• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > La contaminación por microplásticos devasta las especies del suelo

La contaminación por microplásticos devasta las especies del suelo

Erika Diaz by Erika Diaz
03/09/2020
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Plástico en el suelo

Imagen de Jasmin Sessler en Pixabay

La contaminación por microplásticos causa un daño notorio a las criaturas diminutas que viven en el suelo. Los ácaros, larvas y otros son los que mantienen la fertilidad de la tierra, indicó una nueva investigación.

El estudio señala que las bolsas, vasos, hilos y otras formas de desechos plásticos se concentran más en la tierra que en los océanos. Actualmente, a esto se le suman las mascarillas quirúrgicas tiradas en los suelos de las poblaciones. Todos estos desechos traen consecuencias nefastas para la abundancia de especies que viven debajo de la superficie.

Un investigador usa una lupa para ver una muestra que se tomó del mar Mediterráneo como parte de un estudio científico sobre los microplásticos que dañan los ecosistemas marinos. Laboratorio Oceanográfico de Villafranche (LOV), en Villafranche-Sur-Mer, que se encuentra en la Costa Azul, Francia.

Los ácaros, gusanos redondos y otros, son apenas visibles para el ojo humano pero desempeñan un papel esencial en el reciclaje de carbono y nitrógeno.

El artículo publicado en Proceedings of the Royal Society señala que la humanidad ha producido 6.300 millones de toneladas métricas de desechos plásticos desde 1950. 79% se ha acumulado en vertederos o se ha filtrado en el entorno natural.

¿Qué resultados arroja el estudio del suelo? 

Los autores llevaron a cabo el primer estudio de campo para saber cómo puede afectar la abundancia de hongos y bacterias.

En Jinfo Shan, que se encuentra en el municipio Chongqing, de China, los científicos dividieron una parcela de tierra subtropical en seis bloques, cada uno con cuatro áreas de prueba. Cada área fue contaminada deliberadamente con cuatro densidades diferentes de fragmentos de polietileno de baja densidad: 0, 5, 10 y 15 gramos por metro cuadrado. 

El plástico se filtró en el suelo durante 287 días. El investigador recogió cinco muestras y contó las especies encontradas en el interior.

En el nivel más alto de contaminación plástica encontraron una disminución notoria de las especies más comunes. Los ácaros oribátidos un 15% menos, y disminuciones aún mayores de otros tres artrópodos como larvas de dípteros (moscas) un 30% menos, lepidópteros (polillas y mariposas) 41% menos, e himenópteros (hormigas) 62% menos, en comparación con las parcelas de control. Entre los nematodos, encontraron una reducción del 20%.

Las bacterias y los hongos no se vieron relativamente afectados. El texto concluye que “los efectos de los microplásticos caen en cascada a través de las redes tróficas del suelo. Esto lleva a la modificación del funcionamiento microbiano con consecuencias potenciales, adicionales, sobre el carbono del suelo y el ciclo de nutrientes”.

Los autores piden que se hagan más estudios a diferentes profundidades y en otros entornos. Aseguran que es importante tanto reducir el uso de plásticos como no enterrar los desechos plásticos en el suelo, dado que puede traer efectos adversos y consecuencias ecológicas en los ecosistemas terrestres.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Anterior

En agosto el paro se elevó en casi 30.000 personas

Siguiente

Pedro Cavadas exige auditoría ante alta cifra de muertes por COVID-19

Citations & References:

https://www.theguardian.com/environment/2020/sep/02/microplastic-pollution-devastating-soil-species-study-finds#:~:text=Microplastic%20pollution%20causes%20significant%20damage,the%20land%2C%20research%20has%20found.&text=After%20leaving%20the%20plastic%20to,counted%20the%20species%20found%20inside

https://www.elespanol.com/curiosidades/medio-ambiente/ecosistemas-acuaticos-riesgo-contaminacion-plasticos-microplasticos-ecologia/509199579_0.amp.html

https://gestion.pe/mundo/internacional/ecologistas-alertan-de-presion-de-la-industria-en-ley-de-microplasticos-de-la-ue-noticia/?ref=gesr

https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2020/08/los-microplasticos-se-han-infiltrado-practicamente-en-todas-las-grietas-de-la

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

España desertificación
Medioambiente

España es el país europeo más amenazado por la desertificación

27/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Jeque bosques África
Cambio Climático

Luchan por el carbono forestal de África para aprovechar las debilidades jurídicas

06/09/2023
Next Post
Pedro Cavadas exige auditoría ante altas cifras de muertes por COVID-19

Pedro Cavadas exige auditoría ante alta cifra de muertes por COVID-19

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In