• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Activistas aseguran que Maduro bloquea salida pacífica al conflicto en Venezuela

Activistas aseguran que Maduro bloquea salida pacífica al conflicto en Venezuela

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
11/02/2019
in Derechos Humanos, Mundo, NATURALEZA, Venezuela
0
Conflicto en Venezuela

Diversas organizaciones claman por una solución al conflicto en Venezuela

«Nicolás Maduro ha cerrado todos los caminos pacíficos para una solución que permita la restitución de la Democracia, del hilo constitucional y la atención a la grave crisis humanitaria». Así lo afirma una veintena de organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, con sede en Venezuela, a través de un comunicado acerca del conflicto político por el que atraviesa ese país.

Según el texto, el conflicto actual de Venezuela tiene hoy sólo dos salidas. Una es pacífica, que requiere la restitución de la Constitución y el llamado a elecciones libres. La segunda es una salida de fuerza, mediante la actuación del sector militar contra la cúpula o por la intervención de un ejército extranjero.

El documento lleva el título de «Carta abierta de organizaciones y activistas del Derecho a la Paz y la No violencia de Venezuela a sus colegas del mundo«. El texto fue suscrito, entre otras organizaciones, por el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (CODHEZ), Creemos Alianza Ciudadana, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), el Laboratorio Ciudadano de Noviolencia Activa, el Laboratorio de Paz y la Revista SIC del Centro Gumilla. Además, cuenta con la firma de 32 activistas políticos y de derechos humanos.

No hay forma de promover la no violencia y la paz si obviamos las causas de la discriminación y la desigualdad que obligan a la #migración forzosa de millones de personas #DerechoalaPaz https://t.co/fcEpLAlk9l

— Cepaz (@_CEPAZ) February 11, 2019

Negación de la crisis humanitaria

El texto agrega que, como parte del conflicto, Venezuela ha venido experimentando un proceso acelerado de retrocesos en la calidad de vida. Esta situación se evidencia en el precario acceso de la población «a lo mínimo necesario para la subsistencia». Así mismo, se ha visto afectado el sistema democrático.

La pobreza en el país para 2018 alcanza el 48% de los hogares. Así se desprende de un informe presentado por las tres principales universidades del país. Por otro lado, el Parlamento informó que la inflación del año 2018 llegó a 1.299.724 %. Además, pudiera elevarse a 10.000.000% en 2019.

Esto es lo que representa Nicolás Maduro, más hambre y miseria. No habrá solución a la crisis económica mientras no se logré un cambio político. Seguimos en hiperinflación.- #7Feb pic.twitter.com/l5n6AFzMW8

— Carlos Paparoni (@CarlosPaparoni) February 7, 2019

En 2018, diversas ONG reportaron que 60% de la asistencia médica que existía para 2011 había desaparecido. Además, y según cifras oficiales, las muertes maternas aumentaron 66%  y las infantiles un 30%.

Durante el 2018, se registró el mayor índice de migración forzosa que haya experimentado la región. Según Acnur, más de 3 millones de venezolanos han huido del país. De no cambiar la situación interna este 2019, la cifra podría aumentar a 5 millones.

La crisis política, humanitaria y migratoria de Venezuela hoy es un problema para la región, agrega el comunicado.

A pesar de lo grave del conflicto de Venezuela, el gobierno no emite cifras oficiales. Más bien opta por descalificar y criminalizar estudios y testimonios. Por otra parte,  los medios de comunicación del país, férreamente vigilados y censurados, reflejan una realidad contraria.

Boicot contra la democracia

A partir del 2015, tras celebrarse la elección del Poder Legislativo, quedó demostrado que Nicolás Maduro había perdido el apoyo de la mayoría. Partidos de oposición obtuvieron una contundente victoria comicial. A partir de allí, Nicolás Maduro y sus colaboradores iniciaron una serie de acciones para desconocer la voluntad popular. Con ello buscan garantizar su permanencia en el poder, agrega el texto.

En 2017 el Tribunal Supremo de Justicia intentó anular, vía decreto, a la Asamblea Nacional. Este hecho fue denunciado por la propia Fiscal General, Luisa Ortega Díaz como una “ruptura del hilo constitucional”. A raíz de estos hechos, «Venezuela experimentó el mayor ciclo de protestas pacíficas de la historia contemporánea de América Latina, junto a Nicaragua», reza el documento. Todo ello habría agravado el conflicto interno en Venezuela.

