SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Contaminación por plástico llega a lo más profundo

Contaminación por plástico llega a lo más profundo

Maria Rosales by Maria Rosales
29/04/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente, Video News, Vídeos
0
Contaminación por plástico.

Hay más de 6300 millones de toneladas de plástico en el mundo, lo que ha convertido la contaminación por plástico en un grave problema ambiental.

Hay más de 6300 millones de toneladas de plástico en el mundo, lo que ha convertido la contaminación por plástico en un grave problema ambiental.  

La contaminación por plástico no solo ha llegado a los océanos del mundo, sino que ha alcanzado lo más profundo. Un estudio liderado por el Dr. Alan Jamieson, de la Universidad de Newcastle, detectó la presencia de microplásticos en los intestinos de las poblaciones de Afípodo Lysianassoidea. Organismos que habitan profundidades de 7000 a 10890 metros.

“El hecho de que hayamos encontrado niveles tan extraordinarios de estos contaminantes en uno de los hábitats más remotos e inaccesibles de la tierra realmente nos hace sentir el impacto devastador a largo plazo que la humanidad está teniendo en el planeta”, dijo Jamieson.

Dicha investigación examinó 90 animales del fondo marino en la Fosa de Las Nuevas Hérbidas (Archipiélago de Vanuatu, Océano Pacífico) y la Fosa de Las Marianas (islas Marianas, Océano Pacífico). Estas últimas son a día de hoy la parte más profunda conocida de los océanos del mundo.

La contaminación por plástico está en todas partes, ya que se trata de un material que se usa en muchos ámbitos. Desde botellas para el jugo hasta la ropa que usamos pueden contener plástico. En el mundo existen 4 tipos de plástico que dominan el mercado: polietileno, poliéster, polipropileno y cloruro de polivinilo. Se estiman que unos 300 millones de toneladas de plástico inundan los océanos.

¿Tenemos alternativas?

Los dientes de calamar al parecer son una alternativa para este grave problema de contaminación por plástico. Los dientes de calamar contienen una proteína (Squitex) que puede permitir la creación de materiales sostenibles. También se podría diseñar ropa a partir de botellas de plástico. El PET puede convertirse en fibra de poliéster reciclado, materia prima utilizada para la confección de tejidos. #C16Alerta Tenemos alternativas.

Para más información visite Cambio16.com 

Vea también:

El río más contaminado del mundo está en Indonesia

 

Tags: Cloruro de poliviniloContaminación por plásticoDr. Alan JamiesonOsos polaresplásticoPoliésterPolietilenoPolipropilenoSquitex
Artículo Anterior

Anadarko optaría por negociar con Occidental en lugar de hacerlo con Chevron

Próximo Artículo

La RFEF aprueba cambios de formato de la Copa del Rey y la Supercopa

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Bancos deforestación en Amazonas
C16Alerta Medio ambiente

Bancos de la UE financian empresas vinculadas con deforestación amazónica

24/02/2021
legisladores
C16Alerta Medio ambiente

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger a los insectos

24/02/2021
forest
C16Alerta Medio ambiente

Ministro del Ambiente autorizó deforestar más de 2 millones de hectáreas

24/02/2021
El Ministerio para el Futuro
C16Alerta Medio ambiente

“El Ministerio para el Futuro”, un libro sobre el caos ambiental y la sobrevivencia

23/02/2021
Próximo Artículo
Supercopa de España

La RFEF aprueba cambios de formato de la Copa del Rey y la Supercopa

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad