• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Con fuertes críticas de los ambientalistas, Indonesia erige Nusantara, la nueva capital

Con fuertes críticas de los ambientalistas, Indonesia erige Nusantara, la nueva capital

Mariela León by Mariela León
13/03/2023
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Indonesia nueva capital

Maqueta de la nueva capital en e medio de la selva. Los ambientalistas advierten de que construir una metrópolis acelerará la deforestación en uno de los tramos de selva tropical más grandes y antiguos del mundo.

Indonesia planea trasladar su capital de Yakarta a una nueva ciudad forestal en la isla de Borneo, llamada Nusantara. Los trabajos se han iniciado con muchas expectativas y a la vez, con muchas reservas.

Los funcionarios prometen una «ciudad forestal sostenible» que ponga el medio ambiente en el centro del desarrollo y pretende ser neutral en carbono para 2045. Pero el proyecto ha estado plagado de críticas de ambientalistas y comunidades indígenas, quienes dicen que contrariamente a lo esperado, degrada el medio ambiente.

Señalan que reduce aún más el hábitat de animales en peligro de extinción como los orangutanes y desplaza a los pueblos indígenas que dependen de la tierra para su sustento.

Indonesia comenzó la construcción de la nueva capital a mediados de 2022. Después de que el presidente Joko Widodo anunciara que Yakarta, la actual capital congestionada y contaminada, propensa a los terremotos y que se hunde rápidamente en el mar de Java, dejaría de ser capital.

Los planes para la nueva capital, aproximadamente el doble del tamaño de la ciudad de Nueva York, son grandiosos. El gobierno promociona la creación de una ciudad verde futurista. Centrada en bosques, parques y producción de alimentos que utiliza recursos de energía renovable, gestión de residuos «inteligente» y edificios ecológicos.

Sebagai negara besar, Indonesia harus berani memiliki agenda besar melangkah demi kemajuan bangsa.

Jika tidak berani bertransformasi dari sekarang, sampai kapan pun kita akan sulit jadi negara maju. pic.twitter.com/gKGc8ljztR

— Joko Widodo (@jokowi) October 19, 2022

“Tenemos que pensar más allá de lo que está sucediendo hoy y tratar de abordar (las cosas) que son futuristas”, dijo Bambang Susantono, presidente de la Autoridad de la Capital Nacional de Nusantara. Al detallar el diseño de la ciudad y su capacidad para responder a los desafíos futuros.

Indonesia y su nueva ciudad capital

Las representaciones digitales compartidas por el gobierno muestran una ciudad rodeada de bosques, con gente caminando por aceras bordeadas de árboles. Y edificios con techos cubiertos de plantas y senderos para caminar, estanques, arroyos limpios y bosques frondosos.

La arquitectura del edificio está inspirada en las modernas torres urbanas combinadas con la arquitectura tradicional de Indonesia: el palacio presidencial en forma de garuda, un pájaro mítico y el símbolo nacional de Indonesia. Y otros edificios que dan un guiño estilístico a la arquitectura tradicional utilizada por los grupos indígenas alrededor del archipiélago

En su estado actual, la nueva ciudad capital de Indonesia está lejos del acabado pulcro presentado por sus planificadores, pero hay avances. Basuki Hadimuljono, ministro de Obras Públicas y Vivienda de Indonesia, dijo en febrero que la infraestructura está completa en un 14%.

SMART CITY, making cities more alive & livable. The world is now urbanised.. #smartcity #smartbuilding pic.twitter.com/chCgAkCO9a

— Infomedia Nusantara (@infonusa) May 20, 2016

Unos 7.000 trabajadores de la construcción están limpiando, arando y construyendo las primeras fases del sitio. Ya se están utilizando dormitorios de trabajadores, caminos básicos y un helipuerto. Se espera que la construcción de edificios clave, como el palacio presidencial, se complete en agosto de 2024, reseñó The Associated Press.

A principios de marzo los trabajos mostraban montículos de tierra recién removida con excavadoras y grúas a su alrededor. Al menos un sitio tiene un letrero con un código QR que los visitantes pueden escanear para ver imágenes en 3D de cómo se verá el área cuando esté terminada. Otros tienen letreros impresos que muestran lo que está por venir.

