SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Consumidor vulnerable: requisitos para que no te corten luz, gas o agua

Consumidor vulnerable: requisitos para que no te corten luz, gas o agua

Cambio16 by Cambio16
18/03/2020
in Actualidad, España
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Consumidor vulnerable: requisitos para que no te corten luz, gas o agua por impago

La medida entra en vigor en abril y protege a aquellos consumidores en los que concurra la condición de consumidor vulnerable, que está regulada en un Real Decreto de 2017.

Las compañías suministradoras de los servicios básicos no podrán cortarlos por impago a los consumidores vulnerables. Esta medida entrará en vigor a partir del mes de abril. Afectará a la luz, gas o agua, cuyo suministro no podrá ser cortado por impago de facturas. Los beneficiarios son aquellos consumidores en los que concurra la condición de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social.

El Gobierno incluye esta medida en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo. Dicha norma recoge las medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19. Se publicó el pasado día 17 en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Apoyo a colectivos vulnerables

Se trata de una de las reivindicaciones que FACUA trasladó al Ministerio de Consumo. Está incluida en el Capítulo 1 del Real Decreto, dedicado a las medidas de apoyo a los trabajadores, familias y colectivos vulnerables. La garantía de suministro de agua y energía a consumidores vulnerables está regulada en su artículo 4.

¡Atentos! Covid-19: Estos son los requisitos que debes cumplir para que no te corten luz, gas o agua por impago https://t.co/o3E2gPs76r

— FACUA (@facua) March 18, 2020

Consumidor vulnerable

La condición de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social se define en los artículos 3 y 4 del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre. El RD regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos.

Así, tendrá la consideración de consumidor vulnerable el titular de un punto de suministro de electricidad, luz o gas natural en su vivienda habitual que, siendo persona física, esté acogido a la tarifa semirregulada. Esta tarifa se denomina precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).

Es preciso acreditar que se cumplen los siguientes requisitos:

Renta

a) Que su renta o, caso de formar parte de una unidad familiar, la renta conjunta anual de la unidad familiar a que pertenezca sea igual o inferior:

– a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) de 14 pagas. En el caso de que no forme parte de una unidad familiar o no haya ningún menor en la unidad familiar;

– en 2 veces el índice Iprem de 14 pagas, en el caso de que haya un menor en la unidad familiar;

– 2,5 veces el índice Iprem de 14 pagas, en el caso de que haya dos menores en la unidad familiar. A estos efectos, se considera unidad familiar la constituida conforme a lo dispuesto en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.

Jubilación e incapacidad

b) Estar en posesión del título de familia numerosa.

c) Que el propio consumidor y, en el caso de formar parte de una unidad familiar, todos los miembros de la misma que tengan ingresos, sean pensionistas del Sistema de la Seguridad Social por jubilación o incapacidad permanente. Percibiendo la cuantía mínima vigente en cada momento para dichas clases de pensión. Y, además, no perciban otros ingresos.

Circunstancias especiales

Los multiplicadores de renta respecto del índice Iprem de 14 pagas establecidos en la letra a) se incrementarán, en cada caso, en 0,5, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias especiales:

a) Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

b) Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar acredite la situación de violencia de género. Todo ello conforme a lo establecido en la legislación vigente.

c) Que el consumidor o alguno de los miembros de la unidad familiar tenga la condición de víctima de terrorismo. Asimismo, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

FACUA pide al Gobierno que prohíba subidas en telecos ante la paralización de las portabilidades https://t.co/DNNUM1kMpL

— FACUA (@facua) March 18, 2020

En riesgo de exclusión social

Los consumidores considerados vulnerables severos son aquellos que cumplen los requisitos de los vulnerables con situaciones agravadas en lo que se refiere a sus ingresos económicos. Así, los usuarios en riesgo de exclusión social están, obviamente, protegidos por la medida, dado que son los que cumplen los requisitos para ser considerados vulnerables severos y además están siendo atendidos por los servicios sociales de una Administración autonómica o local que financie al menos el 50% del importe de su factura de la luz.

Lea también:

…Y los aplausos no son solo para los sanitarios

Más información en Cambio16

Tags: aguabono socialconsumidorCOVID-19Exclusión socialFacuafamiliasGasGobierno de EspañaincapacidadJubiladosLuzMinisterio de Consumopensionistassuministros básicosTrabajadoresvíctima de terrorismoViolencia de género
Articulo Anterior

ONU pide resguardar derechos humanos ante emergencia de coronavirus

Próximo Articulo

¿Cuánto tiempo sobrevive el COVID-19 en los objetos?

Citations & References:

Nota de prensa de Facua / Twitter de Facua / Boletín Oficial del Estado / Gobierno de España / Ministerio de Consumo

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

[email protected]

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

La vacunación no da inmunidad contra la tradición picaresca española
España

La picaresca española le teme a la COVID-19 y usa sus artimañas y privilegios para vacunarse primero

Por Dimas Ibarra
22/01/2021
Borrasca Hortensia mantiene en alerta a 17 provincias
España

Borrasca Hortensia se asoma con fuertes vientos, lluvia, mala mar y nevadas

Por Erika Diaz
22/01/2021
Una mujer con una mascarilla FPP2 en medio de la pandemia de coronavirus en Berlín, Alemania, el 19 de enero de 2021. REUTERS / Fabrizio Bensch
España

España recomienda el uso de la mascarilla FFP3 y Alemania prohíbe las de tela

Por Oscar Morales
22/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

Por Mariela León
22/01/2021
Next Post
¿Cuánto tiempo sobrevive el COVID-19 en los objetos?

¿Cuánto tiempo sobrevive el COVID-19 en los objetos?

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad