• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Conoce el lenguaje que utilizan tus hijos en las redes sociales

Conoce el lenguaje que utilizan tus hijos en las redes sociales

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
22/02/2017
in Actualidad, Ciencia & Tecnología
0

Por Juan E. Ballesteros
22/2/2017

Términos como selfie, like o followers, vinculados al vocabulario de las redes sociales y las nuevas tecnologías, han pasado a formar parte del diccionario habitual de los nacidos digitales y generan enjundiosos estudios por parte de académicos y lingüistas, cuando no acaban incorporándose al diccionario de la Lengua Española como nuevos vocablos, en su mayoría neologismos tomados prestados del inglés que definen conceptos y acciones cotidianas en el uso de internet.

La compañía especializada en protección digital Always On, una firma especializada en el diseño, desarrollo y gestión de servicios tecnológicos para las grandes compañías desde hace 14 años, ha elaborado un detallado informe en el que incluye los términos más utilizados que resultan imprescindibles para entender el uso de las redes sociales más frecuentadas por los nacidos digitales, cuya jerga a veces resulta incomprensible para todos aquellos que por su edad no han vivido en primera persona la transformación digital. Followers, Boomerang, Influencers y Repost son algunas de las palabras que los padres no dominan de las redes sociales que sus hijos visitan en su día a día.

Las denominadas Generación Z y Millennials están compuestas por aquellos jóvenes que han nacido en plena transformación digital y están habituados al uso de dispositivos inteligentes conectados, imprescindibles tanto en sus comunicaciones habituales como en su formación y educación. Se habla de nativos digitales porque son capaces de desarrollar cualquier capacidad tecnológica y aprender el uso de cualquier aplicación en cualquier plataforma.

De hecho, la mayoría son usuarios de cuentas en Facebook, YouTube, Instagram, Snapchat o Twitter, que configuran una comunidad global compuesta por más de mil millones de usuarios registrados en cada red en el caso de las dos primeras.

Según Marta Ciruelos, portavoz de Always On, “el desconocimiento de los padres en materia de redes sociales provoca una desprotección que en ocasiones desemboca en casos de ciberbullying y ciberacoso dado que los jóvenes se sienten muy poderosos frente a otros usuarios”, una circunstancia que aconseja la adopción de medidas preventivas de seguridad para evitar cualquier acceso no deseado o violación de la intimidad.

Los términos más frecuentes recopilados por Always On son:

Followers: son muy importantes sobre todo en Instagram y Twitter, son la cantidad de usuarios que “siguen” a diario las actualizaciones e interactúan con el usuario.

Boomerangs: son la nueva moda, se trata de una aplicación que hace 10 fotos, las une, genera un vídeo de 3 o 4 segundos, reproduciéndolo hacia adelante y hacia atrás.

Stories: las historias de Instagram son nuevas y permiten a los usuarios subir fotografías, vídeos y boomerangs que se mantienen durante 24 horas, además pueden comprobar qué usuarios las han visto. Es similar a las historias de Snapchat.

Directos: hacer un directo es una de las opciones de las Stories de Instagram, Facebook también permite emitir en directo lo que el usuario desee, así como a otras personas realizar comentarios y dar Likes a lo que están viendo. El peligro principal de las emisiones en directo reside en la cantidad de información que se ofrece como la geolocalización o las rutinas horarias.

Selfie: las autofotos han tenido gran éxito entre las nuevas generaciones. El peligro de esta práctica es cuando se comparten selfies de carácter íntimo o privado y esas fotografías se difunden mediante plataformas sociales sin el consentimiento del autor.

Likes: como los followers, cuantos más, mejor. Simbolizan el éxito de la publicación, ya sea fotografía en Instagram o post en Twitter, Facebook o YouTube.

DM o direct messages: son mensajes que se envían de forma privada entre usuarios.

Emojis o emoticonos: son los iconos que se utilizan para expresar emociones de forma visual, se pueden poner en comentarios y post.

RT y FAV: son abreviaturas utilizadas para retuit y favorito, son las formas de marcar un post en Twitter. En Facebook también es posible evaluar un post mediante Me Gusta o emojis que expresan distintas emociones, positivas y negativas.

Influencers: son usuarios con gran repercusión y cantidad de followers. Estos pueden ser de varios tipos: Instagramer, blogger, youtuber, videobloger o vlogger. La diferencia se encuentra en el contenido que genera y la red social en la que se publica. Puede ser en Instagram, YouTube, blog de texto o de vídeo.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Estar en forma en 8 semanas es posible

Próximo artículo

El artista que hizo de oro a Kate Moss llega a España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

EE UU multivitamínicos
Medicina y Salud

Una de cada tres personas toma multivitamínicos, ¿es conveniente?

10/08/2022
Polémica enfermedad del Alzhéimer
Ciencia & Tecnología

La principal hipótesis sobre el alzhéimer se derrumba, investigador manipuló imágenes

09/08/2022
Las bebidas azucaradas y de masiva comercialización no son apropiadas para tiempos de calor y altas temperaturas | Archivo Cambio16 / magone/ Envatoelements
Medicina y Salud

Una bebida de verano repleta de energías refrescantes, no de azúcar

05/08/2022
IA proteínas
Ciencia & Tecnología

La biología digital entra en otra era: sistema de IA predice la forma de casi todas las proteínas

01/08/2022
Next Post
Marc Quinn 2015

El artista que hizo de oro a Kate Moss llega a España

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In