SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > Conmemorar la no violencia en tiempos violentos

Conmemorar la no violencia en tiempos violentos

José Ricardo Calvo by José Ricardo Calvo
02/10/2019
in Actualidad, Mundo
0
Escultura de la 'No Violencia' del artista sueco Carl Fredrik Reuterswärd.

Escultura de la 'No Violencia' del artista sueco Carl Fredrik Reuterswärd.

La lucha no violenta parece un concepto casi contradictorio; sin embargo, la no violencia puede llegar a ser el camino del cambio político y social necesario para una nación que necesita reconciliación, paz, tolerancia y comprensión.

La conmemoración de las ideas no violentas es reciente. La Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció el 2 de octubre como el Día Internacional de la No Violencia en el año 2007, día del nacimiento de Mahatma Gandhi.

Wednesday's International Day of Non-Violence reaffirms our desire for a culture of peace, understanding and tolerance. Find out more: https://t.co/kEIYyss368 pic.twitter.com/IkqM1KBByM

— United Nations (@UN) October 1, 2019

No obstante, las ideas dentro de la doctrina de la no violencia se remontan a muchos años atrás, cuando el líder de la independencia de la India las aplicó para librarse del yugo británico.

Gandhi y la no violencia

Mohandas Karamchand Gandhi, mejor conodico como Mahatma Gandhi, es la imagen mundial de la justicia y el cambio a través de la lucha no violenta.

El indio guió su país a la independencia y, a pesar de enfrentarse a una durísima opresión violenta y abusiva, estableció como su norte la no violencia para lograr un cambio social y mantenerse firme por los derechos civiles de sus compatriotas.

Gene Sharp, politólogo estadounidense que lideró esta teoría, define lo siguiente: «La acción no violenta es una técnica por medio de la cual las personas que rechazan la pasividad y la sumisión pueden llevar adelante su lucha sin violencia», agregando que «la acción no violenta no es un intento por prevenir o ignorar el conflicto», sino una «respuesta al problema de cómo actuar efectivamente en política, especialmente cómo ejercer el poder de manera efectiva».

"En un momento de conflictos prolongados y desafíos complejos, la filosofía de la no violencia de Gandhi sigue siendo una inspiración", @antonioguterres honra a Mahatma Gandhi en el Día de la No Violencia, este 2 de octubre: https://t.co/HLiJhR1O25 pic.twitter.com/Dujy1DESIP

— Naciones Unidas (@ONU_es) October 2, 2018

Dentro de las acciones no violentas destacan: la protesta pacífica, marchas, conmemoraciones y la persuasión política; la no cooperación con regímenes autoritarios o tiránicos; y la intervención no violenta de espacios, bloqueos y ocupaciones.

Esta filosofía cobró mucha fuerza a mediados del siglo XX. El movimiento indio independentista anticolonial fue uno de los pocos que se fundamentó en este método, a diferencia de otros movimientos independentistas post-coloniales de años más tarde, como el de Argelia o Angola, los cuales fueron terriblemente violentos.

Otros movimientos, como el ‘hippie’, intentaron utilizar esta filosofía como punta de lanza y usar la no violencia como sinónimo de pacifismo en contra de la Guerra de Vietnam y el sistema estadounidense.

Violenta actualidad

Las Naciones Unidas han centrado sus esfuerzos en pacificar el mundo y llevar los conflictos a la ruta de la no violencia.

Sin embargo, la crisis política ha sido un factor de conflicto durante muchos años en todas partes del mundo. Actualmente, decenas de países de muchos continentes viven crisis históricas, en donde el descontento social empuja a situaciones de violencia tanto estatal como ciudadana.

Protests against President Maduro continue in #Venezuela. Pics: Frederico Parra, Luis Robayo/AFP; Christian Veron, Marco Bello/Reuters pic.twitter.com/mgQWXbwNGI

— The Times Pictures (@TimesPictures) June 1, 2017

«La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre». – Mahatma Gandhi.

Muchas sociedades han sufrido la violencia como el mecanismo para lograr el cambio ante Estados tiránicos y dictatoriales. Venezuela y Nicaragua en América Latina son el vivo ejemplo de conflictos profundos y violentos, en donde los Gobiernos se comportan de forma abusiva. Hong Kong también se ha convertido en un ejemplo de la lucha violenta, en donde los ideales de muchos chocan con la pared del Estado.

Otras sociedades del primer mundo viven conflictos diferentes pero polarizantes, como la crisis migratoria que sufre la Unión Europea y EEUU, por citar alguno de ellos.

[IMÁGENES SENSIBLES] Este es el momento en que la policía hiere de bala en el pecho a un manifestante en Hong Kong.

Es la primera vez que los antidisturbios usan fuego real contra los manifestantes. pic.twitter.com/bzXbCbTSG1

— La Vanguardia (@LaVanguardia) October 1, 2019

Las diferentes visiones de la política, economía y un largo etcétera, cada vez se tornan más profundas y divergentes. Es por ello que es necesario la no violencia como manifestación de la sociedad ante las injusticias, con el fin de lograr cambios a través de puntos de encuentro.

La ONU destaca la importancia de esta filosofía y apunta que «el principio de la no violencia tiene una relevancia universal y busca conseguir una cultura de paz, tolerancia y comprensión«.

Para más información visite Cambio16.

Lea también: Manifestantes prodemocracia heridos en Hong Kong mientras China celebra el comunismo

Manifestantes prodemocracia heridos en Hong Kong mientras China celebra el comunismo

 

Tags: Derechos HumanosEEUUEuropaHong KongNo violenciaONUPolíticaUEVenezuelaViolencia
Artículo Anterior

Financiación es uno de los mayores desafíos en la gestión de residuos

Próximo Artículo

Ibex cae en medio de temores a una recesión global

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Tecnología
Deportes

Location Expertise:

Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

José Ricardo Calvo

José Ricardo Calvo

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Reportero y redactor las secciones Mundo, Venezuela, y Tecnología y Deportes de Cambio16. Con experiencia en el área reporteril de la fuente automovilismo y temas relacionados, específicamente sobre la Fórmula 1. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Lacava Café Mamut
Mundo

Drácula Lacava, los dinosaurios y las alitas de pollo en la zona VIP del Mamut Café

07/03/2021
papa
Mundo

Ayatolá Al-Sistani le ofreció a Francisco paz y seguridad para los cristianos en Irak

07/03/2021
El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Próximo Artículo
Ibex 2 de octubre

Ibex cae en medio de temores a una recesión global

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad