• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Con el cambio climático los huracanes duran más y son más destructivos

Con el cambio climático los huracanes duran más y son más destructivos

Erika Diaz by Erika Diaz
18/11/2020
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La basura y los escombros se ven en el río Masachapa después de que el huracán Eta azotara la costa caribeña de Nicaragua en Masachapa

Se ven basura y escombros en el río Masachapa después de que el huracán Eta azotara la costa caribeña de Nicaragua en Masachapa, Nicaragua, el 4 de noviembre de 2020.REUTERS / Oswaldo Rivas

Un estudio reciente asegura que debido al cambio climático los huracanes del Atlántico norte están teniendo mucha más fuerza cuando golpean la tierra. Anteriormente, los expertos suponían que estas tormentas cesaban rápidamente una vez que tocaban tierra. Pero en los últimos 50 años, casi se ha duplicado el tiempo que tardan los huracanes en disiparse en la costa .

Los investigadores han comprobado que el cambio climático está evitando que las tormentas se desvanezcan rápidamente al llegar a tierra firme. Por el avance del cambio climático, las tormentas tienen más energía, lo que continúa impulsándolas sobre la tierra. Es la razón por la que en los últimos años las tormentas tropicales que tocan tierra están persistiendo mucho más tiempo y causando más daños. En los próximos años los huracanes probablemente sean mucho más destructivos.

La intensidad de los huracanes depende del cambio climático

Los huracanes son impulsados ​​por la humedad de los océanos tropicales cálidos. La humedad es el combustible que impulsa los vientos intensos de ese tipo de tormenta. El cambio climático significa que el aire sobre los océanos puede contener más de esta humedad e intensificar las tormentas en el mar.

Pero cuando estas tormentas golpean tierra, el combustible de los mares se corta y los huracanes deberían descomponerse o disiparse muy rápidamente. Sin embargo, el estudio publicado en la revista Nature indica que ya no es el caso, que los huracanes decaen a un ritmo más lento en un clima más cálido. Para los huracanes que caen desde tierra en el Atlántico norte, la escala de tiempo de descomposición casi se ha duplicado en los últimos 50 años.

Los científicos descubrieron que a finales de la década de los años sesenta los huracanes perdían típicamente el 75% de su intensidad en el primer día después de tocar tierra. En 2020, la descomposición es solo del 50%. La clave para que las tormentas retengan su poder es la humedad cálida que han recogido en el camino. Les funciona como un tanque de combustible adicional para mantener activo el huracán sobre tierra firme.

El estudio muestra que la descomposición más lenta es impulsada por una mayor cantidad de humedad almacenada en el huracán desde su paso sobre el océano antes de tocar tierra. A medida que el cambio climático siga acelerándose, la desintegración de los huracanes será más lenta y, en consecuencia, las regiones más al interior enfrentarán la ira de tormentas cada vez más fuertes.

2020: año récord de tormentas

Este año, el Atlántico Norte ya batió el récord de las tormentas con nombre. El huracán Theta se convirtió en la tormenta número 29 de la temporada y superó las 28 de 2005.

En 2017, Houston, Texas, se inundó cuando el huracán Harvey se asentó sobre la ciudad durante varios días, vertiendo 127.000 millones de toneladas de agua en la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos. Fue una precipitación de las más fuertes en la historia registrada de huracanes.

A principios de octubre de 2018, el huracán Michael se abrió paso a través del Panhandle de Florida como una rara tormenta de categoría 5. Si bien su daño a lo largo de la costa fue casi total, también fue un ejemplo de una tormenta que se mantuvo peligrosamente intensa a bastante distancia tierra adentro. Aproximadamente 140 millas. Alrededor de Albany, Georgia, Michael todavía producía ráfagas de viento con fuerza de huracán, según el Centro Nacional de Huracanes.

Lea también:

Un billón de microplásticos en el cielo de Madrid

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoHuracanesTormentas
Anterior

Los ‘brain breaks’ ayudan a bajar el estrés en el teletrabajo y en la teleeducación

Siguiente

Google Fotos no ofrecerá más almacenamiento ilimitado gratuito a partir de junio

Citations & References:

https://www.nature.com/articles/s41586-020-2867-7

https://www.nhc.noaa.gov/data/tcr/AL142018_Michael.pdf

https://www.washingtonpost.com/weather/2020/11/11/hurricanes-weaken-slowly-landfall/

https://www.bbc.com/news/science-environment-54902068

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Jeque bosques África
Cambio Climático

Luchan por el carbono forestal de África para aprovechar las debilidades jurídicas

06/09/2023
pulpos
Medioambiente

«La granja de pulpos en Gran Canaria es cruel e insostenible»

01/09/2023
Next Post
Google Fotos

Google Fotos no ofrecerá más almacenamiento ilimitado gratuito a partir de junio

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In