• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Con un implante cerebral ayudan a comunicarse a un paciente paralítico

Con un implante cerebral ayudan a comunicarse a un paciente paralítico

Erika Diaz by Erika Diaz
19/07/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Los electrodos del implante cerebral que le pusieron al hombre transmiten señales a una computadora que muestra sus palabras

Los electrodos del implante cerebral que le pusieron al hombre transmiten señales a una computadora que muestra sus palabras

La tecnología médica avanza a pasos agigantados. A través de las computadoras es posible realizar cualquier procedimiento de investigación, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, siempre bajo la supervisión de un médico. Ahora, en un hito científico, un grupo de investigadores han utilizado un implante cerebral en un paciente que lleva casi 20 años sin hablar, para que pueda producir palabras y oraciones comprensibles simplemente tratando de decirlas.

El estadounidense apodado «Pancho», de 38 años de edad, fue el voluntario para someterse a este tratamiento. No puede hablar desde 2003. Quedó paralizado por un derrame cerebral grave después de un calamitoso accidente automovilístico. Sin embargo, con el método desarrollado, si intenta hablar los electrodos implantados en su cerebro transmiten señales a una computadora que muestra en la pantalla las palabras que pretendía decir.

Los investigadores dijeron que su primera oración reconocible fue: «Mi familia está afuera». El logro, publicado en el New England Journal of Medicine, podría ayudar a muchos pacientes con afecciones que le anulan la capacidad de hablar.

Un hallazgo que servirá a muchos pacientes

Todo comenzó hace tres años cuando Pancho aceptó trabajar con investigadores de neurociencia. Los científicos no estaban seguros de si su cerebro había retenido siquiera los mecanismos del habla. «Esa parte de su cerebro podría haber estado inactiva, y simplemente no sabíamos si alguna vez realmente se despertaría para que pudiera hablar de nuevo», dijo el Dr. Edward Chang, presidente de cirugía neurológica de la Universidad de California, San Francisco, que dirigió la investigación.

El método se obtuvo implantando una lámina rectangular de 128 electrodos, diseñada para detectar señales de procesos sensoriales y motores relacionados con el habla vinculados a la boca, labios, mandíbula, lengua y laringe. En 50 sesiones durante 81 semanas, conectaron el implante cerebral a una computadora mediante un cable conectado a un puerto en la cabeza de Pancho, y le pidieron que intentara decir palabras de una lista de 50 palabras sencillas. Por ejemplo, «hambre», » música” y “computadora ”.

Mientras Pancho intentaba decirlas, los electrodos transmitían señales a través de una forma de inteligencia artificial que intentaba reconocer las palabras deseadas. El sistema traduce la actividad cerebral que normalmente habría controlado su tracto vocal directamente en palabras y oraciones. Además, trató de decir las 50 palabras en 50 oraciones distintas.

En casi la mitad de las 9.000 veces que el estadounidense intentó decir palabras sueltas, el algoritmo acertó. Cuando intentó decir oraciones escritas en la pantalla, funcionó en un 100%. «Esto es más de lo que jamás imaginamos que podría pasar», dijo Melanie Fried-Oken, profesora de neurología y pediatría en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon.

Descifrar el habla a partir de las señales del cerebro

El tratamiento es uno de los más innovadores de la década, según los autores. “Demostrar que se puede descifrar el habla a partir de las señales eléctricas en el área motora del habla de su cerebro es innovador”, han señalado. Mientras que para Pancho, el reconocimiento del implante cerebral de sus palabras habladas es «una experiencia que cambia la vida».

El nuevo método, llamado neuroprótesis del habla, es parte de una oleada de innovación destinada a ayudar a decenas de miles de personas que carecen de la capacidad para hablar, pero cuyos cerebros contienen vías neuronales para el habla, dijo la Dra. Leigh Hochberg, neuróloga del Hospital General de Massachusetts, que no participó en el estudio, pero que coescribió un texto al respecto.

Su desarrollo podría contribuir al tratamiento de personas con lesiones cerebrales o afecciones como esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o parálisis cerebral, en las que los pacientes tienen un control muscular insuficiente para hablar. Para los investigadores es cuestión de tiempo que exista un sistema clínicamente útil que permita restaurar la comunicación.

Los electrodos transmiten eñales a través de una forma de inteligencia artificial para intentar reconocer las palabras deseadas

Con un implante cerebral Pancho puede hablar a través de una computadora

Los médicos siempre le dijeron que no había posibilidades de mejorar, mucho menos de recuperar el habla por completo. Sin embargo, esto es un gran avance y permite al paciente comunicarse con quienes lo rodean. «No poder comunicarse con nadie, tener una conversación normal y expresarse de alguna manera, es devastador, muy difícil de vivir», dijo en una entrevista para The New York Times. El procedimiento es «muy parecido a tener una segunda oportunidad para volver a hablar», agregó.

Antes del accidente, Pancho se dedicaba a trabajar en los viñedos de California. Pero un domingo después de un partido de fútbol su vida cambió. Le hicieron una cirugía por daños graves en su estómago y le dieron de alta mientras caminaba y hablaba perfectamente. A la mañana siguiente estaba vomitando y no podía sostenerse por sí solo. Los médicos dijeron que experimentó un derrame cerebral, aparentemente causado por un coágulo de sangre postoperatorio.

Una semana después, se despertó de un coma. No podía moverse y tampoco podía decir ni una palabra. «Comencé a llorar, pero como no podía hacer ningún sonido, solo hice algunos gestos feos». Lo describe como una situación espantosa.

Lea también:

La estimulación cerebral profunda funcionó como tratamiento contra la adicción a las drogas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CaliforniaCerebroCientíficoscomunicaciónEstados UnidosInvestigaciónNew England Journal of MedicineTratamiento
Anterior

La UE plantea prohibir la venta de vehículos de combustión para 2035

Siguiente

Alta tasa de suicidios en la India entre los cultivadores de algodón

Citations & References:

https://www.nytimes.com/2021/07/14/health/speech-brain-implant-computer.html?campaign_id=60&emc=edit_na_20210714&instance_id=0&nl=breaking-news&ref=headline&regi_id=54880437&segment_id=63473&user_id=f0b997acc543691ee6811111d854a78c

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

redes sociales cerebros
Ciencia & Tecnología

Tips para evitar los estragos de los teléfonos inteligentes en el cerebro

03/06/2023
Inteligencia artificial ChatGPT
Ciencia & Tecnología

La «inteligencia artificial» del ChatGPT plagia y roba, no crea

17/05/2023
HP Bermejo
Ciencia & Tecnología

«Queremos que HP sea la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo en 2030»

16/05/2023
chatbots
Ciencia & Tecnología

Chatbots, ¿mucho bombo o una revolución permanente?

15/05/2023
Next Post
India suicidios

Alta tasa de suicidios en la India entre los cultivadores de algodón

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In