SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Utilizan plasma para sistema de propulsión sin combustibles fósiles

Utilizan plasma para sistema de propulsión sin combustibles fósiles

Cambio 16 by Cambio 16
06/05/2020
in Actualidad, Cambio Climático, Energía
0

Un equipo de científicos ha desarrollado un sistema de propulsión a chorro de plasma que no daña el medio ambiente y utiliza aire y electricidad para impulsarse. Los investigadores aseguran que puede generar empuje en la misma magnitud que un motor de reacción comercial. Y sin quemar combustibles fósiles ni emitir gases de efecto invernadero.
En los experimentos levantó una bola de acero de 1 kg sobre un tubo de cuarzo de aproximadamente 0,9 pulgadas (24 milímetros) de diámetro. Los especialistas calculan que es un empuje proporcional al de un motor a reacción convencional.

Abundante y no contaminante

El plasma es el cuarto estado de la materia y el menos conocido, después del sólido, el líquido y el gas. Se produce cuando los átomos de un gas se ionizan.
Los astrofísicos suponen que el plasma es la forma de materia más abundante en el universo. Sería el primero de los cuatro estados de la materia que se creó después del Big Bang.
Existe naturalmente en las estrellas, la iluminación de la Tierra y en la superficie y el interior del Sol. Pero también puede generarse en el laboratorio utilizando microondas, láser, llamas de fuego, un arco eléctrico y otros métodos.
El plasma surge naturalmente debido a la ionización de moléculas a altas temperaturas o en campos eléctricos altos.

Del televisor hasta el espacio

Se han creado plasmas artificiales para paneles de pantallas de televisores, letreros de neón y lámparas fluorescentes. Mientras que los propulsores de chorro de plasma también desde hace mucho tiempo se han utilizado en aplicaciones aeroespaciales.
El plasma generado tiene aplicaciones en las industrias de procesamiento de metales, crecimiento de cristales, tratamientos médicos, procesamiento de alimentos, energía y medio ambiente.
El sistema de propulsión que utiliza la sonda espacial Dawn de la NASA, con plasma de xenón, no puede superar la fricción en la atmósfera de la Tierra. Por lo tanto, no son lo suficientemente potentes para usarlo en el transporte aéreo.
En cambio los investigadores de Universidad de Wuhan aseguran que su propulsor genera el plasma de alta temperatura y alta presión in situ, y utiliza solo aire inyectado y electricidad. Su configuración experimental incluía un magnetrón con una potencia de 1 kW a 2,45 GHz, para generar las microondas. El estudio fue publicado en la revista científica AIP Advances.
La potencia se genera cuando el aire de alta presión se convierte en un chorro de plasma al pasar por una cámara de ionización de microondas. En las pruebas levantó una bola de acero de 1 kilogramo sobre un tubo de cuarzo de 24 milímetros de diámetro. A escala, la presión de empuje correspondiente es comparable a la de un motor de avión comercial.

Aplicación en la aviación comercial

Los investigadores apuntan a construir una gran variedad de estos propulsores con fuentes de microondas de alta potencia para escalar el diseño del prototipo a un jet de tamaño completo.
En consecuencia, el prototipo de propulsión de plasma podría ser incorporado por la industria de la aviación comercial. Serviría para reemplazar la línea actual que emite carbono.
Los investigadores trabajan en mejorar la eficiencia del dispositivo. “Los resultados demostraron que el motor de reacción basado en plasma de aire de microondas puede ser una alternativa viable al motor de reacción convencional de combustible fósil”, dijo el profesor Jau Tang de la Universidad de Wuhan, China.

Contra el calentamiento global

Jau manifestó que la motivación de su trabajo es ayudar es ayudar a resolver los problemas de calentamiento global debido al uso de motores de combustión de combustibles fósiles para impulsar maquinaria, como automóviles y aviones.
“No hay necesidad de combustibles fósiles con nuestro diseño y, por tanto, no hay emisión de carbono que cause efectos de invernadero y calentamiento global”, agregó.
Lea también:
 

Tags: PlasmaPropulsión a chorroRecorte de emisiones de gases de efecto invernaderoUniversidad de Wuhan
Articulo Anterior

El origen del virus centra la atención más de políticos que de científicos

Próximo Articulo

La AIRef prevé un déficit mayor y menores ingresos que los cálculos del Gobierno

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
Proyecto Atlas
Cambio Climático

El Proyecto Atlas descubre 12 especies marinas en el Atlántico Norte

Por Mariela León
19/01/2021
Mandragore New York será uno de los nuevos símbolos de la isla y de la arquitectura bioclimática Cortesía Rescubika
C16Alerta Medio ambiente

Mandragore New York: el rascacielos ecológico más alto del mundo

Por Erika Diaz
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
Next Post
cover web-la-airef-preve-un-deficit-mayor-y-menores-ingresos-que-los-calculos-del-gobierno

La AIRef prevé un déficit mayor y menores ingresos que los cálculos del Gobierno

Please login to join discussion
Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad