• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Con la crisis sanitaria los pobres en España llegan a los 10,8 millones

Con la crisis sanitaria los pobres en España llegan a los 10,8 millones

Mariela León by Mariela León
23/06/2020
in España, NATURALEZA
0
COVER-WEB-con-la-crisis-sanitaria-los-pobres-en-espana-llegan-a-los-108-millones

Un hombre duerme debajo de un cajero automático, en medio del brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en Barcelona, ​​España, 20 de junio de 2020. REUTERS / Nacho Doce

La crisis sanitaria deja al descubierto profundos daños económicos y sociales, distribuidos de manera desigual e injusta. Con un aumento esperado de la tasa de paro del 13% al 19%, además de una caída del PIB del 9%, se estima que el número de pobres en España aumente en más de 700.000 personas, hasta alcanzar los 10,8 millones de habitantes.

La ONG Oxfam Itermón reveló que en términos porcentuales este dato supone un alza de la pobreza relativa de 1,6 puntos, hasta llevarlo al 23,1% de la población. En comparación con el 21,5% antes de la COVID-19.

En su amplio informe indica que estos números pueden llevar a engaño, pues la contracción en el PIB también implica una importante caída del umbral de pobreza. Entonces la pobreza relativa podría llegar a alcanzar al 26%, más de 12,3 millones de personas.

El aumento más importante se produciría en Baleares, con un incremento superior al 11% del porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza, seguido de Castilla y León. En términos absolutos está Andalucía con 201.000 personas más por debajo de la línea de pobreza.

La crisis derivada de la #pandemia de #coronavirus podría tener un grave impacto en el aumento de la desigualdad en España. https://t.co/Wg34mJXU9d

Vía @rtve

— Oxfam Intermón (@OxfamIntermon) June 23, 2020

El impacto de la caída del PIB en la renta neta disponible per cápita será más acusado en Extremadura, Canarias y Andalucía. Y menos en las comunidades autónomas más ricas, como el País Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid.

Mientras tanto, en términos de desigualdad de renta, las comunidades autónomas con mayor aumento de la desigualdad serían Andalucía, Canarias y Extremadura. Contrariamente, Navarra, País Vasco y Aragón serían las que experimentarían un menor incremento.

Oxfam Intermón: habrá más pobres en España

“La crisis sanitaria no ha afectado a todas las personas por igual. El impacto de la pandemia ha sido más feroz con las más pobres y vulnerables. Con quienes, irónicamente, han sido esenciales para nuestra supervivencia durante la crisis sanitaria. Agricultores, personal de supermercados, sanitarios, cuidadoras de personas mayores, empleadas de hogar, repartidores. Es imprescindible asegurar sus derechos”.

Recordó Oxfan Intermón que las medidas fiscales y de devaluación salarial que se priorizaron después de la crisis de 2008 castigaron de forma especial a las personas de menor renta y aumentaron la precariedad laboral. En esta emergencia nos encontramos a millones de personas trabajadoras con sueldos bajos y condiciones laborales precarias. Pero que son imprescindibles frente a un modelo económico que hasta ahora les había dado la espalda.

La fase de reconstrucción no los puede dejar de nuevo de lado. Las políticas que favorezcan la salida a la actual crisis deben devolver a estos trabajadores esenciales sus derechos y no permitir que se perpetúen en una situación de precariedad.

📢 La crisis de la #COVID-19 ha demostrado que las políticas públicas (sanidad, educación…) son fundamentales. 

La #pandemia es una oportunidad para dar un giro hacia una economía más justa y solidaria. https://t.co/q7oonlrSas #LoImprescindibleEs

— Oxfam Intermón (@OxfamIntermon) June 23, 2020

Refirió el informe de Oxfam Intermón sobre la pobreza en España que muchas de estas personas trabajadoras son migrantes en situaciones administrativas diversas. Merecen reconocimiento y para las que se impone una regularización de su situación. Además, las mujeres son las más perjudicadas en la ecuación. Ocupan la mayoría de los puestos de atención sanitaria de primera línea.

Propuestas para evitar desigualdades y pobreza

En este momento crucial en el que se debaten las soluciones para salir de esta crisis, las discusiones se deben centrar en evitar que se amplíe la brecha de desigualdad y aumente la pobreza en España:

“Si algo nos ha enseñado la COVID-19 es que los cuidados y el sector público son esenciales. Han resultado cruciales ante la emergencia sanitaria. Y han mostrado que verdaderamente dependemos de ellos. La pandemia debe ser una oportunidad para proteger los servicios públicos, como la salud o la educación. Debe ser una oportunidad para garantizar los derechos laborales de quienes son imprescindibles y de todas las personas, incluso en situación administrativa irregular”.

Oxfam considera positivas la medidas que tratan de no dejar a nadie atrás, como pueden ser la flexibilización de los ERTES. Así como las ayudas a autónomos, la moratoria en el pago de alquileres o el subsidio para las trabajadoras de hogar. También celebró el ingreso mínimo vital, una medida necesaria para reducir la pobreza en España.

Para reducir el impacto de la crisis provocada por la #Covid_19 en términos de desigualdad, un incremento del gasto público debe financiarse mediante el aumento de impuestos al capital y la riqueza.

👉Nuestras propuestas para que no aumente la desigualdad https://t.co/kGM7RBQLTs pic.twitter.com/hRCXKjp63b

— Oxfam Intermón (@OxfamIntermon) June 21, 2020

Pero aún queda mucho por hacer y hay colectivos que se han quedado fuera, como los migrantes en situación administrativa irregular. Un esquema de renta garantizada, más amplio y ambicioso, estimado en 6.400 millones de euros, permitiría que 4 millones de personas saliesen de la pobreza severa y que la desigualdad disminuyese en 2,96 puntos de Gini.

Además, precisa que resultaría necesario avanzar para crear un modelo tributario más suficiente y progresivo. Considerando medidas tributarias excepcionales que atenúen la caída de ingresos derivada del parón económico.

Asimismo, propone Oxfam Intermón reformas fiscales de mayor calado, más estructurales, que se centren en gravar de manera efectiva el capital, la riqueza y los beneficios de las grandes empresas. El propósito es reducir la pobreza en España.

Lee también:

La pandemia de la COVID-19 empuja a la pobreza extrema a 49 millones de personas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Aumentaría la pobreza en 700.000 personasImpacto social de crisis sanitariaIncentivos laborales y económicosLos más vulnerables ayudaron durante crisisONG Oxfam Intermón y la pobreza en EspañaReforma Tributaria
Anterior

Fray Junípero paga los platos rotos de la intolerancia a ambos lados del Atlántico

Siguiente

Los rebrotes de la COVID-19 ponen en jaque al mundo

Citations & References:

Informe “Una reconstrucción justa y necesaria es posible”. Oxfam Intermón

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

La Tierra espacio seguro
NATURALEZA

La Tierra, por la acción humana, ya no es un sitio seguro

21/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
España vacantes
Economía y finanzas

El contrasentido de España: reporta récord de empleos vacantes y de paro

21/09/2023
carbono neoliberal
Sostenibilidad

Calentamiento global, una oportunidad de mercado

16/09/2023
Next Post
Un pariente toca a Jaime, de 76 años, infectado con la enfermedad por coronavirus durante un último adiós dentro de una Unidad de Cuidados Intensivos del hospital clínico de la Universidad de Chile en Santiago, Chile, 18 de junio de 2020. Foto. REUTERS / Iván Alvarado

Los rebrotes de la COVID-19 ponen en jaque al mundo

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In