• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Constituciones de América Latina reconocen el derecho humano al agua, pero…

Constituciones de América Latina reconocen el derecho humano al agua, pero…

Mariela León by Mariela León
30/04/2021
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Constituciones agua

Algunos especialistas consideran necesario incluir el tema del agua en las Constituciones

Aunque buena parte de las políticas y discursos ecologistas giran en torno al agua como elemento esencial de la vida, la posibilidad de contar con ese recurso y las maneras de gestionarlo, no forman parte de las Constituciones de muchos países del mundo. Pero sí es considerado como un derecho humano en las modificaciones recientes a esos textos en América Latina.

El Foro de la Economía del Agua ha realizado dos conversatorios en 2021, en marzo y en abril. El más reciente, en Chile, se analizó el papel del agua en las Constituciones europeas y latinoamericanas.

Los expertos advierten que solo los Estados con modelos territoriales descentralizados. El caso de Alemania, Austria o España sí incluyen “alguna referencia al agua” con la finalidad de evitar conflictos entre territorios. Sugieren, como un acierto, que las constituciones reconozcan el derecho al agua o al medio ambiente sostenible.

Daniela Rivera de la Pontificia Universidad Católica de Chile, repasó diferentes sistemas constitucionales latinoamericanos en su relación con el agua. En el ámbito europeo disertaron Fabrizio Fracchia de la Universidad Bocconi de Milán y Estanislao Arana de la Universidad de Granada. Mientras que el tema del agua en las Constituciones del futuro lo ofreció Ulrike Broschek, Subgerente de Sustentabilidad de la Fundación Chile.

Juristas y expertos en derecho coinciden en advertir que la inclusión del agua en la nueva Constitución de #Chile debe huir de populismos. 🇨🇱💧

➕ Ayer se celebró el II Conversatorio de @economiadelagua, no te pierdas esta crónica: https://t.co/ULktrWf4mC pic.twitter.com/wcSTLeDSCN

— RETEMA, Revista Técnica de Medio Ambiente (@RevistaRETEMA) April 29, 2021

El Foro de la Economía del Agua es una iniciativa auspiciada por la Universidad de Alcalá. Tiene por objetivo promover un espacio independiente de reflexión y diálogo sobre el ciclo urbano del agua.

El tema del agua en las Constituciones del mundo

En el Segundo Conversatorio del Agua, Arana señaló que las Constituciones occidentales más desarrolladas, aún siendo «el principio» del Ordenamiento Jurídico, no se refieren directamente al agua. Sólo los Estados con modelos territoriales descentralizados lo incluyen para evitar conflictos entre territorios.

De hecho, la Constitución Española de 1978 no recoge expresamente el derecho al agua. Aunque dijo el catedrático, que “si tuviéramos que realizar una Constitución, en un contexto mundial como el actual, se reconocería directamente el Derecho al agua potable y el saneamiento. Claro está, tomando en cuenta la Declaración de Naciones Unidas de 2010,

Afirmó que tratar de reconocer este derecho en la parte “jurídica” de la Constitución “podría llegar a confundir. Incluso, dificultar la verdadera consecución del Derecho humano al agua”. En España y en otros países del entorno, este Derecho se ha conseguido por el contexto y por el reconocimiento de Derechos a nivel legal, no constitucional.

Estanislao Arana @Chocotinos3, director jurídico del Foro de la Economía del Agua, aborda el papel del #agua en el ordenamiento jurídico español y la #Constitución #EconomíadelAguaChile pic.twitter.com/BLEkniHnUx

— economiadelagua (@economiadelagua) April 28, 2021

“Hay que alejar el agua del debate populista y excesivamente político. Es necesario un debate más técnico y menos ideologizado”, sostiene.

Mientras tanto, Fracchia es partidario de que las Constituciones reconozcan el derecho al agua o al medio ambiente sostenible en su versión de “deber de cuidarlos”. Sin embargo, aseguró que no es necesario que se reconozca el derecho en la constitución para protegerlo.

La visión de la protección del medio ambiente en las Constituciones europeas es multinivel, explicó. “La disciplina ambiental está muy desarrollada en Europa. Aunque una disposición constitucional sí favorecería un cambio de enfoque cultural, pero la complejidad de la gestión no recomienda que se haga en la Constitución”.

El cambio de enfoque hacia el deber de proteger el medio ambiente y el agua es la clave para garantizar ambos derechos, dijo. Que no son solo de esta generación, sino de las generaciones venideras, y de ahí la necesidad de preservar la sostenibilidad.

América Latina da un paso al frente

Daniela Rivera se refirió al tratamiento del agua y los recursos hídricos en las Constituciones de América Latina. Precisó que en algunos textos se expresa una cierta regulación del agua y los recursos naturales. Y su vinculación con los derechos de los pueblos indígenas.

Siguiendo con nuestro ciclo de conversaciones con precandidatos presidenciales, hoy nos reunimos con el equipo de @paulanarvaezo. El objetivo es dialogar y contribuir a la definición y fortalecimiento de propuestas programáticas sobre agua y recursos hídricos. pic.twitter.com/3Sm1k4ZAdJ

— Escenarios Hídricos (@ehidricos2030) April 22, 2021

Citó como ejemplo, las Constituciones con modificaciones más recientes, como la de Ecuador y Costa Rica, en 2018 y 2020 respectivamente. En estas sí se reconoce el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento. O la de Colombia, que regula en la propia Carta Magna cómo ha de ser la gestión del agua urbana.

Asimismo, indicó que todas las constituciones coinciden en reconocer el derecho a un medio ambiente sano para las generaciones actuales y futuras. En ese derecho ambiental se incluyen los recursos hídricos de forma tácita.

Entretanto, Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de la Fundación Chile, manifestó que en la conciencia y la conversación social chilena, el problema del agua y el cambio climático está muy presente. Y esa sensibilidad, sin duda, se tiene que reflejar en la Constitución en la que trabaja el país.

En este sentido comentó que “es importante que la Constituyente determine cuál va a ser el papel de los territorios en la gestión del agua y el medio ambiente. Hay que tener en cuenta que la capacidad de actuación local es mucho más efectiva”.

Lee también:

En la Ley del Cambio Climático de España «escasea» el agua

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Constituciones en el mundo y el tema del AguaEl Agua como Derecho HumanoForo de la Economía del AguaUniversidad de Alcalá
Anterior

Alianza por el Clima: Las renovables se están instalando sin planificación y con impacto ambiental

Siguiente

La UPA propone que los parques fotovoltaicos se instalen en terrenos no agrícolas

Citations & References:

Segundo conversatorio. Forodelaeconomiadelagua.org

El derecho al agua, por encima de ideologías y populismos. Elagoradiario.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Bayer pesticidas
Medioambiente

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
Next Post
UPA parques fotovoltaicos

La UPA propone que los parques fotovoltaicos se instalen en terrenos no agrícolas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In