• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > El consumo mundial de pescado «es insostenible», advierte la ONU

El consumo mundial de pescado «es insostenible», advierte la ONU

Andres Tovar by Andres Tovar
09/07/2018
in C16Alerta Medio ambiente, Mundo
0
Consumo mundial de pescado está en peligro, dice la ONU

Consumo mundial de pescado está en peligro, dice la ONU

Por Cambio16
09/07/2018

  • Visita C16Alerta: Noticias de medio ambiente y actualidad climática

El consumo mundial de pescado está en su punto más alto. Por ende, desde Naciones Unidas se manifiestan preocupados por la sostenibilidad de una fuente clave de proteínas para millones en todo el mundo y la sobreexplotación de un tercio de los océanos del mundo.

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte que la sobrepesca «es particularmente mala en algunas partes del mundo en desarrollo. Fundamentalmente debido a que muchas personas ya luchan por obtener suficientes alimentos nutritivos para comer. En consecuencia, hay demasiada presión sobre los recursos marinos. Necesitamos mucho más compromisos de los gobiernos. Fundamentalmente para mejorar el estado de sus pesquerías», dijo Manuel Barange, director del departamento de pesca y acuicultura de la FAO.

Los datos de la FAO precisan que el consumo mundial de pescado es uno de los indicadores de mayor alza en los últimos años. Indicador que viene de la mano de una sobreexplotación marina que puede afectar significativamente a regiones con necesidad de recursos alimentarios. «Prevemos que África tendrá que importar pescado en el futuro», indicó Barange.

En la actualidad, según la FAO, 3,2 mil millones de personas dependen de los peces para casi el 20 por ciento de su ingesta de proteína animal. El consumo mundial de pescado alcanzó un máximo histórico de 20,2 kg (44,5 lb) por persona desde 9 kg en 1961. Pero se espera que este hito sea roto en poco tiempo. Ésto, a medida que los consumidores conscientes de la salud recurren a los peces.

Consumo mundial de pescado y medio ambiente

El consumo mundial de pescado "es insostenible", advierte la ONU

Junto a las preocupaciones alimentarias, la FAO también dedica parte de su informe al impacto medioambiental. Otra afección que viene de la mano del aumento del consumo mundial de pescado. Principalmente se refiere al cultivo de peces o la acuicultura, el sector productivo de más rápido crecimiento en los últimos 40 años. Y que ha sido en gran parte responsable de la disponibilidad de más pescado, según el informe.

Las capturas provenientes del mar abierto continúan disminuyendo. Por ende, más países recurren a las piscifactorías como una solución alimentaria y productiva. No obstante, varios críticos dicen que puede dañar el medioambiente. Principalmente porque puede poner en libertad varias enfermedades y especies invasoras.

Barange no se manifestó contrario al cultivo de peces. En respuesta a las críticas, dijo que la solución era tener «regulación, legislación, monitoreo y control adecuados».

Asimismo, el informe refiere a la necesidad de reducir los desperdicios de la pesca para hacer que la pesca sea más sostenible. Según la FAO, un estimado del 35 por ciento de las capturas son desechadas. «Las cabezas y los huesos de pescado son partes muy nutritivas. ¿Por qué no estamos utilizando soluciones innovadoras con ellas? Podemos convertirlas en alimentos nutritivos y apetecibles?», resalta. 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Súper lunes de Wimbledon: Serena se mete en cuartos de final

Próximo artículo

Los primeros pasos de una niña siria que usó latas como piernas

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

España ecoturismo
C16Alerta Medio ambiente

El ecoturismo pega un salto: el 95% de los españoles tiene la intención de reencontrarse con la naturaleza

25/06/2022
Cerca de la mitad de todos los ríos del planeta están contaminados por fármacos
C16Alerta Medio ambiente

El 43% de los ríos del mundo presenta peligrosos niveles de contaminación por fármacos

23/06/2022
terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Calor extremo
C16Alerta Medio ambiente

Calor extremo e inusual acelera el deshielo en los polos de la Tierra

22/06/2022
Next Post

Los primeros pasos de una niña siria que usó latas como piernas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In