• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > Con microondas convierten desechos plásticos en hidrógeno limpio

Con microondas convierten desechos plásticos en hidrógeno limpio

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
16/10/2020
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Desechos plásticos

| Pixabay

Los desechos plásticos se han convertido en una forma de contaminación. Y en una de las más graves, tanto en términos de volumen como de impacto. Los 4.900 millones de toneladas de plástico que hay actualmente en la tierra terminan en vertederos o en la naturaleza, y este número aumentará año tras año. Para complicar más las cosas, se trata de materiales muy poco biodegradables, lo que perpetúa su impacto negativo en la naturaleza. Y a ello se suma la falta de una forma eficiente de reciclarlos: simplemente se descartan.

En un importante avance, un grupo de investigadores halló una manera de resolver el problema de reciclar desechos plásticos de consumo ordinario. El proceso genera una fuente de energía limpia. Y como colofón, las pocas sobras generadas pueden ser utilizadas como materia para múltiples aplicaciones industriales.

En concreto, el proceso desarrollado por un equipo de científicos del Reino Unido, China y Arabia Saudita permite convertir los desechos plásticos en gas hidrógeno y nanotubos de carbono.

El nuevo estudio, realizado por Peter Edwards de la Universidad de Oxford y su equipo, mostró que el método para convertir plástico en hidrógeno es un proceso de un solo paso. En su artículo publicado en la revista Nature Catalysis, el grupo describe su proceso y qué tan bien funcionó cuando se probó.

Rápido y eficiente

El proceso involucró la pulverización de los desechos plásticos, usando microondas con óxido de aluminio y óxido de hierro como catalizadores. Las microondas permitieron calentar los catalizadores sin calentar los plásticos. Así, los plásticos fueron calentados incidentalmente por los catalizadores. Se evitaron reacciones secundarias no deseadas, lo que hizo que el proceso fuera más eficiente.

El proceso de conversión dura solo de 30 a 90 segundos y resulta en la recuperación del 97% del hidrógeno en el plástico. Las sobras son nanotubos de carbono. Como fue el catalizador el que se calentó principalmente, se requirió menos energía para este método. Además, los nanotubos de carbono producidos eran de calidad suficiente para su uso en otras aplicaciones.

Edwards y su equipo señalaron que actualmente existen otras aplicaciones a gran escala que involucran el uso de microondas en lugares comerciales. El hecho sugiere que podría ser posible su uso para reciclar plásticos. Falta probar el enfoque en el reciclaje de plásticos a mayor escala.

Salvar los océanos

El nuevo método representa una solución potencialmente atractiva para el problema de los residuos plásticos; en lugar de contaminar y océanos, los plásticos podrían usarse como materia prima valiosa para producir combustible de hidrógeno limpio y productos de carbono con valor agregado. La magnitud del desastre que se avecina en el futuro del mundo si no se controla la contaminación plástica impulsará esfuerzos como este para tener éxito.

El profesor Peter Edwards dijo que este método ofrece una respuesta al «desafío del Armagedón de los desechos plásticos». Para el mundo, «particularmente en los países en desarrollo» ofrece «una ruta hacia la economía del hidrógeno», para que la sociedad se deje atrás el modelo basado en el uso casi exclusivo de combustibles fósiles. El hallazgo tiene el potencial de sustentar «cualquier avance aplicado importante en la búsqueda de avances energéticos sostenibles».

Energía limpia

Buscar fuentes de energía limpia también constituye una necesidad ambiental, especialmente en términos climáticos. El hidrógeno se ha convertido en un elemento importante de la ecuación. El reto es producirlo a través de un proceso que genera la menor cantidad de emisiones de CO2. Y este hallazgo apunta en la dirección correcta.

Aplicar este método de manera escalable no es solo una forma de asegurar energía limpia, sino una manera en que las sociedades puedan administrar de manera sostenible su basura potencial y reducir los costes de eliminación.

Dado que el hidrógeno se obtiene específicamente de los desechos plásticos, no solo se aborda el problema de la basura, sino que se reducen las emisiones de CO2 de otras fuentes de energía (o de otras formas de producción de hidrógeno). Entonces se trata de una solución neutra en carbono.

El uso de los nanotubos de carbono

Como ventaja adicional, los nanotubos de carbono, que se generan como sobras en el proceso, son moléculas cilíndricas que consisten en láminas enrolladas de átomos de carbono de una sola capa (grafeno).

Sus propiedades hacen que los nanotubos de carbono sean candidatos ideales para dispositivos electrónicos, químicos / electroquímicos y biosensores, transistores, emisores de campo de electrones, baterías de iones de litio, fuentes de luz blanca, celdas de almacenamiento de hidrógeno, tubos de rayos catódicos, descargas electrostáticas y aplicaciones de blindaje eléctrico.

El próximo reto para los investigadores será llevar el proceso a una escala industrial, que le permita hacerlo comercialmente viable. Uno de los autores principales del artículo, Tiancun Xiao de la Universidad de Oxford, cree posible hacerlo sin mayores problemas. Argumentó que los procesos industriales de microondas a gran escala ya se utilizan en las industrias minera, alimentaria y petroquímica. El equipo está trabajando para ampliar el método para uso industrial.

Lea también:

Trenes impulsados por hidrógeno, transición energética sobre rieles

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Desechos plásticosEnergías LimpiasHidrógeno limpioNanotubos de carbonoUniversidad de Oxford
Previous Post

Google trabaja en la detección del lenguaje de señas en tiempo real en las videollamadas

Next Post

La ESA y el Incas se incorporan a la nueva generación de vuelos espaciales

Citations & References:

Microwave-initiated catalytic deconstruction of plastic waste into hydrogen and high-value carbons - Nature Catalysis / Turning plastic waste into hydrogen and high-value carbons - Universidad de Oxford /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Lago Chad cambio climático
Medioambiente y Naturaleza

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

21/01/2023
Caucho sostenible Amazonía
Medioambiente y Naturaleza

Fabrican zapatillas ecológicas con caucho sostenible de la Amazonía

21/01/2023
Borrascas España
Medioambiente y Naturaleza

Alerta roja en varias comunidades: borrascas sucesivas, temporal de nieve, alto oleaje, vientos y lluvias

18/01/2023
Next Post
Vehículo de tecnología de demostración. Foto: Agencia Espacial Europea (ESA).

La ESA y el Incas se incorporan a la nueva generación de vuelos espaciales

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In