Ciudad inteligente y verde

El gobierno de Indonesia señaló que está trabajando para ser considerado con el medio ambiente en la construcción de la nueva ciudad capital. Los signos de un enfoque más consciente de la construcción son visibles: parches de árboles permanecen cercados para protegerlos de la maquinaria. Se inició un vivero de plantas para el proceso de replantación que prometen los funcionarios y el bosque industrial rodea el sitio.

Pero con la construcción a punto de aumentar este año, los ambientalistas advierten que construir una metrópolis acelerará la deforestación en uno de los tramos de selva tropical más grandes y antiguos del mundo. Los bosques, llamados los pulmones del mundo, absorben el dióxido de carbono de la atmósfera que calienta el planeta. Y son el hogar de numerosas especies de vida silvestre. La isla ya se ha visto comprometida por las plantaciones de aceite de palma y las minas de carbón.

Informasi selengkapnya dapat diakses melalui 🔗https://t.co/rKQzO2s5FR

Ikuti selalu perkembangan informasi terkait rekrutmen OIKN hanya melalui website dan sosial media berikut:

Instagram: ikn_id
Twitter: ikn_id
Facebook: IKN Indonesia
Website: https://t.co/CwUzhKufam

— IKN_ID (@ikn_id) February 28, 2023

Dwi Sawung, especialista en infraestructura del Foro de Indonesia para el Medio Ambiente Vivo, una organización ambiental no gubernamental que ha estado monitoreando el nuevo proyecto de capital, dijo que los planes del gobierno no tienen en cuenta la vida silvestre única de la región. Como los orangutanes y los osos malayos. La nueva ciudad atraviesa un importante corredor animal.

“Los animales deben ser reubicados primero y luego construir la construcción”, dijo. «Pero como necesitan darse prisa, simplemente construyeron el área sin reubicar primero a los animales».

Los expertos también expresaron su preocupación sobre cómo se impulsará la nueva capital. El gobierno promete que la ciudad se basará en un sistema de «energía inteligente». Pero a los grupos les preocupa que algunas de las centrales eléctricas de carbón de la región puedan usarse a corto plazo.

Expertos cuestionan los procedimientos

Indonesia tiene un potencial energético significativo de fuentes solares, hidroeléctricas, geotérmicas, eólicas y de otro tipo. Pero solo se aprovecha alrededor del 12% de ellas, según la Agencia Internacional de Energía Renovable. Y si bien el transporte público fácil de usar podría mantener a los automóviles alejados de las calles de la ciudad. Es probable que haya muchos viajes aéreos entre la nueva ciudad capital de Indonesia y Yakarta, a unos 1300 kilómetros de distancia.

Los grupos indígenas que residen en la región y que ya perdieron partes de sus tierras temen que la expansión urbana de la nueva capital pueda empeorar las cosas.

How do you move a capital city? Inside Indonesia's plan to replace sinking, polluted Jakarta with a new "forest city" called Nusantara. https://t.co/oUUQCbmBbT pic.twitter.com/7odFlircuE

— The Globe and Mail (@globeandmail) March 29, 2022

Los funcionarios se han comprometido a respetar los derechos indígenas y compensar a quienes pierden sus hogares. Los funcionarios locales dijeron que verificarían todos los reclamos de tierras y aceptarían documentos de prueba de propiedad. Pero gran parte del área se transmite de padres a hijos sin papeleo y no todas las áreas tribales están reconocidas formalmente.

“No queremos ser reubicados. No queremos que muevan las tumbas de nuestros antepasados, que hagan cambios o que eliminen nuestro sitio histórico”, dijo Sibukdin, líder de una comunidad indígena.

Susantono dijo que los residentes indígenas tienen “un par de opciones para que sean incluidos en el proceso”. Incluida la compensación, la reubicación o la propiedad compartida de las tiendas que se abrirán.

Lee también en Cambio16.com:

Devastadoras inundaciones en Indonesia, el agua del mar entra en las casas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: IndonesiaNueva ciudad capitalNusantaraYakarta
Anterior

Julio de la Iglesia: El mundo está ávido de valientes que sepan quiénes son y adónde van

Siguiente

Los nuevos autócratas y verdugos de la democracia

Citations & References:

Indonesia revela el sitio de construcción de la nueva ciudad capital. apnews.com

Una ciudad global para todos. Ikn.go.id

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Tren Maya México
Medioambiente y Naturaleza

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

13/03/2023
Next Post
nuevas autocracias

Los nuevos autócratas y verdugos de la democracia

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In