• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Congreso español rechazó los PGE y Gobierno anunciaría elecciones anticipadas

Congreso español rechazó los PGE y Gobierno anunciaría elecciones anticipadas

Esteban Yepes by Esteban Yepes
13/02/2019
in Ciudadanía, España, NATURALEZA
0
El Gobierno del presidente Pedro Sánchez puede convocar elecciones en cualquier instante.

El Gobierno del presidente Pedro Sánchez puede convocar elecciones en cualquier instante.

 

El Congreso español con los votos determinantes de los representantes de los partidos independentistas catalanes, rechazó este miércoles el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019. De esta manera se asoma la posibilidad de una convocatoria a la realización de elecciones anticipadas.

La Cámara aprobó las enmiendas a la totalidad de varios partidos políticos, incluidos los independentistas catalanes. El resultado fue de 191 votos a favor y 158 votos en contra, con una abstención. También los partidos de centro-derecha PP y Ciudadanos votaron en contra. De esta manera el Congreso español rechazó las cuentas del Ejecutivo socialista, el cual gobierna en minoría.

El #Pleno aprueba la devolución al Gobierno del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019. #PGE2019.

?NdP: https://t.co/vHIIPTKnvH pic.twitter.com/mUZCd6jmF9

— Congreso (@Congreso_Es) February 13, 2019

Antes de la votación, los representantes de los dos partidos independentistas catalanes con representación en el Congreso español habían reiterado que votarían en contra de los PGE del gobierno socialista.

En efecto, el diputado del PDeCAT, Carles Campuzano, adelantó públicamente que no había cambios en los planes del partido de votar en contra. Por su parte Joan Tardá, diputado del también independentista ERC, reveló que no había expectativas de un cambio de última hora.

Los dos partidos habían pedido negociar el derecho de autodeterminación de la región a través de un referéndum. Esto a cambio de su apoyo a las cuentas públicas en el Congreso español que el Gobierno rechazó rotundamente.

✅ El #Pleno aprueba las enmiendas a la totalidad de los #PGE2019, que son devueltos al Gobierno pic.twitter.com/XowDdYqlDp

— Congreso (@Congreso_Es) February 13, 2019

Congreso español acerca la posibilidad de anticipar elecciones

Fuentes del Ejecutivo comentaron que la derrota presupuestaria en el Congreso español muy probablemente conducirá a la convocatoria a elecciones anticipadas. Aún no está claro cuándo se haría el eventual anuncio de elecciones anticipadas. En adelante el presidente del Gobierno de Pedro Sánchez puede convocar elecciones en cualquier instante, incluso en las próximas horas. Se barajan dos fechas: el 14 ó el 28 de abril. En cualquiera de los casos, las Cortes se disolverían a principios de marzo.

Este viernes, después del Consejo de Ministros, Sánchez podría anunciar la fecha de los comicios.

Intervenciones y reacciones en el Congreso español

«Se ha constatado que el Gobierno de España necesitaba a los independentistas para intentar sobrevivir. Y eso hoy no tiene más continuidad». Así se manifestó el líder del PP, Pablo Casado, al reiterar su petición de anticipar las elecciones.

El PP va a ser la contención al chantaje secesionista y a la rendición socialista. No puede presidir el Gobierno quien se avergüenza de España y prefiere pactar con quienes dan un Golpe de Estado, antes que con quienes le tendimos la mano para paliarlo. Elecciones ya. #PGE2019 pic.twitter.com/s0shqpLDi7

— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) February 13, 2019

De otro lado Ander Gil, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, comentó que espera la comparecencia de Albert Rivera, de Ciudadanos, y Pablo Casado, de PP. El congresista los exhortó a que expliquen el por qué sumaron sus votos a los de los independentistas.

Desde el Ejecutivo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, fue tajante sobre el tema de la autodeterminación catalana. “Ni queremos ni podemos aceptar incluir en el orden del día la autodeterminación de Cataluña”. La ministra agregó que si no hay Presupuestos, tampoco habrá negociación sobre la autodeterminación. Ni siquiera indicaciones a la Fiscalía a favor de los presos independentistas en el juicio que recién comenzó en el Tribunal Supremo.

“Negar el diálogo, es negar la política”, recalcó Alberto Garzón, de Unidos Podemos, en referencia al impedimento de aprobación de los PGE y las demandas de los independentistas.

“El diálogo no es concesión a los independentistas. El diálogo es una victoria. Somos la esperanza de millones de ciudadanos. No tienen ustedes derecho a dilapidar la esperanza de muchos ciudadanos”, reclamó Joan Mena, de En Comú Podem. A los independentistas Joan Tardà (ERC) y Ferran Be (PDeCAT) les pidió que recordaran su inmediato pasado. “Ustedes también formaron parte de la moción de censura. No vuelen los puentes, es un error”, subrayó.

«Qué tiempos en los que el debate de Presupuestos servía para profundas disquisiciones económicas». Este fue el comentario del portavoz del PNV, Aitor Esteban. Reprochó al PP y a Ciudadanos la forma de hacer oposición, “donde la verdad no importa”, dijo.

#Galería @AITOR_ESTEBAN, del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), ha comparecido para fijar su posición frente a los #PGE2019.

? https://t.co/xwrT5J0a69 pic.twitter.com/qgR9XOnpVA

— Congreso (@Congreso_Es) February 13, 2019

La portavoz socialista Adriana Lastra comentó sobre el acuerdo entre representantes de la extrema derecha en el Congreso español: “Ustedes han ido de la manita de la Falange, de Vox y de Hogar Social”.

#Galería @Adrilastra, del Grupo Parlamentario Socialista, ha intervenido para fijar su posición frente a los #PGE2019.

? https://t.co/xwrT5J0a69 pic.twitter.com/q2TgyMoRqO

— Congreso (@Congreso_Es) February 13, 2019

 

Cambio16

Lea también: Convocatoria a elecciones anticipadas dependerá de votación sobre los PGE este miércoles

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Alberto GarzónAnder GilCataluñaCiudadanosCongreso españolElecciones anticipadasEn Comú PodemERCFerran Beindependentistas catalanesJoan TardàMaría Jesús Monteroministra de HaciendaPablo CasadoPDeCATPedro SanchezPGEPPPresupuestosPresupuestos Generales del Estadosocialista
Anterior

El Ibex abre con dudas, ante la posibilidad de elecciones en España

Siguiente

Río Bravo o la última esperanza de llegar a EEUU para los centroamericanos

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
Next Post
Río Bravo o la última esperanza de llegar a EEUU para los centroamericanos

Río Bravo o la última esperanza de llegar a EEUU para los centroamericanos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In