Un TSJ, de Maduro, cuestionado, compuesto por Magistrados designados transgrediendo todas las normas constitucionales, sigue con su reprochable condición de protectores de la dictadura y usurpación. Uds, también tienen que ser removidos.

— Andres Velasquez (@AndresVelasqz) February 8, 2019

La respuesta fue la implementación de un represivo Plan militar denominado “Plan Zamora”. En este participaban cuerpos de seguridad, militares de la Guardia Nacional Bolivariana y civiles armados. Según el Observatorio Venezolano de Conflictos (OVCS), solo entre el 1° de abril y el 31 de julio de 2017, se realizaron 6729 protestas en todo el territorio nacional, 135 personas asesinadas, más de 12 mil detenciones, 848 presos políticos, más de 230 testimonios de torturas, tratos crueles e inhumanos y millones de exiliados.

Ilegalidad agrava conflicto en Venezuela

«Nicolás Maduro, violando la Constitución, convocó a una Asamblea Nacional Constituyente, que tiene poderes supraconstitucionales», señala la carta. En este marco, declaró un estado de excepción para gobernar de forma personal. Ello le permitió adelantar elecciones presidenciales, que» no contaban con las condiciones mínimas para que los venezolanos pudieran expresar su voluntad en las urnas». Fue así como en 2018 se reeligió para 6 años más de mandato. Lo hizo en una jornada que no fue justa, transparente, libre ni creíble. Así lo constataron las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, 60 países del mundo y diversos movimientos venezolanos de derechos humanos.

El 10 de enero, Nicolás Maduro «se proclamó presidente para un segundo período, violando la Constitución nacional e instalando un gobierno de facto por la vía de los hechos». La Asamblea Nacional, el 23 de enero, «declara la usurpación y asume en la figura de su presidente las funciones del ejecutivo para un gobierno de transición«.  Anuncian que su intención es permitir la realización de «elecciones libres y creíbles».

Represión como política de Estado

Desde el 21 de enero comenzó un nuevo ciclo de protestas, con los sectores populares del país como protagonistas. Ese día, en Cotiza, al oeste de Caracas,  vecinos salieron a las calles denunciando la usurpación. Las manifestaciones fueron respondidas con represión. «Del 21 de enero al 04 de febrero de 2019, un total de 35 personas fueron asesinadas en el contexto de manifestaciones«. Otras ocho «fueron ejecutadas extrajudicialmente en operativos de allanamientos ilegales posteriores a las protestas. Se han registrado 939 arrestos, entre ellos cientos de mujeres, 77 adolescentes y 7 indígenas».

A partir del 2016, el régimen de Maduro, se ha convertido en «un gobierno militar, con reducido apoyo civil», asegura la carta. La cúpula castrense ocupa hoy los más importantes renglones ligados a la crisis humanitaria. En medio del conflicto que vive Venezuela, el sector militar controla diversos ministerios claves, gobernaciones, empresas y bancos, entre otros.

Hoy #11Feb a las 9 a.m. protesta creativa en homenaje a las personas asesinadas por la dictadura en las protestas desde el 2014 al 2019. En la #Candelaria #Caracas Prohibido olvidar pic.twitter.com/98SVpSU2Pg

— PROVEA (@_Provea) February 11, 2019

Llamamiento a la comunidad internacional

De la comunidad internacional «depende realizar la suficiente presión para que la salida sea no violenta, inclusiva, con democracia y justicia como la merece el pueblo venezolano. Queremos que sea nuestra voz y aspiraciones, y no las armas, quienes finalmente decidan la suerte y el futuro de nuestro país. Pero para eso necesitamos su ayuda», finaliza el texto.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Mauricio Claver-Carone sobre Venezuela: Ayuda humanitaria entrará y Maduro saldrá

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Asamblea Nacional de VenezuelaCepazConstitución de VenezuelaCreemos Alianza CiudadanaCrisis en VenezuelaDDHHdemocraciaderechos humanosdictaduraGobierno de VenezuelaNicolás MaduroPolítica de VenezuelaProveaVenezuela
Anterior

SYNLAB desarrolla un test antiestrés

Siguiente

Ocho jueces encausan juicio a los 12 independentistas catalanes por cinco delitos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

España desertificación
Biodiversidad

España es el país de Europa más amenazado por la desertificación

27/09/2023
España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
derechos humanos
Derechos Humanos

Los derechos humanos en peligro de extinción

26/09/2023
Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
Next Post
Raül Romeva, uno de los nueve acusados en prisión, asegura que el juicio debería acabar con la absolución.

Ocho jueces encausan juicio a los 12 independentistas catalanes por cinco delitos

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In