un principio, el de que las listas más votadas puedan conformar ayuntamientos y gobiernos estables.

Andalucía

La presidenta en funciones de la Junta andaluza, Susana Díaz, se reunirá entre el lunes y el martes de la próxima semana con los cinco grupos políticos con representación parlamentaria en Andalucía para abordar de nuevo el proceso de investidura.

Según ha informado la Oficina del Portavoz de la Junta en una nota de prensa, las reuniones se celebrarán en los dos primeros días de la próxima semana con todos los partidos por orden de mayor a menor número de diputados y cerrará la ronda de encuentros el PSOE andaluz.

De esta forma, las conversaciones se iniciarán con el PP (segunda fuerza parlamentaria con 33 diputados frente a los 47 socialistas), seguido por Podemos (15 diputados), Ciudadanos (9 parlamentarios) e Izquierda Unida (5 parlamentarios).

Esta nueva ronda de contactos al máximo nivel se producirá a principios de una semana en la que se sucederán también las negociaciones entre las formaciones políticas para configurar los gobiernos municipales tras las elecciones del 24 de mayo, ya que los ayuntamientos se constituirán el próximo sábado 13 de junio.

Garzón aboga por listas de unidad popular

El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, ha asegurado que se «dejará la piel» para acordar listas de «unidad popular» para las generales en las que IU podría concurrir sin sus propias siglas y él no ser el cabeza de lista, aunque eso sí, sin ser el «paraguas» de Podemos.

Garzón ha negado que esa posible candidatura de «unidad popular» suponga la desaparición de IU como organización política, aunque ha reconocido que el éxito cosechado por candidaturas como Ahora Madrid o Barcelona en Comú han demostrado que las siglas «no importan a la gente».

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

En tiempo real

Próximo artículo

20 personajes para la nueva Cuba

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

ayuda a Ucrania
España

El Corte Inglés entrega 146.000€ a Unicef para los afectados por la invasión a Ucrania

09/08/2022
Plan Energético
España

Plan de Ahorro Energético del gobierno español genera posiciones encontradas en el sector turismo

09/08/2022
Monedero blanqueo
España

Investigan a Juan Carlos Monedero por blanqueo de capitales

29/07/2022
En lo que va de año, España ha sido el país más afectado por los incendios forestales, con unas 200.000 hectáreas quemadas. Foto Pixabay
España

España es el país más afectado por los incendios en Europa

28/07/2022
Next Post

20 personajes para la nueva Cuba

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In